Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Revistas Científicas Complutenses
Ediciones Complutense
Cuadernos de Historia Contemporánea
Registrarse
Entrar
Número actual
Números publicados
Indexación
Avisos
Estadísticas
Estadísticas generales
Estadísticas editoriales
Artículos más consultados
Políticas editoriales
Acerca de
Sobre la revista
Equipo editorial
Revisores
Envíos
Estatutos
Contacto
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 47 Núm. 1 (2025): Dosier: Mujer y Negritud en el Mundo Atlántico
Vol. 47 Núm. 1 (2025): Dosier: Mujer y Negritud en el Mundo Atlántico
Publicado:
2025-02-27
Editorial
Enseñar acompañando: Gloria Nielfa Cristóbal, maestra e investigadora
Cuadernos de Historia Contemporánea
9-16
PDF
Dossier
Mujer y Negritud en el Mundo Atlántico
Gema Desirée Cristóbal Querol, Miguel Ángel Puig-Samper
17-22
PDF
Mujeres negras y mulatas en La Habana del XIX. Retratos de desaliento y supervivencia
Gema Desireé Cristóbal Querol
23-39
PDF
Un paseo por la fotografía colonial estadounidense y su visión de la mujer negra puertorriqueña
Miguel Ángel Puig-Samper
41-64
PDF
De la fábrica al Partido: las trabajadoras negras y la emergencia del Sindicato de las Despalilladoras de La Habana, 1940-1948
Catalina del Mar Garrido Torres
65-85
PDF
Compañeras del hombre y creadoras de la familia. La imagen de las mujeres guineanas a través de Hermic Films (1944-1946)
Vanessa Quintanar Cabello, Francisco Javier Domínguez Burrieza
87-109
PDF
La actividad política de Esperanza Sánchez Mastrapa, la primera parlamentaria afrocubana (1933-1951)
Manuel Ramírez Chicharro
111-136
PDF
Negritud y feminidad a través de los relatos de viaje de Emilio Guinea
Alba Lérida Jiménez
137-152
PDF
Artículos
El Seguro Escolar (1953-2023): de seguro social para la clase media a fósil en la protección social española
Guillermo Revuelta Sierra
153-170
PDF
Nación y redención: Nuevas aportaciones metodológicas al estudio del fascismo clásico desde la historia de los conceptos
Lorién Gómez Solano
171-191
PDF
La masacre de My Lai y su impacto sobre la canción protesta estadounidense: ¿un referéndum musical sobre la Guerra de Vietnam?
Juan Andrés García Martín
193-211
PDF
"Tres fantásticas semanas de provocación". Las referencias de Jrushchov a España en la asamblea de la ONU (1960)
Juan Luis Quintana Moraira
213-229
PDF
El abrazo del oso. Movimientos sociales y violencia política en la Euskadi de la transición
Raúl López Romo
231-253
PDF
Reseñas
Alonso Dávila, Isabel (coord.): Plaza de los Lobos 1968–1977. Memorias de estudiantes antifranquistas de la Universidad de Granada. Granada, Editorial Universidad de Granada, 2024. 268 pp.
Pello Salaburu
255-257
PDF
Capdepón Verdú, Paulino: Música y músicos en la Colegiata de Santa María la Mayor de Talavera de la Reina (1800–1851). Madrid, Alpuerto, 2022. 660 pp.
María Luisa Navarro Pascual
259-260
PDF
Corbin, Alain: Histoire de la joie. París, Fayard, 2024. 192 pp.
Eguzki Urteaga
261-263
PDF
Del Hierro, Pablo: Madrid, metrópolis (neo)fascista. Vidas secretas, rutas de escape, negocios oscuros y violencia política (1939-1982). Madrid, Editorial Crítica, Grupo Planeta, 2023. 382 pp.
Nikolina Židek
265-267
PDF
Edhem Eldem: The Alhambra at the Crossroads of History. Eastern and Western Visions in the Long Nineteenth Century. Edinburgh: Edinburgh University Press, 2024. 384 pp.
Darina Martykánová
269-270
PDF
García Belmar, Antonio: Éramos todos iguales. Relatos de vida en torno a la lepra. Alicante, Publicaciones de la Universidad de Alicante, 2023. 336 pp.
David Beorlegui Zarranz
271-272
PDF
Llona González, Miren y Díaz Freire, José Javier (Coords.): Tras la estela de los feminismos históricos. Granada, Comares, 2023. Vol. 1, pp. 190; Vol. 2, 300 pp.
Pilar Domínguez Prats
273-275
PDF
Martínez, Jesús A.: Vietnamitas contra Franco. Letras perseguidas y espacios secretos. Madrid, Cátedra, 2023. 348 pp.
Noemí de Haro García
277-279
PDF
Martykánová, Darina y Walin, Marie (eds.): Ser hombre. Las masculinidades en la España del siglo XIX. Sevilla, Editorial Universidad de Sevilla, 2023. 354 pp.
Beatriz Couturier Pineda
281-283
PDF
Yarza, Alejandro: Tras las lágrimas del franquismo. Creación y destrucción de la estética kitsch en el cine español. Valencia, Shangrila, 2024. 436 pp.
Jorge Marrero Zapatero
285-286
PDF
Otros
Listado de evaluadores (2024)
Cuadernos de Historia Contemporánea
287-288
PDF
Idioma
English
Español (España)
Italiano
Français (France)
Información
Para lectores/as
Para autores/as
logos
Indexación
Más
Más visitados (60 días)
Más descargados (60 días)
(822)
La opacidad del cruising: ruinas, parques y otros...
(339)
La Primera Guerra Mundial en las cartas de los soldados...
(295)
Historia de las emociones: caminos y retos
(232)
«Canción protesta»: definición de un nuevo concepto...
(229)
Ser homosexual durante el franquismo. Su rastro en los...
(1144)
La Primera Guerra Mundial en las cartas de los soldados...
(449)
Definición, método y práctica de la Historia del tiempo...
(330)
Sobre el terror estalinista: la documentación desclasificada
(305)
Introducción: América Latina y la Guerra Civil española
(297)
El movimiento obrero durante el franquismo. De la...
Redes sociales
Redes sociales
Seleccionar un número
Todos los números
Vol. 47 Núm. 1 (2025)
Vol. 46 Núm. 2 (2024)
Vol. 46 Núm. 1 (2024)
Vol. 45 (2023)
Vol. 44 (2022)
Vol. 43 (2021)
Vol. 42 (2020)
Vol. 41 (2019)
Vol. 40 (2018)
Vol. 39 (2017)
Vol. 38 (2016)
Vol. 38 Núm. Especial (2016)
Vol. 37 (2015)
Vol. 36 (2014)
Vol. 35 (2013)
Vol. 34 (2012)
Vol. 33 (2011)
Vol. 32 (2010)
Vol. 31 (2009)
Vol. 30 (2008)
Vol. 29 (2007)
2007
Vol. 28 (2006)
Vol. 27 (2005)
Vol. 26 (2004)
Vol. 25 (2003)
2003
Vol. 24 (2002)
Vol. 23 (2001)
Vol. 22 (2000)
Vol. 21 (1999)
Vol. 20 (1998)
Vol. 19 (1997)
Vol. 18 (1996)
Vol. 17 (1995)
Vol. 16 (1994)
Vol. 15 (1993)
Vol. 14 (1992)
Vol. 13 (1991)
Vol. 12 (1990)
Vol. 11 (1989)
Vol. 10 (1988)
Vol. 9 (1988)
Sistema antiplagio
Licencia de uso
Redifusión web
Enviar un artículo
Enviar un artículo
Buscar
Buscar