En RIBES hemos creado un estilo de citas y referencias que puede ser añadido a gestores de referencias habituales como Zotero (libre), Mendeley, etc. Hemos abierto una solicitud para que aparezca listado entre los formatos disponibles en repositorio de estilos de “Citation Style Language - Style Repository”. Por el momento, está disponible desde este enlace. Para descargarlo, se puede usar el siguiente enlace. Basta abrir el fichero zip e importar el archivo .csl en el gestor de referencias.

Desde RIBES aconsejamos instalar y usar este estilo pues permite ganar en eficiencia a la hora de las citas y referencias. Pensamos que aligera en gran parte la tarea de dar formato a las citas y referencias de los manuscritos. No obstante, recordamos que en ocasiones son los metadatos de los trabajos citados y referenciados los que no están del todo bien redactados. Por ejemplo, al incluir algún documento desde algunas plataformas, el primer apellido se pone como segundo nombre y el segundo apellido queda como el único apellido. En algunas ocasiones, el guión entre dos apellidos no se captura por el gestor de referencias. Por ello, recomendamos hacer siempre una de las referencias en el gestor y una revisión de las citas y referencias aunque se use este estilo creado para RIBES.

A continuación se muestran ejemplos e indicaciones de citas y referencias para RIBES.

1. Artículo de revista científica (electrónica e impresa, preprints, etc.)

Ejemplos de referencias:

  • Fernández-Villavicencio, Nieves-González; Menéndez-Novoa, José-Luis; Seoane-García, Catuxa; Fernández, San-Millán, María-Elvira. (2013). Revisión y propuesta de indicadores (KPI) de la Biblioteca en los medios sociales. Revista Española de Documentación Científica, 36(1), pp. e005-e005. https://doi.org/10.3989/redc.2013.1.919
  • Pinto, María; Sales, Dora; Martínez-Osorio, Pilar. (2009). El personal de la biblioteca universitaria y la alfabetización informacional: de la autopercepción a las realidades y retos formativos. Revista Española de Documentación Científica, 32(1), pp. 60-80. https://doi.org/10.3989/redc.2009.1.634

Comentarios:

  • En las referencias, aparecen todas las autorías (autoras/es), aunque sean más de 3
  • Las autorías siguen la forma “1Apellido-2Apellido, Nombre” y se separan entre ellas con punto y coma (;), incluso la última, sin poner un “y” o “&” o similar
  • Aparecen con el nombre escrito y no con la inicial
  • En casos con dos nombres, sigue la forma “1Apellido-2Apellido, 1Nombre-2Nombre”
  • De personas que tienen dos nombres y uno aparece solo la inicial, se puede dejar esa inicial, pero ha de aparecer la inicial. Por ejemplo: Jackson, Samuel L.
  • Nombre de la revista en cursiva y volumen en cursiva; el número ya sin cursiva y entre paréntesis
  • Las páginas irán precedidas de “pp.” y si la publicación es electrónica, aparecerá el número electrónico sin ir precedido de “pp.” (por ejemplo, “e045”)
  • Hay que añadir el DOI o la fuente electrónica siempre que exista El DOI es prioritario; y el handle también. Además, se han de añadir en forma de hiperenlace, de tal forma que al pinchar en ese texto se acceda al documento. Tras la url no ha de aparecer un punto. No es necesario utilizar acortadores de enlace: en RIBES usamos uno propio.

Citas en el texto:

  • Juntas:
    • (Fernández-Villavicencio et al., 2013; Pinto; Sales; Martínez-Osorio, 2009)
  • Separadas:
    • Fernández-Villavicencio et al. (2013)
    • Pinto; Sales; Martínez-Osorio (2009)

Comentarios:

  • Cuando son 4 o más autoras/es (más de 3), se pone la primera autoría seguido de et al. El et al. va en cursiva
  • Cuando se incluyen dos citas en referencia a una misma idea, se separan con punto y coma (como en el ejemplo de “juntas” arriba)

 

2. Artículos/trabajos presentados en conferencias

Ejemplos de referencias:

  • Mersand, Shannon; Gascó-Hernández, Mila; Gil-Garcia, José-Ramón; Burke, G. Brian; Figueroa, Miguel; Sutherland, Megan. (2018). The role of public libraries in smart, inclusive, and connected communities: Current and best practices. ACM International Conference Proceeding Series. https://doi.org/10.1145/3209281.3209403

Comentarios:

  • El título de la ponencia va en cursiva

Citas en el texto:

  • Mersand et al. (2018) o (Mersand et al., 2018)

Comentarios:

  • Cuando son 4 o más autoras/es (más de 3), se pone la primera autoría seguido de et al.

 

3. Libros y otras monografías (impresos y electrónicos)

Ejemplos de referencias:

  • Pérez-Iglesias, Javier. (2007). Palabras por la lectura. Consejería de Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
  • de-Castilla, Nuria; Déroche, François; Friedrich, Michael. (2023). Libraries in the Manuscript Age. De Gruyter. https://doi.org/10.1515/9783110779653
  • Parra-Valero, Pablo; Cuevas-Cerveró, Aurora; Passarelli, Brasilina; Paletta, Francisco-Carlos. (2021) Perspectivas sociais em informação: estudos hispanos-brasileiros. Universidade de São Paulo. ECA - Escola de Comunicações e Artes. https://eprints.ucm.es/id/eprint/65848/

Comentarios:

  • El título del libro va en cursiva
  • Si aparece algún apellido del estilo “del Rosal” o “de Castilla”, se puede escribir en citas y referencias “del-Rosal” y “de-Castilla”, aunque aconsejamos comprobar como se cita a estas personas en otros trabajos

 

4. Capítulos de libros (impresos y electrónicos)

  • Ferreira-Alves, Mirian; Fernández-Bajón, María-Teresa; Simeao, Elmira. (2017). Bibliotecas públicas e letramento informacional: um estudo fenomenográfico da percepção de bibliotecários brasileiros. En Aurora Cuevas-Cerveró (Coord.); Sonia Sánchez-Cuadrado (Coord.), Investigación en Información, documentación y sociedad: perspectivas y tendencias (Vol. 1, pp. 227-240). Madrid: Universidad Complutense de Madrid - Departamento de Biblioteconomía y Documentación, 2017. https://tinyurl.com/nhej3emv

Comentarios:

  • Lo que va en cursiva es el título del libro, no del capítulo
  • Abreviaturas para coordinador/a: Coord.; para editor/a: Ed. o Eds. si es en plural para editores/as; Trad. para traductores/As
  • Para los casos de Coord., o Ed o Trad., se escriben los nombres seguidos de los apellidos
  • Si el hiperenlace es muy largo, RIBES se encargará de ello gracias a un acortador de enlaces propio

Cita en el texto:

  • Ferreira-Alves; Fernández-Bajón; Simeao (2017) o (Ferreira-Alves; Fernández-Bajón; Simeao, 2017)

 

5. Legislación

Ejemplos de referencias:

Comentarios:

  • Se añade el nombre del organismo en cuanto a geografía. Es decir, si es una ley de España, se pondrá España como nombre; si es de Andalucía, de Andalucía
  • Tras el año, se añade el nombre de la ley y por último el enlace de haberlo

Cita en el texto:

  • España (2007) o (España, 2007)

 

6. Páginas y sitios web (noticias de medios digitales, publicaciones de redes sociales, etc.)

Ejemplos de referencias:

Comentarios:

  • Como autor/a, se añade la persona o entidad encargada de la página web. Si la entidad es muy larga, por ejemplo International Federation of Library Associations and Institutions, se puede añadir el acrónimo IFLA
  • En cuanto al título, en algunas web no viene bien redactado o es muy largo. En esos casos, hay que optar por la mejor representación o título de la web
  • Si los enlaces son muy largos, RIBES se encargará de ello usando un acortador de enlaces propio
  • En el caso de redes sociales, si no se conoce al autor/a, o no se explicita en el perfil, se añadirá el nombre de usuario/a

Cita en el texto:

  • Marquina (2017); MCD (2012) o (Marquina, 2017; MCD, 2012)

 

7. Tesis doctorales / Trabajos de Fin de Máster / Trabajos de Fin de Grado

Ejemplos de referencias:

  • Arriola-Navarrete, Óscar. (2013). Automatización de bibliotecas universitarias del área metropolitana de la ciudad de México [Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. https://eprints.ucm.es/id/eprint/24567/

Comentarios:

  • Tras el título en cursiva de la tesis, se añade entre corchetes que es una Tesis doctoral, y la Universidad donde fue defendida

Cita en el texto:

  • Arriola-Navarrete (2013) o (Arriola-Navarrete, 2013)

Actualizaciones de la página:

  • 20/01/2023: sin cambios sustanciales. Corrección de errata: donde ponía "Nombre de la revista en cursiva y número en cursiva; volumen ya sin cursiva y entre paréntesis" ahora dice: "Nombre de la revista en cursiva y volumen en cursiva; el número ya sin cursiva y entre paréntesis"