El paradigma sonoro y la emergencia del objeto. A propósito de Porta metal.lica i violí de Antoni Tàpies
Resumen
El objetivo de este texto es abordar la influencia del paradigma sonoro en la emergencia del objeto en la obra de Tàpies, particularmente en Porta metàl.lica i violí (1956). La expresión paradigma sonoro hace referencia al paradigma de la resonancia cuyas raíces se encuentran en el tratamiento tímbrico de la música de Richard Wagner y se halla presente asimismo en los presupuestos de W. Kandinsky. Este paradigma va ligado a la preocupación por la materia tanto sonora como visual y su influencia se deja sentir durante una gran parte del s. XX. El nexo entre resonancia y materia se analiza en este texto teniendo en cuenta el contexto teórico que precede al surgimiento de esta obra. Para ello, nos centramos en el texto La encrucijada del arte de Arnau Puig y en el interés de Tàpies por la alquimia. Todo ello permite situar Porta metàl.lica i violí como un assemblage, en palabras del artista, que contiene este paradigma sonoro y permite entender la materia en resonancia con el artista y consigo misma.
Descargas
Descarga artículo
Licencia
La revista Arte, Individuo y Sociedad, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.