Uso de llave de tres pasos como procedimiento de mantención de presiones seguras del cuff en pacientes adultos traqueostomizados: un estudio preliminar
Resumen
En modelos in vitro, se ha demostrado que la desconexión del cuffómetro del balón piloto de dispositivos de vía aérea artificial genera pérdidas de presiones. Ello, puede contribuir al paso de contenido hacia la vía aérea inferior, que aumenta el riesgo de desarrollo de neumonía aspirativa. El objetivo de este estudio fue determinar si el uso de la llave de tres pasos evita la pérdida de presiones del cuff al desconectar el cuffómetro del balón piloto en pacientes adultos traqueostomizados. Se llevó a cabo un estudio descriptivo, observacional y transversal, que incluyó a 10 sujetos hospitalizados y traqueostomizados, entre abril y julio de 2024, en el Hospital San Juan de Dios de Santiago de Chile. Se utilizó llave de tres pasos, cuffómetro análogo y digital durante el procedimiento de medición de tres presiones: 20, 30 y 25 cmH2O (P1, P2 y P3). Se registraron las presiones iniciales de insuflación y finales a la desconexión del cuffómetro análogo. Para este estudio, valores p no significativos se consideraron favorables. Ello, porque se esperaba que no existieran cambios de presión inicial y final estadísticamente significativos. El proyecto fue aprobado por un Comité Ético Científico. Para P1, P2 y P3 hubo una diferencia de presión de 0,3; 0,5 y 0,0 cmH2O respectivamente. No hubo pérdida significativa de presión del cuff al desconectar el cuffómetro de la llave de tres pasos. Esta válvula podría ser de efectividad durante el manejo de pacientes con vía aérea artificial. Es mandatorio continuar con esta línea de investigación.
Descargas
Descarga artículo
Licencia
La Revista de Investigación en Logopedia, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.