El Intermedio. Un enfoque innovador sobre la sátira de actualidad.
Resumen
El infoshow es el macrogénero de mayor crecimiento a nivel global durante las últimas décadas. Esto se debe, en gran medida, a los procesos de desregulación de los mercados televisivos, que han fomentado que los contenidos se adapten cada vez más a los gustos y demandas de la audiencia. En España, el auge del infoshow comenzó en la década de los 2000, en un contexto de crisis económica y desafección política que propició un mayor interés del público general por temas económicos, sociales y políticos, todos ellos muy propicios a la crítica y la espectacularización. En este contexto, la sátira de actualidad se consolidó como un género destacado en la televisión española. Esta investigación se centra en El Intermedio, producido por Globomedia para La Sexta. Este programa formaba parte de los primeros contenidos con los que la cadena inició sus emisiones oficiales, en el año 2006, y sigue presente en su prime time dieciocho años después. Se trata, sin duda, del programa más longevo y, también, uno de los de mayor éxito de su parrilla. Aunque sigue la tradición de formatos previos, El Intermedio ofrece un enfoque innovador alejándose del ámbito puramente humorístico para ofrecer un acercamiento alternativo a las noticias de actualidad. Mediante el análisis de contenido de sus diez primeras temporadas se analiza el perfil de sus presentadores y colaboradores y su estructura de contenidos. Los resultados muestran un enfoque innovador en el tratamiento de las noticias y en el equilibrio entre la función informativa y el entretenimiento.
Descargas
Descarga artículo
Licencia
La revista Estudios sobre el Mensaje Periodístico, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.