Ciberfeminismo contra la violencia de género: análisis del activismo online-offline y de la representación discursiva de la víctima

  • Sonia Núñez Puente Universidad Rey Juan Carlos de Madrid
  • Susana Vázquez Cupeiro Universidad Complutense de Madrid
  • Diana Fernández Romero Universidad Rey Juan Carlos de Madrid
Palabras clave: Ciberfeminismo, violencia de género, activismo, representación, performatividad

Resumen

Este artículo analiza, a partir de entrevistas a gestoras de páginas web que luchan contra la violencia de género, cuál es la relación entre el activismo virtual y el presencial de las cibercomunidades feministas en España. El texto indaga en su percepción de la configuración discursiva de la víctima de violencia en el discurso legal y mediático. El estudio reflexiona sobre cómo se utilizan las herramientas online desde la praxis feminista y si suponen la creación de nuevos espacios para la lucha contra la violencia de género en Internet o constituyen meros apéndices de la praxis offline. La investigación aborda la preocupación que el ciberfeminismo mantiene acerca de la representación simbólica de la violencia a partir de la teoría retórica y política de la performatividad del lenguaje de Butler.

Descargas

Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Cómo citar
Núñez Puente S., Vázquez Cupeiro S. y Fernández Romero D. (2017). Ciberfeminismo contra la violencia de género: análisis del activismo online-offline y de la representación discursiva de la víctima. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 22(2), 861-877. https://doi.org/10.5209/ESMP.54240
Sección
Estudios