El Intermedio. Un enfoque innovador sobre la sátira de actualidad.

Palabras clave: La Sexta, El Intermedio, infoentretenimiento, sátira de actualidad, géneros televisivos

Resumen

El infoshow es el macrogénero de mayor crecimiento a nivel global durante las últimas décadas. Esto se debe, en gran medida, a los procesos de desregulación de los mercados televisivos, que han fomentado que los contenidos se adapten cada vez más a los gustos y demandas de la audiencia. En España, el auge del infoshow comenzó en la década de los 2000, en un contexto de crisis económica y desafección política que propició un mayor interés del público general por temas económicos, sociales y políticos, todos ellos muy propicios a la crítica y la espectacularización. En este contexto, la sátira de actualidad se consolidó como un género destacado en la televisión española. Esta investigación se centra en El Intermedio, producido por Globomedia para La Sexta. Este programa formaba parte de los primeros contenidos con los que la cadena inició sus emisiones oficiales, en el año 2006, y sigue presente en su prime time dieciocho años después. Se trata, sin duda, del programa más longevo y, también, uno de los de mayor éxito de su parrilla. Aunque sigue la tradición de formatos previos, El Intermedio ofrece un enfoque innovador alejándose del ámbito puramente humorístico para ofrecer un acercamiento alternativo a las noticias de actualidad. Mediante el análisis de contenido de sus diez primeras temporadas se analiza el perfil de sus presentadores y colaboradores y su estructura de contenidos. Los resultados muestran un enfoque innovador en el tratamiento de las noticias y en el equilibrio entre la función informativa y el entretenimiento.

Descargas

Biografía del autor/a

Ignacio Nevado, Universidad Complutense de Madrid

Doctor internacional en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense (2023), acreditado como Profesor Contratado Doctor. Máster en Patrimonio Audiovisual: Historia, Recuperación y Gestión (UCM) y diplomado en Interpretación Actoral (Escuela William Layton). Profesor Ayudante en la Universidad Complutense de Madrid. Imparte docencia en asignaturas relacionadas con la Historia de la Comunicación y el cine documental. Cuenta con 6 años de experiencia docente en la Universidad Complutense de Madrid. Fue contratado predoctoral FPU. Cuenta con publicaciones en revistas de alto impacto relacionadas con el análisis de guion, personajes y programación televisiva.

Laura Fernández-Ramírez, Universidad Rey Juan Carlos

Doctora internacional en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense (2014), Premio Extraordinario de Doctorado. Acreditada como Profesora Titular de Universidad. Máster en Realización de Programas de Televisión (IORTV) y diplomada en Montaje Cinematográfico (ECAM). Profesora Ayudante Doctor en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Imparte docencia en asignaturas relacionadas con la realización audiovisual y montaje. Cuenta con 14 años de experiencia docente en universidades como Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), donde dirigió el Máster en Creación de Guiones Audiovisuales Fue también profesora en la Universidad Complutense y Universidad de Burgos. Cuenta con un sexenio de investigación reconocido y ha publicado en revistas de alto impacto, especializándose en análisis de guion, personajes, montaje y programación televisiva.

Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2024-12-10
Cómo citar
Nevado I. y Fernández-Ramírez L. (2024). El Intermedio. Un enfoque innovador sobre la sátira de actualidad. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 30(4), 753-764. https://doi.org/10.5209/emp.98230
Sección
Monográfico