Escenarios inclusivos en el álbum ilustrado infantil. Narrativas en entornos urbanos, la naturaleza y la fantasía

Palabras clave: álbum ilustrado, escenario, ciudad, inclusión, multiculturalidad
Agencias: Esta investigación pertenece al Proyecto “Imágenes para la inclusión y la educación en la diversidad” (PID2021-122963OB-I00), financiado por MICIU/AEI/10.13039/501100011033 y por FEDER, UE.

Resumen

El álbum ilustrado constituye una herramienta esencial en la lectura infantil debido a la capacidad temprana del niño para seguir la narración a través de las imágenes. Este estudio examina el rol crucial de los escenarios urbanos en el álbum ilustrado contemporáneo, destacando su importancia para transmitir mensajes de inclusión y diversidad. El análisis se centra en una muestra de 55 álbumes publicados en español desde 2016, observando cómo los escenarios reflejan diversas categorías de colectivos desfavorecidos: Igualdad de género, Multiculturalismo, Discapacidad, “Lo diferente” y Personas mayores. El estudio revela que, aunque algunos álbumes utilizan fondos blancos para centrar la atención en los personajes, la mayoría incluye escenarios que enriquecen la narración y representan la diversidad. Estos escenarios desempeñan a menudo un papel esencial, ayudando a comunicar estados emocionales, describir entornos y estructurar historias. La fantasía emerge como una herramienta vital para tratar temas complejos y hacer más atractivas las narraciones cotidianas. Los resultados indican que los escenarios urbanos de los álbumes ilustrados reflejan un esfuerzo por representar ciudades inclusivas y sostenibles, aunque todavía existen desafíos en la visibilización de la complejidad cultural y de ciertas discapacidades presentes en la sociedad.

Descargas

Biografía del autor/a

M. Carmen Hidalgo-Rodríguez, Universidad de Granada

Formada en la Universidad de Granada, es Catedrática de Universidad del Departamento de Dibujo de esta misma institución. Está especializada en ilustración y en audiovisual, especialmente en el álbum ilustrado como portador de historias comprometidas con la sociedad desde perspectivas muy amplias. Ha publicado numerosos artículos y capítulos de libros científicos, donde destacan los de ilustración infantil, ilustración científica y docencia, y ha dirigido un gran número de tesis doctorales. Su carrera de investigación se desarrolla dentro del Grupo de Investigación “Forma y Contenidos en Dibujos Animados e Ilustración”. En la actualidad es Investigadora Principal del Proyecto I+D+i “Imágenes para la inclusión y la educación en la diversidad”, centrado en el álbum ilustrado y la animación actuales que transmiten valores inclusivos, y coordina el “Máster Universitario en Dibujo: Ilustración, Cómic y Creación Audiovisual de la Universidad de Granada”.

Gloria Lapeña-Gallego, Universidad de Granada

Formada en la Universidad de Murcia con contratos de investigación, es Doctora en Bellas Artes (2017), Premio Extraordinario y Doctor Internacional; Máster Producción y Gestión Artística (2013); Licenciada en Bellas Artes (2012), Premio Extraordinario de Licenciatura y 1er Premio Nacional de Fin de Carrera. Desde 2018 es PDI en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada. Actualmente, como integrante del Grupo “Forma y Contenidos en Dibujos Animados e Ilustración” desarrolla su línea sobre el espacio urbano como receptáculo de memoria narrado en torno a las historias paralelas que ponen de manifiesto múltiples identidades, publicando los resultados en revistas de impacto. Su práctica artística incorpora el dibujo, la ilustración y el caminar como práctica artística presentando su obra en diferentes espacios nacionales e internacionales. Ha participado y organizado diferentes talleres de ilustración infantil con resultados tangibles y ha diseñado e ilustrado para eventos accediendo a la propuesta por concurrencia pública. Como proyectos vigentes es investigadora del proyecto “Imágenes para la inclusión y la educación en la diversidad” liderado por los Dres. Hidalgo y Pertíñez y coordinadora de “Estéticas contemporáneas de la memoria. Las prisiones provinciales españolas como espacios des-historizados” del Plan Propio de la Universidad de Granada.

Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2025-04-01
Cómo citar
Hidalgo-Rodríguez M. C. y Lapeña-Gallego G. (2025). Escenarios inclusivos en el álbum ilustrado infantil. Narrativas en entornos urbanos, la naturaleza y la fantasía. Arte, Individuo y Sociedad, 37(2), 263-275. https://doi.org/10.5209/aris.97570
Sección
Artículos