Heratic Virtual Keyboard with phonetic symbols: una aplicación informática para la transcripción fonética adaptada
Resumen
Habitualmente, los estudiantes de los grados universitarios de lenguas, lingüística y logopedia realizan las transcripciones fonéticas a mano por la accesibilidad limitada que presentan los símbolos fonéticos en sus sistemas informáticos. En algunos estudiantes con discapacidad motora, sin embargo, la escritura manual puede estar comprometida, por lo que se requiere adaptar la adquisición de dicha competencia a partir de sus potencialidades. En estas líneas se presenta una aplicación informática inicialmente creada para una estudiante del grado en Filología Catalana con parálisis cerebral y dificultades muy graves de habla y escritura manual, así como todos los pasos previos que se han seguido hasta la implementación del recurso informático. Esta aplicación, Heratic Virtual Keyboard with phonetic symbols (HVK; ©Universitat de València – Estudi General, 2024), es un teclado en pantalla que permite, además de escribir cómo se haría con cualquier teclado virtual, transcribir fonéticamente textos con clics de ratón, de manera que se facilita enormemente la tarea en un entorno digital. El HVK contiene no solo los elementos alfanuméricos de cualquier teclado físico, sino también los símbolos y los diacríticos fonéticos requeridos para cualquier estudiante de los grados relacionados con las lenguas y el lenguaje que necesite transcribir muestras de habla en catalán, español, euskera y gallego.
Descargas
Descarga artículo
Métricas
Licencia
La Revista de Investigación en Logopedia, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.