40 escultoras españolas del Siglo XX
Resumen
Citas
Aguilera Cerni, V. (1975). Elvira Alfageme. Bilbao: Ministerio de Educación y Ciencia. Servicio de Publicaciones.
Areán, C. (1967). Artes aplicadas en España del siglo XX. Tendencias no imitativas. Madrid: Ed. El Duero.
Barba, J.J., (2012). Aurèlia Muñoz, Investigaciones Infinitas. Fibras, Texturas y Espacio. Recuperado el 11 de mayo de 2016 de http://www.metalocus.es/es/noticias/aur%C3%A8lia-mu%C3%B1oz-investigaciones-infinitas-fibrastexturas-y-espacio
Barrionuevo Pérez, R. (2006). Diosas y Meninas en la Obra de Campoy. Vol. 1. Pag. 45-53. En: Desde Andalucía: Mujeres del Mediterráneo. Sevilla: Arcibel editores.
Barrionuevo Pérez, R. (2012). Las pioneras. Escultoras españolas en la 2ª República. Revista Internacional de Culturas y Literaturas, nª 1, p. 8 - 11.
Barrionuevo Pérez, R. (2013). Hijas de la posguerra, escultoras de la Transición (1939 – 1978). Madrid: Visión libros.
Bofill, M. (2015).Tierra, aire, agua, arquitectura. Recuperado de https://mariabofill.com
Carlos A. Arean. (1974). Artistas españoles contemporáneos. Elena Lucas. Bilbao: Ministerio de Educación y Ciencia, servicio de publicaciones.
Castro Arines, J. (1976). Artistas españoles contemporáneos. María Droc. Bilbao: Ministerio de Educación y Ciencia, servicio de publicaciones. Diccionario Enciclopédico del Principado de Asturias (14). (2004). Oviedo: Ed. Nobel.
Diputación de Barcelona. (2014). Búsquedas infinitas: Fibras, texturas y espacios. Museu del Tapis Contemporani.
Llacer, Fina en Altea, mi pueblo. Recuperado el 11 de mayo de 2016 http://www.alteamipueblo.es/mirall3.php
Junta de Andalucía. (2013). Hijos Predilectos. Recuperado de http://www.juntadeandalucia.es/organismos/presidenciayadministracionlocal/areas/honoresdistinciones/hijos-predilectos.html.
Ministerio de Educación Cultura y Deporte. (1999). Relación premiados. Recuperado de http://www.mecd.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/dms/mecd/servicios-al-ciudadano-mecd/catalogo/cultura/premios/otros-premios/medallas/MedallasOro_1999.pdf
VV.AA. (1990). El Prado más allá de la vanguardia. Comisión de Cultura de Tabacalera. Madrid: (Ed) TabaPress
Fundació Vila Casas. Art Contemporani Català. (2015). Rosa Amorós. Recuperado de http://www.fundaciovilacasas.com/ca/la-col-leccio/rosa-amoros/_a:4078/ (Trad.V. de Foronda)
Galicia Digital. (2015). Galegos. Recuperado de https://galegos.galiciadigital.com/es/margara-hernandez-smet
Laveron, E. (2015). Biografía. Recuperado de http://www. laveron.com
Marín Medina, J. (1996, febrero 23). Márgara Hernández y los encantos de lo figurativo. ABC Cultural (Madrid).
Mecenas. Arte Iberoamericano Contemporáneo. (2015). Rosa Serra. Recuperado de http://www.cayomecenas.com./mecenas1372.htm
Pablos, F. (1981). Plástica gallega. Vigo: (Ed) Caixavigo.
Pampin, S. (2013, mayo 19). Encarnación Penelas, la artista que se vació. Faro de Vigo. Recuperado de http://www.farodevigo.es/portada-deza-tabeirosmontes/2013/05/19/encarnacion-penelas-artista-vacio/813169.html.
Panorama de la Cerámica Española Contemporánea: Angelina Alos… [Et al.]. (1986). Madrid: Museo Español de Arte Contemporáneo. Ministerio de Cultura.
Pareja López, E. y Márquez Contreras, E. (1994). Carmen Jiménez. Sevilla: Gever (Ed).
Rodríguez, R. (1995). Asturias. Escultores de cinco décadas: apuntes para una cronología de la escultura de la modernidad en Asturias. Oviedo. Principado de Asturias: Servicio de Publicaciones.
Rubio Nomblot, J. (1998). Aurora Cañero. Granada: Secretariado de Patrimonio y Extensión Cultural.
Sala i Ponsa, E. (2015). Fang a les mans, Fotografies i Poemes. Recuperado de http://elisendasalaponsa.com (Trad. V. de Foronda)
Sepúlveda Sauras, M. I. (2005). Tradición y modernidad: arte en Zaragoza en la década de los años cincuenta. Zaragoza. Edita Prensa Universitaria de Zaragoza.
Vivas, A. (Ed) (1983). Escuela del trabajo. Fina Llacer. Revista Cerámica.15.
VVAA. (2007). La cerámica española y su integración en el arte. Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias. González Martí. (Ed).
VVAA. (2006). Reexistencias. Escultoras del S.XX. Comunidad Autónoma de Madrid: Servicio de Documentación y Publicaciones [CAM-SDP] (Ed). Págs. 22- 200.
Texto completo: PDF
Refbacks
- No hay Refbacks actualmente.
Arte, Individuo y Sociedad
ISSN 1131-5598
ISSN-e 1988-2408
Biblioteca Complutense | Ediciones Complutense