Sans Soleil, donde todo se comunica
Resumen
Sans Soleil (Chris Marker, 1983) representa el nacimiento oficial del ensayo cinematográfico por haber revelado al cine las propiedades canónicas de esta modalidad cada vez más fértil en el audiovisual contemporáneo. Coincidiendo con el centenario del nacimiento de su autor, el objetivo de este artículo es aportar un estudio específico de los mecanismos con los que Marker, heredero directo de Montaigne, traduce la forma-pensamiento en mecanismos estrictamente audiovisuales, simultáneos e incluso a veces independizados de los verbales atribuidos por principio al ensayo. Más allá del modo enunciativo en el que hasta ahora se han centrado la mayoría de estudios sobre Sans Soleil, este análisis toma como referencia la teoría literaria del macrogénero argumentativo, donde se funden ciencia y poesía. Las figuras retóricas producidas en el montaje se revelan como elemento primordial para reproducir, entre otras claves, el flujo de la memoria-conciencia y la interconexión entre las múltiples dimensiones de la Historia, el pensamiento y la emoción.
Descargas
Descarga artículo
Métricas
Licencia
La revista Área Abierta. Revista de comunicación audiovisual y publicitaria, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.
La revista Área Abierta. Revista de comunicación audiovisual y publicitaria no cobra por tasas por envío de trabajos, ni tampoco cuotas por la publicación de sus artículos.