Los secretos del azul de esmalte: Quaderni di fornace

Palabras clave: Azul de esmalte, Quaderni di Fornace, Manuscritos, Fuentes históricas escritas, Venecia, Industria vidriera

Resumen

El azul de esmalte tiene una larga historia como pigmento artístico a pesar de los problemas de estabilidad asociados a su uso. Nacido como colorante para la industria del vidrio, muchos artistas se dieron cuenta de su versatilidad, dando el salto a la paleta pictórica a principios del Renacimiento. El objetivo principal de este trabajo ha sido identificar, interpretar y comparar las diversas recetas procedentes de fuentes escritas europeas, y en especial de los llamados Quaderni di fornace, que describen la preparación del llamado azul de esmalte apto para pintores, recogido también bajo el término azul de pintores, con el fin de rastrear la evolución de este material pictórico a lo largo de los siglos. Para ello se han analizado las diferentes variedades de este pigmento que se podían encontrar en el mercado, tanto las destinadas a la industria del vidrio como a fines artísticos. El estudio detallado de los procesos de obtención, síntesis y variaciones compositivas del pigmento azul de esmalte descritas en estas fuentes ha permitido comprobar la existencia de numerosas variantes en las fórmulas para su fabricación, destinadas a proporcionar no sólo diferentes tonalidades, sino también distintas calidades en función del uso al que se destinaba, incluso dentro de una misma variedad, como en el caso del azul de pintores.

Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2025-03-05
Cómo citar
de los Reyes Félix, Beatriz, Patricia de los Reyes Felix, y Marta Plaza Beltrán. 2025. «Los secretos del azul de esmalte: Quaderni di fornace». De Medio Aevo Avance en línea, nº marzo: 1-12. https://doi.org/10.5209/dmae.98081
Sección
Monográfico