Azurite for a Kingdom. An overview of the pigments, binders and painting technique used in the craft of mural painting in the Kingdom of Navarre from the 12th to the 14th century and the symbolic implications of blue color

Palabras clave: pintura mural, Navarra, pigmentos, pintura trecentista, azurita
Agencias: This research was funded by the University of Nevada, Reno, Ph.D. scholarship as well as several generous grants. The University of the Basque Country (UPV/EHU) had also funded the dissertation research, specifically inside the research group Valer Más, Violencia y transformaciones sociales en el Nordeste de Castilla (1200-1525) ref. PID2021-124356NB-100. A research project (PID2021-124356NBI00) fundraised by MICIU/AEI/10.13039/501100011033 and FEDER, EU. Finally, the research was awarded with the Medieval Academy of America, E. K. Rand dissertation grant in 2022.

Resumen

La importancia de la pintura mural navarra en los siglos XIII y XIV ya ha sido señalada por historiadores del arte en el pasado. Pero en las últimas tres décadas, se han descubierto numerosos conjuntos de pintura mural medieval que permanecían ocultos tras retablos o capas de cal. En Navarra, desde 1993 por cada nuevo hallazgo se ha realizado un informe de restauración. Desde 2002 se han enviado muestras de pigmentos de estos murales a laboratorios para su análisis. Este corpus de datos científicos aporta una nueva fuente de estudio para el historiador del arte, que se suma a los estudios basados en estilo e iconografía.

Este artículo pretende recoger todos estos datos de veinte informes de restauración y trazar una pequeña historia del uso de pigmentos y aglutinantes en la pintura mural navarra de los siglos XIII al XIV, con los datos disponibles hasta 2022. De esos informes se entiende que hubo un cambio en los pigmentos y aglutinantes utilizados durante el siglo XIV, cuando el estilo gótico lineal llega a los claustros de la Catedral de Pamplona, y posteriormente a las iglesias parroquiales de todo el reino. Entre estos nuevos pigmentos aparece con fuerza la azurita.

A través de las ricas fuentes documentales del Archivo General de Navarra, encontramos que un pintor local navarro es enviado a la mina pirenaica de Urrobi, para recoger plata, cobre y azurita. Así, combinando los datos de los informes de restauración y la documentación archivística, en la última parte de este artículo discuto la importancia que este pigmento tuvo en el panorama pictórico del trecento navarro. Esta importancia no fue solo material, también simbólica, ya que durante el siglo XIV el azul era valorado como un color sagrado.

Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2025-03-05
Cómo citar
Tuduri Zubillaga, Eneko. 2025. «Azurite for a Kingdom. An overview of the pigments, binders and painting technique used in the craft of mural painting in the Kingdom of Navarre from the 12th to the 14th century and the symbolic implications of blue color». De Medio Aevo Avance en línea, nº marzo: 1-24. https://doi.org/10.5209/dmae.98201
Sección
Monográfico