An heuristic approach to Spanish discourse markers acquisition
- Elena Landone Università degli Studi di Milano
Abstract
Scientific evidence on the acquisition of discourse markers points to the need for a focus on cognitive processes in order to address the specific challenges that arise in their teaching / learning (i.e. functional versatility). In this article, we propose a functional approach based on dialectical reflection with the learners. This heuristic approach is exemplified through some examples of consciousness raising on connectors and argumentative operators.
Downloads
References
Alonso Raya, R. (1998). “Competencia comunicativa y cortesía: cuestiones metodológicas”, en R. Fente Gómez et al.(eds.) Actas del primer congreso nacional de ASELE. Málaga: ASELE, 43-52.
Andorno, C. (2007). “Strutturare gli enunciati e gestire l’interazione in italiano L2. L’uso dei connettivi anche, invece, ma, però”, Acta Romanica Basiliensia 18, 223-243.
Bailini, S. (2018). “Marcadores del discurso en el aula de ELE: ¿Qué pueden aportar los corpus?”, en M. Gómez, C. Moral del Hoyo & J. T. Williams (eds.) Aplicaciones de la lingüística de corpus al estudio de lenguas modernas. Cantabria: Sociedad Menéndez Pelayo, 137-156.
Barros García, P. & Biedma Torrecillas, A. (1994). “Los conectores discursivos: consideraciones generales y aplicaciones prácticas”, in P. J. Slagter (ed.) Aproximaciones a cuestiones de adquisición y aprendizaje del español como lengua extranjera o lengua segunda. Amsterdam: Rodopi, 77-85.
Bazzanella, C. (2006). “Discourse markers in Italian: Towards a ‘compostional’ meaning”, en K. Fischer (ed.) Approaches to discourse particles. Amsterdam: Elsevier, 504-524.
Bello Viruega, I. & Bernales, C. (2019). “Processing focus operators and pragmatic scales: An eye-tracking study on information processing in English L2”, en I. Bello et al. (eds.) Cognitive insights into discourse markers and second language acquisition. Berna: Peter Lang, 93-117.
Bello Viruega, I. et al. (eds.) (2019). Cognitive insights into discourse markers and second language acquisition. Berna: Peter Lang.
Borrego Nieto, J. (ed.) (2013). Gramática de referencia para la enseñanza de español: la combinación de oraciones. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
Borreguero Zuloaga, M., Pernas, P. & Gillani, E. (2017). “Metadiscursive functions and discourse markers in L2 Italian”, en A. P. Loureiro et al. (eds) Marcadores discursivos e(m) tradução. Coimbra: Imprensa da Universidade de Coimbra 15-57.
Borreguero Zuloaga, M. & Thörle, B. (2016). “Discourse Markers in Second Language Acquisition: Studies on Italian and French as L2 / Études en italien et en français langues étrangères”, Language, Interaction and Acquisition 7, 1-16.
Briz Gómez, A. (1993). “Los conectores pragmáticos en la conversación coloquial II: su papel metadiscursivo”, Español Actual 59, 39-56.
Briz Gómez, A. (1994). “Hacia un análisis argumentativo de un texto coloquial. La incidencia de los conectores pragmáticos”, Verba. Anuario Galego de Filoloxía 21, 369-395.
Briz Gómez, A. (1998). El español coloquial en la conversación. Esbozo de pragmagramática. Barcelona: Ariel.
Bustos Gisbert, J. M. & Gómez Asencio, J. J. (eds.) (2014). Procedimientos de conexión discursiva en español: Adquisición y aprendizaje. Bern: Peter Lang.
Bustos Gisbert, J. M. & Sánchez Iglesias, J. J. (2009). “Explicitación y pseudo-conexión en el discurso mediado”, en XX Congreso Internacional de la ASELE. España: Fundación Comilla – Asele, 316-330.
Casado Velarde, M. (2000). Introducción a la gramática del texto del español. Madrid: Arco/Libros.
Cortés Rodríguez, L. & Adarve, M. M. (2005). Unidades de segmentación y marcadores del discurso. Madrid: Arco/Libros.
Cuartero Sánchez, J. M. (2002). Conectores y conexión aditiva. Los signos incluso, también y además en español actual. Madrid: Gredos.
Cuenca; M. J. (1995). “Mecanismos lingüísticos y discursivos de la argumentación”, Comunicación, lenguaje y educación 26, 23-40.
De la Fuente, M. J. (2009). “The role of pedagogical tasks and focus on form on acquisition of discourse markers by advanced language learners”, en R.P. Leow, H. Campos & D. Lardiere (eds.) Little words: Their history, phonology, syntax, semantics, pragmatics, and acquisition. Washington: Georgetown University Press, 211-221.
Díaz Rodríguez, L. (2013). “Gramáticas nucleares de raíz pragmática (core grammars) basadas en corpus orales de español nativo y no nativo. A propósito de la investigación de la producción oral por escenarios propuesta en los modelos del Consejo de Europa y el MCER”, MarcoELE 17, s.p.
Djigunovic, J. & Vickov, G. (2010). “Acquisition of Discourse Markers: evidence from EFL writing”, Studia Romanica et Anglica Zagrabiensia 55, 255-278.
Domínguez García, M.N. (2007). Conectores discursivos en textos argumentativos breves. Madrid: Arco/Libros.
DPDE - Briz, A., Pons, S. & Portolés, J. (eds.) (2008). Diccionario de partículas discursivas del español, http://www.dpde.es [3.7.2020].
Du Bois, J. (1985). “Competing Motivations”, en J. Haiman (ed.) Iconicity in Syntax. Amsterdam: John Benjamins, 343–365.
Ellis, R. (2003). Task-based language learning and teaching. Cambridge: Cambridge University Press.
Escandell-Vidal, V. (2009). “Social cognition and second language learning”, en R. Gómez-Morón (ed.) Pragmatics applied to language teaching and learning. Newcastle: Cambridge Scholars, 2-41.
Fant, L. (2016). “Pragmatic markers in high-level second language use”, en K. Hyltenstam (ed.) Advanced proficiency and exceptional ability in second languages. Boston/Berlin: Mouton de Gruyter, 15-42.
Fernández, J., Gates Tapia, A. & Xiaofei, L. (2014). “Oral proficiency and pragmatic marker use in L2 spoken Spanish: The case of pues and bueno”, Journal of Pragmatics 74, 150-164.
Foolen, A. (2011). “Pragmatic markers in a sociopragmatic perspective”. en G. Andersen & K. Aijmer (eds.) Pragmatics of Society. Berlin: Mouton de Gruyter, 215-240.
Fuentes Rodríguez, C. (2009). Diccionario de conectores y operadores del español. Madrid: Arco/Libros.
Garcés Gómez, M. P. (2008). La organización del discurso: Marcadores de ordenación y de reformulación. Vervuert: Iberoamericana.
García Agüero, A. N. (2016). “Marcadores discursivos indicadores de cortesía de la variedad mexicana. Un enfoque pluricéntrico para su enseñanza en ELE”, E-JournALL 3, 23-42.
Garrido Rodríguez, M. del C. (2000). “Los conectores pragmáticos en la enseñanza de ELE: argumentación y relevancia”, en M. Franco Figueroa et al. (eds.) Nuevas perspectivas en la enseñanza del español como segunda lengua. Cádiz: Publicaciones de la Universidad de Cádiz, vol. 1, 323-330.
Garrido Rodríguez, M. del C. (2004). Conectores contraargumentativos en la conversación coloquial. León: Universidad de León.
Garrido, J.(1993). “Operadores epistémicos y conectores contextuales”, Diálogos hispánicos 12, 5-50.
Heidari Tabrizi, H. & Vaezi, R. (2015). “The pedagogical influence of interpersonal and cognitive discourse markers on Iranian intermediate EFL learners' listening comprensión”, Theory and Practice in Language Studies 5, 1570-1577.
Hernández, T. A. & Rodríguez-González, E. (2013). “Impact of instruction on the use of L2 discourse markers”, Journal of Second Language Teaching & Research 2, 3-31.
Holgado Lage, A. (2017). Diccionario de marcadores discursivos para estudiantes de español como segunda lengua. Berna: Peter Lang.
Ivanova, O. & Bello Viruega, I. (2019). “Pragmatic processing in second language: What can focus operators tell us about cognitive performance in L2?”, en I. Bello et al. (eds.) Cognitive insights into discourse markers and second language acquisition. Berna: Peter Lang, 67-92.
Kasper, G. & Rose, K. (1999). “Pragmatics and SLA”, Annual Review of Applied Linguistics 19, 81-104.
Kubota, R. & Lehner, A. (2004). “Toward critical contrastive rhetoric”, Journal of Second Language Writing 13, 7-27.
Landone, E. (2009). Los marcadores del discurso y la cortesía verbal en español. Berna: Peter Lang.
Landone, E. (2017). “Inferencias relacionales y valores culturales en el estudio de los marcadores del discurso”, Cuadernos AISPI 10, 113-136.
Landone, E. (2018). Utopia didattica: l’apprendimento della lingua straniera oltre l’aula. Milano: Mimesis.
Landone, E. (2019). “Los marcadores del discurso. ¿Guías inferenciales de la comunicación emotiva?”, Spanish in Context 16(2), 272-291.
Landone, E. (2021). “Los conectores y los operadores argumentativos en la enseñanza del español LE/L2”, Archiletras científica (Lingüística) 4, 137-152.
La Rocca, M. (2012). Los marcadores del discurso del español. Un inventario comparado. Roma: Aracne.
Lenarduzzi, R. (2008). “La gramática del español desde el punto de vista del alumno extranjero: el caso de las partículas”, Escrituras 1, 11-18.
Llamas Saíz, C. (2004). “La enseñanza de los marcadores del discurso en la clase de "ELE". Explotación de los textos periodísticos de opinión”, en H. Perdiguero Villarreal & A. Álvarez (eds.) Actas del XIV Congreso Internacional de ASELE. Burgos, 2003. Burgos: Universidad de Burgos, 694-707.
Llorente Arcocha, M. T. (1996). Organizadores de la conversación: operadores discursivos en español. Salamanca: Universidad pontificia, Caja Salamanca y Soria.
Lo Duca, M. G. (2006). Esperimenti grammaticali. Roma: Carocci.
López García, Á. (2005).Gramática cognitiva para profesores de español L2. Madrid: Arco/Libros.
López Serena, A. & Borreguero Zuloaga, M. (2010). “Los marcadores del discurso y la variación lengua hablada vs. lengua escrita”, en O. Loureda & E. Acín (eds.) Los estudios sobre marcadores del discurso en español, hoy. Madrid: Arco/Libros, 415-495.
Loureda, O. (2010). “Marcadores del discurso, pragmática experimental y traductología: Horizontes para una nueva línea de investigación (I)”, Pragmalingüística 18, 74-107.
Loureda, Ó., Cruz, A. & DPKog (2003). “Aproximación experimental sobre los costes de procesamiento de las partículas focales del español también e incluso”, Cuadernos Aispi. 2, 75-98.
Loureda, O. Nadal, L. & Recio, I. (2016). “El significado procedimental y las partículas discursivas del español: Una aproximación experimental”, Revista Signos 49, 52-77.
Martí, M. (2003). Construcción e interpretación de discursos y enunciados: Los marcadores. Madrid: Edinumen.
Martí, M. (2008). Los marcadores en español L/E: conectores discursivos y operadores pragmáticos. Madrid: Arco/Libros.
Martí, M. & Fernández Gómiz, S. (2013). Los marcadores discursivos: Para estudiantes y profesores. Madrid: Edinumen.
Martín Zorraquino, M. A. & Portolés Lázaro, J. (1999). “Los marcadores del discurso”, en I. Bosque & V. Demonte (eds.) Gramática descriptiva del español. Entre oración y discurso. Morfología. Madrid: Espasa Calpe, vol. 3, 4051-4213.
Martínez, R. (1997). Conectando texto: guía para el uso efectivo de elementos conectores en castellano. Barcelona: Octaedro.
Martínez, R. (2011). Conectores textuales argumentativos. Barcelona: Octaedro.
Maschler, Y. & Schiffrin, D. (2015). “Discourse markers. Language, meaning, and context”, en D. Tannen, H. E. Hamilton & D. Schiffrin (eds.) The handbook of discourse analysis. Chichester: John Wiley & Sons, 189 - 221.
Matte Bon, F. (2016). “Cómo construimos las relaciones en la interacción: preposiciones, conjunciones, marcadores”, en E. Sainz et al. (eds.) Geométrica explosión. Estudios de lengua y literatura en homenaje a René Lenarduzzi. Venecia: Ediciones Ca’ Foscari, 289-312.
MCER (Marco común europeo de referencia para las lenguas. Aprendizaje, enseñanza, evaluación) (2002). Madrid: Ministerio de Educación, Instituto Cervantes y Anaya - North, B., Goodier T. & Piccardo, E. (2018). Companion Volume. Council of Europe, provisional edition.
Meng, K. & Strömqvist, S. (1999). “Introduction”, Journal of Pragmatics 31, 1241-1244.
Montolío Durán, E. (1992). “La teoría de la Relevancia y el procesamiento de las estructuras condicionales”, en C. Martín Vide (ed.) Lenguajes naturales y lenguajes formales. Barcelona: Publicaciones y Promociones Universitarias, 453-460.
Montolío Durán, E. (1998). “La Teoría de la Relevancia y el estudio de los marcadores”, en M.ª Antonia Martín Zorraquino & E. Montolío Durán (eds.) Los marcadores del discurso. Teoría y análisis. Madrid; Arco/Libros, 93-119.
Montolío Durán, E. (ed.) (2000). Manual práctico de escritura académica. Volumen II. Barcelona: Ariel Practicum.
Montolío Durán, E. (2001). Conectores de la lengua escrita. Barcelona: Ariel Practicum.
Mosegaard Hansen, M.-B. (2006). “A dynamic polysemy approach to the lexical semantics of discourse markers (with an exemplary analysis of French toujours”, en K. Fischer (ed.) Approaches to discourse particles. Oxford-Amsterdam: Elsevier, 21-41.
Nadal, L. et al. (2017). “Processing additivity in Spanish: incluso vs además”, en A. M. De Cesare & C. Andorno (eds.) Focus on Additivity: Adverbial modifiers in Romance, Germanic and Slavic language. Amsterdam: Benjamins, 33-41.
Nogueira da Silva, A. M. (2010). “La enseñanza de los marcadores del discurso en los manuales de ELE: el enfoque de algunos problemas lingüístico-discursivos”, RedELE 19, s.p.
PCIC (Plan curricular del Instituto Cervantes. Niveles de referencia para el español) (2006). Madrid: Instituto Cervantes-Editorial Biblioteca Nueva.
Pernas, P. et al. (2011). “Costruire testi, strutturare conversazioni: La didattica dei segnali discorsivi come elementi pivot dell’interazione verbale”, Italiano LinguaDue 1, 65-138.
Pons Bordería, S. (1998). Conexión y conectores. Estudio de su relación en el registro informal de la lengua. Valencia: Universidad de Valencia.
Pons Bordería, S. (2000). “Los conectores”, en A. Briz Gómez & Grupo Val.Es.Co (eds.) ¿Cómo se comenta un texto coloquial?. Barcelona: Ariel Practicum, 193-220.
Pons Bordería, S. (2008). “Do discourse markers exist? On the treatment of discourse markers in Relevance Theory”, Journal of Pragmatics 40, 1411-1434.
Portolés Lázaro, J. (1998). “La teoría de la argumentación en la lengua y los marcadores del discurso”, en M.ª A. Martín Zorraquino & E. Montolío Durán (eds.) Los marcadores del discurso. Teoría y análisis. Madrid: Arco/Libros, 71-91.
Portolés Lázaro, J. (1999). “Algunos comentarios sobre la enseñanza de los marcadores del discurso escrito a estudiantes de E/LE”, Carabela 46, 63-74.
Portolés Lázaro, J. (2001). Marcadores del discurso. Barcelona: Ariel (1ª ed. 1998).
Ramos-González, N. & Rico-Martín, A. (2015). “The teaching of politeness in the Spanish-as-a-foreign language (SFL) classroom”, Social and Behavioral Sciences 178, 196-200.
Rodríguez Ponce, M. I. & C. Amador Moreno (2010). “Marcadores del discurso en la enseñanza de lenguas: oye y la (des)cortesía verbal”, en F. Orletti & L. Mariottini (eds.) (Des)cortesía en español. Espacios teóricos y metodológicos para su estudio. Roma: Programa Edice, 705-720.
Sainz, E. (2014). “Consideraciones metodológicas para la enseñanza de los marcadores discursivos del español a estudiantes italianos”, en E. Sainz (ed.) De la estructura de la frase al tejido del discurso. Berna: Peter Lang, 40-65.
Sainz, E. (2017). “Un problema de análisis procedimental: el denominado encima contraargumentativo”, Cuadernos Aispi 10, 101-122.
Santiago de, Guervós, J. (2019). “La conexión discursiva en español LE/L2: Problemas terminológicos, propuesta de catálogo, y didáctica”, MarcoELE 28, 1-25.
Santiago de, Guervós, J. & Fernández González, J. (2017). Fundamentos para la enseñanza del español como 2/L. Madrid: Arco/Libros.
Silva Fernandes, I. C. (2012). “Los marcadores discursivos a partir de una perspectiva retórico-enunciativa: cómo los efectos de sentido surgen en la lengua”, en M. M. García Negroni (ed.) II Coloquio Internacional Marcadores del Discurso en Lenguas Románicas: un enfoque contrastivo. Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras UBA, 237-247.
Val.Es.Co. Corpus - Briz, A. & Grupo Val.Es.Co. (eds.) (2002). Corpus de conversaciones coloquiales. Madrid: Arco/Libros.
Van Silfhout, G., Evers-Vermeul, J. & Sanders, T. (2015). “Connectives as processing signals: How students benefit in processing narrative and expository texts”, Discourse Processes 52, 47–76.
Vande Casteele, A. & Collewaert, K. (2019). “A pilot study on the use of discourse markers in the oral discourse of language learners of Spanish”, en I. Bello et al. (eds.) Cognitive insights into discourse markers and second language acquisition. Berna: Peter Lang, 151-168.
Vázquez Carranza, A. (2013). “Responding and clarifying. An analysis of pues as a sequential marker in Mexican Spanish talk-in-interactions”, Spanish in Context 10, 284--309.
Verschueren, J. (2002). Para entender la pragmática. Madrid: Gredos, (ed. or. 1999).
Wierzbicka, A. (1986). “Introduction”, Journal of Pragmatics 10, 519-534.
Article download
License
In order to support the global exchange of knowledge, the journal Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación is allowing unrestricted access to its content as from its publication in this electronic edition, and as such it is an open-access journal. The originals published in this journal are the property of the Complutense University of Madrid and any reproduction thereof in full or in part must cite the source. All content is distributed under a Creative Commons Attribution 4.0 use and distribution licence (CC BY 4.0). This circumstance must be expressly stated in these terms where necessary. You can view the summary and the complete legal text of the licence.