Visiones del paisaje de Madrid a través de la obra gráfica de Fernando Zóbel

Palabras clave: Fernando Zóbel, Cuadernos de apuntes, Paisaje urbano, Expresión Gráfica, escenas de Madrid
Agencias: Este trabajo pertenece al Proyecto de Investigación titulado “El paisaje periurbano de Madrid: visiones desde la memoria hacia la nueva ciudad” (código PID2019-110693RB-I00) del Ministerio de Investigación y Ciencia. Agradecemos a la Agencia Estatal de Investigación (https://doi.org/10.13039/501100011033) la financiación del mismo.

Resumen

Fernando Zóbel, nacido en Manila en 1924, fue una figura clave del arte abstracto español de los años 50 y 60. Artista polifacético, empresario, coleccionista y benefactor cultural, fundó en 1966 el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca. Zóbel destacó como cronista de su tiempo, documentando su visión del mundo a través de cuadernos de campo, dibujos, fotografías y escritos. El análisis de su obra, y particularmente de los cuadernos de apuntes que llevaba casi siempre consigo, permite entender el contexto social, histórico, político y cultural de una época. Zóbel utilizaba el dibujo como herramienta de análisis y conocimiento, complementando sus observaciones con notas manuscritas. Su proceso creativo incluía la fotografía como recurso gráfico, permitiéndole una interpretación profunda del paisaje y la sociedad madrileña de aquellos años. Sus cuadernos, ofrecen una visión detallada del Madrid de la época, a través de series gráficas de paisajes urbanos cotidianos y retratos sociales. El registro de los personajes de distintos barrios y las actividades culturales del momento, muestran su perspectiva del ambiente que caracterizó la capital en la segunda mitad del siglo XX.

Descargas

Biografía del autor/a

Rocío Santo-Tomás-Muro, Universidad San Pablo-CEU

Arquitecta por la Universidad San Pablo CEU en 2016 y Doctora arquitecta por la misma universidad en 2021. Líneas de investigación: Análisis perceptivo del paisaje periurbano, en particular en torno a la ciudad de Madrid, del dibujo y del análisis gráfico, Ha participado hasta el momento en cuatro Proyectos de investigación, dos de ellos financiados por programas estatales. Tiene un sexenio reconocido (tramo 2017-2022).

 

Colabora de forma continuada con la Universidad de Newcastle (donde también ha realizado una estancia de investigación). Premios: Investigación en el área de arquitectura e ingeniería CEU Ángel Herrera (2020), Mención en los premios COAM 2022 por su Tesis Doctoral, segundo premio en la XI convocatoria de premios a la Innovación Educativa y Docente CEU y el tercer premio ex aequo a la Innovación Educativa y Docente 2022-2023.

 

En la actualidad es Profesora Adjunta en el Área de Expresión Gráfica de las asignaturas Análisis de Formas I y II en la Universidad San Pablo CEU, y miembro del grupo de investigación consolidado de la EPS-USP CEU, Patrimonio, Arquitectura & Paisaje, desde 2016. Además, es Coordinadora Académica de Relaciones Internacionales desde 2023 y Redactora jefe de la revista científica Constelaciones desde 2024.

Fátima Sarasola-Rubio, Universidad San Pablo-CEU

Arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid desde 2000. Doctora Arquitecta en 2016. Profesora Adjunta de la Universidad San Pablo CEU de Madrid en las asignaturas de Análisis de Formas y Dibujo del Natural desde 2008, de las que es Coordinadora. Tiene un sexenio reconocido (tramo 2013-2022).

 

Premios: Tercer premio Ex Aequo en la XII Convocatoria de Premios a la Innovación Docente de la UP-CEU (2024), primer premio a la Actividad de Difusión Científica del PDI (2023), segundo premio en la XI convocatoria de premios a la Innovación educativa y Docente (2022), Premio CEU Ángel Herrera a la Mejor Labor docente de la Escuela Politécnica Superior de la USP-CEU (2020).

 

Especialista en el campo de la Expresión Gráfica Arquitectónica, desarrollando su principal línea de investigación que estudia la obra gráfica de arquitectos y artistas plásticos españoles de la segunda mitad del siglo XX. Pertenece al grupo GIR AURS (G20/6-05) y participa en el proyecto Proyecto “La presencia del arte urbano en el espacio público de la ciudad como factor de influencia en la mejora de la calidad de vida de la población tras la pandemia de COVID-19” (AUPART) PID2023-151204OB-I00 financiado por MICIU/AEI/10.13039/501100011033 y por FEDER, UE.

Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2025-04-01
Cómo citar
Santo-Tomás-Muro R. y Sarasola-Rubio F. (2025). Visiones del paisaje de Madrid a través de la obra gráfica de Fernando Zóbel. Arte, Individuo y Sociedad, 37(2), 379-391. https://doi.org/10.5209/aris.99870
Sección
Artículos