La emoción en el arte en la sociedad de la post-imagen.

  • Elena Morales Jimënez

Resumen

Frente a la emoción del arre tradicional expresado a través de los medios de la figuración y la narración, el artista de principio del siglo XX, perteneciente a una sociedad mediatizada, se enfrenta a un fenómeno nuevo, «el desgaste de la imagen», por lo que tendrá que inventar nuevas emociones, enfunción socia! Una actitudformal, crítica interna del lenguaje artístico, y una critico a la parcialidad del lenguaje, serán los dos diferentes puntos de partida de los artistas para constituir estas nuevas emociones. Planteando y manifestando sobre sus cuadms nuevas confrontaciones entre los lenguajes artísticos, los artistas provocan cuestionamientos, abren abismos, permitiendo que se construya una verdadera problemática, y como consecuencia, las primeras líneas de un saber De este modo, el arre ocupará un lugar al lado de las ciencias.

Descargas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
1997-01-01
Cómo citar
Morales Jimënez E. (1997). La emoción en el arte en la sociedad de la post-imagen. Arte, Individuo y Sociedad, 9, 185. https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/ARIS9797110185A
Sección
Artículos