Submissions

Login or Register to make a submission.

Submission Preparation Checklist

As part of the submission process, authors are required to check off their submission's compliance with all of the following items, and submissions may be returned to authors that do not adhere to these guidelines.
  • Submitting an article to this journal implies the acceptance of the Declaration of Originality and Authorship.
    Download file
  • The format of the file sent is OpenOffice, Microsoft Word or RTF.
  • Web addresses have been included for references whenever possible.
  • DOI references have been included when available.
  • The text meets the reference and style requirements described in the Author Guidelines, which may be found in About the Journal.
  • If you are submitting something for a peer-reviewed section of the journal, please make sure you have followed the instructions in Ensuring a Blind Review.

Author Guidelines

1. Los autores que deseen enviar un artículo o reseña a la revista deberán registrarse en la plataforma OJS en el siguiente enlace: https://revistas.ucm.es/index.php/PYGM/user/register

2. Todas las colaboraciones se ajustarán al siguiente formato:

-Formato DIN-A4 

-Márgenes superior e inferior de 2,5 cm. e izquierdo y derecho de 3 cm.

-Tipo de letra e interlineado:

  • Cuerpo del texto y apartado de “Obras citadas”: Times New Roman 12 pto. e interlineado de 1,5.
  • Las notas y las citas exentas en el cuerpo del texto irán a 10 pto. e interlineado sencillo.

-La primera línea de cada párrafo tendrá una sangría de 1,25 cm., excepto la que inicie apartado, que irá sin sangrar.

-Título, 14 pto., centrado, versales y versalitas, negrita

3. Los artículos que se incluyan en la sección “Proscenio” deberán seguir las siguientes indicaciones de formato:

3.1. Deberán enviarse en dos versiones

  1. a) Una con los datos

-nombre o nombres del autor o autores

- nombre de la institución de pertenencia

- dirección postal

- teléfono, correo electrónico (en lo posible, institucional)

- código ORCID y, en su caso, datos de la fuente de financiación o el proyecto al que se vincula el trabajo.

b) Una en versión anónima (prestando especial atención a que no incluya ningún dato personal del /de los autor/es en el cuerpo del texto)

En el caso de trabajos firmados por tres o más personas, estas deberán incluir en el documento de datos una "Declaración de contribución de autoría" en la que especifiquen el aporte y labor de cada una de ellas al trabajo presentado. Se recomienda seguir las indicaciones que se encuentran en https://revistas.ucm.es/index.php/PYGM/autoria

3.2. En la cabecera del artículo se incluirán tres elementos:

a) Título, 14 pto., centrado, redonda, negrita (en español e inglés). En la versión con los datos estos se colocarán a continuación del título

b) Resumen en español (encabezado por el epígrafe Resumen en negrita) y, a continuación, resumen en inglés encabezado por el epígrafe Abstract en negrita). El resumen no puede superar las 150 palabras.

c) Un máximo de 5 palabras clave en español (separadas por comas y encabezadas por el epígrafe Palabras clave en negrita) y en inglés (separadas por comas y encabezadas por el epígrafe Keywords en negrita).

Tanto el resumen como las palabras clave irán en Times New Roman, 10 pto., redonda e interlineado sencillo.

3.3. En el cuerpo del texto:

- Los epígrafes llevarán su título numerado e irán en letra redonda y negrita, sin sangrar y sin punto final, y se separarán del texto simplemente mediante una línea en blanco anterior

-se utilizará el estilo Harvard para las referencias bibliográficas en el cuerpo del texto y para el listado de obras citadas incluido al final del trabajo (pueden verse indicaciones en https://biblioguias.ucm.es/estilo-harvard/bibliografia)

- Cuando el apellido del autor forme parte del texto debe incluirse entre paréntesis el año de la obra citada (y si es preciso la indicación de las páginas). Por ejemplo:

Para Auslander (2008: 3), lo vivo y lo mediatizado no son categorías opuestas

-Cuando el apellido del autor no forma parte del texto, las referencias bibliográficas se incluirán de forma abreviada entre paréntesis en el cuerpo del texto, siguiendo el sistema de Apellido, año de edición, página. Por ejemplo:

Lo vivo y lo mediatizado no son categorías opuestas (Auslander, 2008: 3)

- Las notas al pie se reservarán solamente para ampliar  lo dicho en el cuerpo del texto y se intentará reducir su presencia al mínimo. Las referencias bibliográficas dentro  de las notas al pie seguirán el mismo estilo de las incluidas en el texto.

- El número volado que en el cuerpo del texto remite a la nota debe aparecer antes de los signos de puntuación.

- Las citas breves irán marcadas por las comillas anglosajonas: “ ”, y las citas dentro de citas por las comillas simples: ‘ ’

-Las citas de más de tres líneas irán exentas y en letra redonda de 10 pto., con la referencia del paréntesis antes del fin de la cita. Tanto en el caso de la prosa como del verso, irán sangradas (no centradas) y sin entrecomillar. Se separarán del resto del texto con una línea en blanco anterior y otra posterior. No se deben poner citas sangradas en las notas a pie de página.

3.4 Las obras citadas finales:

-Irán encabezadas por el epígrafe Obras citadas en redonda y negrita

-Irán ordenadas alfabéticamente por el apellido de los autores, se colocará solo la inicial del nombre.

- En caso de que un trabajo tenga dos autores, se ordenará por apellido y nombre el primer autor, y nombre y apellido el segundo. Por ejemplo

Durán, M. y R. González Echeverría (ed.) (1993): Calderón y la crítica, Madrid, Gredos, II, pp.714-722.

-En el caso de que el trabajo más de dos autores se pondrá solo apellido y  del primer autor seguido de

Bandolfi, M. et al (2025): “La semiótica del espectador”, Signos Teatrales, 3, pp. 33-67.

-Si se cita más de un trabajo de un mismo autor, las obras deben ir en orden cronológico ascendente: de la más actual a la más antigua.

- Si dos o más trabajos de un mismo autor son del mismo año, se añadirá una letra en minúscula detrás del año para distinguirlos tanto en este listado final: (Bandolfi, 2025a), (Bandolfi, 2025b).

-Seguirán el estilo Harvard. Se pueden ver ejemplos en el siguiente enlace: https://biblioguias.ucm.es/estilo-harvard/bibliografia

-Si los obras citadas disponen de número doi, deberá incluirse:

García Villalba, Miriam (2022): Evanescencia de las utopías: del pícaro al bohemio, en Dicenda. Estudios de Lengua y Literatura Españolas, 40, pp. 1-10. doi: https://dx.doi.org/10.5209/dice.84206.

Privacy Statement

Basic information on treatment data protection: Publications Service

Controller Vicerrectorado Cultura y Deporte y Extensión Universitaria, +info
Purpose Dissemination and sale of UCM’s publishing/ billing and shipping of publications +info
Legitimacy Mission in public interest; execution of a contract +info
Recipients No data will be transferred to third parties, except legal obligation +info
Rights Access, rectify and erasure data, as well as other rights, explained in the additional information +info
Additional information You can find more detailed information on our website:
https://www.ucm.es/file/info-adic-servicio-publicaciones-eng