Orçamentos participativos infantis como metodologia de aprendizagem cívica. Um estudo exploratório sobre a experiência espanhola.

Palavras-chave: Orçamento, participação cidadã, espaço público.

Resumo

O presente trabalho de pesquisa tem como objetivo analisar, de forma exploratória, as principais características dos orçamentos participativos infantis durante o ano de 2019 de oito municípios espanhóis. As experiências de orçamento participativo dirigido a meninas e meninos são pouco institucionalizadas. Em termos gerais, ao finalizar um processo participativo, costumam desaparecer todos os vestígios de informação. Este estudo utiliza a metodologia comparativa e como referencial teórico à escada de participação e participação cívica democrática de Hart. Foram geradas três hipóteses e entre as principais conclusões preliminares destaca-se que em todos os casos analisados ​​prevalece a componente educativa e cívica, em que a orientação dos professores ou facilitadores se combina com a participação infantil.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografias Autor

Carmen Pineda Nebot, GEGOP- CLACSO

Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y Licenciada en Ciencia Política y de la Administración por la Universidad Autónoma de Madrid. Consultora Independiente de Administraciones Públicas. Investigadora en el Grupo de Pesquisa “Controle Social do Gasto             Público” de la Universidad de UNESP- FCL  Araraquara SP (Brasil) y en el Grupo de Pesquisa Administração Pública e Gestão Social da Universidade Federal de Viçosa (UFV) – Brasil. Coordinadora de Investigación del Grupo de Trabajo “Espaços Deliberativos e Governança Pública” (CLACSO) 2016-2019.

Ha asesorado a diversas Administraciones Públicas en proyectos de participación ciudadana y presupuesto participativo, participado en varios proyectos de investigación internacionales, nacionales y autonómicos sobre temas de administración pública e impartido formación para personal directivo de administraciones públicas. Publicado dos libros: Presupuesto Ciudadano de Logroño (con Carlos Jesús Fernández Rodríguez) en 2009 y Los Presupuestos Participativos Españoles (con Ignacio Martin Granados) en 2012 y, participado en los libros Una experiencia de planificación participativa descentralizada. Estado de Kerala (India) (con Richard W. Franke, Marta Harnecker y Andrés Sanz Mulas) en 2009, Retos de la acción de gobierno para las Ciudades del siglo XXI en 2012, A mobilização social no contexto político e eleitoral en 2013, Participación, democracia y gestión de la escasez. Experiencias de Democracia y Participación en 2013, Gestión de la Escasez: participación, territorios y estado del bienestar. Experiencias de democracia y participación en 2013, Aprendizaje de la ciudadanía y la participación en 2014, Internet, Derecho y Política. Una década de transformaciones en 2014, La modernización de la política y la innovación participativa en 2014 Comunicaçâo, eleiçôes e redemocratizaçâo brasileira en 2014, Regulating Smart Cities en 2015, Desarrollo Sostenible en el siglo XXI: economía, sociedad y medio ambiente en 2016 y traducido el libro Controle Social da Administraçâo Pública. Cenário, abanicos e dilemas no Brasil. Ha publicado artículos sobre las materias mencionadas en revistas nacionales y extranjeras, como Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica, Revista de Estudios Políticos, Revista de Estudios Locales, Revista Estudos de Sociología (Brasil), Revista de Gestión y Análisis de Políticas Públicas, Revista Berceo y Revista Temas de Administraçâo Pública (Brasil).

María Ángeles Abellán-López, Dra., Profesora de Sociología y Antopología Universidad de Valencia

Doctora en Derecho (premio extraordinario de doctorado) por la Universidad de Alicante y licenciada en Ciencias Políticas y Sociología. Profesora de Sociología y Antropología de la Universitat de València. Miembro del grupo de investigación “Espacios deliberativos y gobernanza pública” de CLACSO (2016-2019) y del Comité de Investigación Sociología de los Valores de la Federación Española de Sociología (FES).

Gonzalo Pardo Beneyto, Profesor de Ciencia Política de la Universidad de Alicante y Consultor Institucional

Doctor en Derecho por la Universidad de Alicante. Profesor de Ciencia Política de la Universidad de Alicante y Consultor Institucional. Miembro del grupo de investigación “Espacios deliberativos y gobernanza pública de CLACSO y del Comité de Investigación de Sociología de los Valores de la Federación Española de Sociología.

##submission.viewcitations##

##submission.format##

##submission.crossmark##

##submission.metrics##

Publicado
2021-01-19
Como Citar
Pineda Nebot C., Abellán-López M. Á. y Pardo Beneyto G. (2021). Orçamentos participativos infantis como metodologia de aprendizagem cívica. Um estudo exploratório sobre a experiência espanhola. Sociedad e Infancias, 5(Especial), 159-170. https://doi.org/10.5209/soci.71325