Visiones del paisaje de Madrid a través de la obra gráfica de Fernando Zóbel
Resumen
Fernando Zóbel, nacido en Manila en 1924, fue una figura clave del arte abstracto español de los años 50 y 60. Artista polifacético, empresario, coleccionista y benefactor cultural, fundó en 1966 el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca. Zóbel destacó como cronista de su tiempo, documentando su visión del mundo a través de cuadernos de campo, dibujos, fotografías y escritos. El análisis de su obra, y particularmente de los cuadernos de apuntes que llevaba casi siempre consigo, permite entender el contexto social, histórico, político y cultural de una época. Zóbel utilizaba el dibujo como herramienta de análisis y conocimiento, complementando sus observaciones con notas manuscritas. Su proceso creativo incluía la fotografía como recurso gráfico, permitiéndole una interpretación profunda del paisaje y la sociedad madrileña de aquellos años. Sus cuadernos, ofrecen una visión detallada del Madrid de la época, a través de series gráficas de paisajes urbanos cotidianos y retratos sociales. El registro de los personajes de distintos barrios y las actividades culturales del momento, muestran su perspectiva del ambiente que caracterizó la capital en la segunda mitad del siglo XX.
Descargas
Descarga artículo
Licencia
La revista Arte, Individuo y Sociedad, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.