Museos y comunidades educativas antes y después de la Covid-19. La participación en contextos digitales como una herramienta de sostenibilidad cultural
Resumen
Producto de la crisis sociosanitaria del Covid-19, los museos tuvieron un alza significativa en su comunicación digital y –entre otras acciones– intentaron dar respuesta a las necesidades de recursos por parte del profesorado y las familias, ampliando su repertorio de propuestas y actividades, muchas de las cuales suponían mayores niveles de participación e interacción, como retos, actividades y talleres. Lo anterior, a nuestro entender, puede ser interpretado como una estrategia que contribuye a la sostenibilidad cultural, en tanto democratiza el acceso a estos recursos y proporciona agencia a las personas en un proceso de aprendizaje activo en torno a la cultura y el patrimonio propios. A partir de una encuesta realizada a los museos de Cataluña, el artículo pretende comprender el tipo de participación que se propició con esta diversificación digital en el ámbito educativo y su eventual impacto una vez que los museos retornaron a la normalidad. Del análisis de resultados vemos que, aunque algunos de estos recursos digitales se mantuvieron, los museos mayoritariamente optaron por retomar sus estrategias educativas prepandemia sin explorar las posibilidades que ofrece la comunicación digital en contextos educativos como un complemento a la presencialidad para contribuir con la sostenibilidad cultural de sus comunidades.
Descargas
Descarga artículo
Métricas
Licencia
La revista Arte, Individuo y Sociedad, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.