Trayectos en el mapa: artes visuales como representación del conocimiento.
Abstract
La enorme popularización, en los últimos tiempos, del término cartografía está sin duda relacionada con la necesidad de explorar nuevas formas de representar el conocimiento. Más allá de la acepción convencional del mapa como representación de un territorio, hoy hablamos de cartografía para referirnos a las más variadas formas de visualizar conexiones, no solo entre lugares, sino también entre conceptos e ideas. En este artículo relatamos una investigación, en contexto educativo, en la que el mapa (en el sentido más amplio del término) es el instrumento a través del cual un grupo de estudiantes reflexiona sobre su propio aprendizaje. El mapa se convierte en un formato artístico mediante el cual profesor y alumnos dan forma visible al conocimiento compartido. Fundamentaremos la experiencia en dos argumentos: por un lado, el creciente interés por los formatos visuales y artísticos en la investigación educativa, en particular en relación a algunos desarrollos recientes de la investigación etnográfica y la investigación acción participativa. Por otro, las relaciones entre cartografía y artes visuales, que ejercen una influencia ciertamente inspiradora en la investigación planteada.
Downloads
Article download
License
In order to support the global exchange of knowledge, the journal Arte, Individuo y Sociedad is allowing unrestricted access to its content as from its publication in this electronic edition, and as such it is an open-access journal. The originals published in this journal are the property of the Complutense University of Madrid and any reproduction thereof in full or in part must cite the source. All content is distributed under a Creative Commons Attribution 4.0 use and distribution licence (CC BY 4.0). This circumstance must be expressly stated in these terms where necessary. You can view the summary and the complete legal text of the licence.