El Instituto Filarmónico del Conde de Morphy y su Escuela de Canto en el establecimiento del drama lírico nacional

  • Beatriz Garcia Álvarez de Lavilla Universidad de Oviedo
Palabras clave: Instituto Filarmónico, Conservatorio, enseñanza musical, el Conde de Morphy, Napoleón Verger, ópera nacional.

Resumen

A finales de 1883, una serie de músicos, que compartían unas mismas inquietudes respecto a la regeneración del arte español, se reúnen en sociedad para fundar el Instituto Filarmónico en Madrid, ofreciendo una formación musical a la altura de otros centros europeos. Se muestra en este trabajo a los individuos que, liderados por el Conde de Morphy, formaron parte de la Sociedad del Instituto, y su importante papel en la lucha por el arte nacional. Se resalta el carácter regenerador de su proyecto educativo en comparación a las enseñanzas del Conservatorio de Madrid. Especialmente la escuela de canto lírico regentada por Napoleón Verger contribuyó a elevar el nivel de canto en España, y a dotar a los escenarios líricos con figuras de renombre, facilitando el camino al establecimiento del drama lírico nacional.

Descargas

Descarga artículo

Crossmark

Publicado
2017-06-22
Cómo citar
Garcia Álvarez de Lavilla B. (2017). El Instituto Filarmónico del Conde de Morphy y su Escuela de Canto en el establecimiento del drama lírico nacional. Cuadernos de Música Iberoamericana, 29, 81-109. https://doi.org/10.5209/CMIB.56548
Sección
Artículos