La insubordinación a la autoridad central y los mecanismos regios de contención durante el reino astur-leonés (siglos VIII-XI)

Palabras clave: insubordinación, represión, negociación, “commissos”, “mandaciones”, poderes locales, autoridad central
Agencias: Este estudio se ha realizado dentro del proyecto “Las comunidades locales de la frontera duriense altomedieval y su relación con el reino de León y con el califato de Córdoba (siglos X-XI)” (contrato posdoctoral “Margarita Salas” para la formación de jóvenes doctores) financiado por la Unión Europea a través del programa “NextGenerationEU"

Resumen

El gobierno de Bermudo II (982-999) sobresale como la etapa álgida de los movimientos de rebelión durante el reino astur-leonés. Los diferentes aportes historiográficos han intentado explicar las motivaciones que empujaban a determinados individuos a cometer estas acciones, mientras que las represiones ejercidas por la monarquía apenas han captado la atención de los investigadores, pues se comprenden como una causa natural del castigo impuesto a los sediciosos. En mi aportación, trataré de analizar las distintas categorías de sedición y sus consecuencias atendiendo a un contexto diacrónico y a la construcción de redes clientelares con el objetivo de confirmar o desmentir la imagen sobre la presunta fragilidad de la autoridad central durante la segunda mitad del siglo X.

Descargas

Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Publicado
2024-05-16
Cómo citar
Escudero Manzano G. J. . (2024). La insubordinación a la autoridad central y los mecanismos regios de contención durante el reino astur-leonés (siglos VIII-XI). En la España Medieval, 47, 171-188. https://doi.org/10.5209/elem.94756