La liberación de cautivos en la frontera de Granada (siglos XIII-XV)

  • José Enrique López de Coca Castañer Universidad de Málaga

Résumé

Castilla y Granada reconocían el derecho de los cautivos a buscar la salvación en la huída. Algunas fugas eran tan increíbles que se explicaban por la ayuda divina. Los rescates se pagaban con dinero procedente de legados testamentarios, limosnas y la ayuda oficial. Las rentas de bienes hábices garantizaban el pago de muchos rescates en el lado granadino. A veces los cautivos volvían a casa para reunir el dinero de su rescate, dejando a un miembro de su familia como rehén. Por razones religiosas, los moros preferían canjear cautivos en vez de rescatarlos. Los alfaqueques ponían en contacto a la familia del cautivo con el dueño de éste y procuraban que ambas partes llegaran a un acuerdo. Se esperaba de ellos que fuesen honestos, pero algunos aprovechaban su situación privilegiada para comerciar o espiar. Mujeres, niños y adolescentes recurrían a la apostasía para mejorar sus condiciones de vida. Pero esta opción era más traumática para los cristianos que para los musulmanes

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

##submission.format##

##submission.crossmark##

##submission.metrics##

Publiée
2013-02-21
Comment citer
López de Coca Castañer J. E. (2013). La liberación de cautivos en la frontera de Granada (siglos XIII-XV). En la España Medieval, 36, 79-114. https://doi.org/10.5209/rev_ELEM.2013.v36.41420
Rubrique
Artículos