El sustantivo cuantificador en la lingüística hispánica: revisión crítica y nueva propuesta
- Javier San Julián Solana Universidad de Oviedo
Abstract
La incorporación de la etiqueta terminológica sustantivo cuantificador (o cuantificativo) a la lingüística hispánica es reciente, y su difusión, todavía escasa. Además, se trata de un marbete carente de univocidad, pues aparece ligado a distintos conceptos a lo largo de la bibliografía. Así las cosas, el objetivo del presente artículo es triple: 1) repasar el tratamiento que han recibido los cuantificadores de categoría sustantiva en los estudios gramaticales del español; 2) analizar críticamente las concepciones previas, poniendo de relieve los inconvenientes que ofrecen; y 3) proponer una nueva noción que salve los problemas previamente señalados.Downloads
References
Acero, Juan José, Eduardo de Bustos y Daniel Quesada (1982): Introducción a la filosofía del lenguaje, Madrid: Cátedra.
Alarcos Llorach, Emilio (1951): Gramática estructural (según la escuela de Copenhague y con especial atención a la lengua española), 2.ª ed., Madrid: Gredos, 1969.
Alarcos Llorach, Emilio (1970): Estudios de gramática funcional del español, 3.ª ed., Madrid: Gredos, 1980.
Alarcos Llorach, Emilio (1994): Gramática de la lengua española, Madrid: Espasa Calpe.
Alcaide Lara, Esperanza Rocío (1997): «“Yo me parece que habíamos cinco personas”: la concordancia en el discurso», Español Actual, 68, págs. 5-20.
Alcina Franch, Juan y José Manuel Blecua (1975): Gramática española, 10.ª ed., Barcelona: Ariel, 1998.
Alonso, Amado (1933): «Estilística y gramática del artículo en español», en Amado Alonso, Estudios lingüísticos. Temas españoles, 3.ª ed., Madrid: Gredos, 1967, págs. 125-160.
Alonso, Amado y Pedro Henríquez Ureña (1939): Gramática castellana. Segundo curso, 23.ª ed., Buenos Aires: Losada, 1969.
Álvarez Martínez, M.ª Ángeles (1986): El artículo como entidad funcional en el español de hoy, Madrid: Gredos.
Báez San José, Valerio (1988): Fundamentos críticos de la Gramática de Dependencias, Madrid: Síntesis.
Bajo Pérez, Elena (2005): «Género y naturaleza de los nombres colectivos», en Luis Santos Río, Julio Borrego Nieto, Juan Felipe García Santos, José J. Gómez Asencio y Emilio Prieto de los Mozos (eds.), Palabras, norma, discurso. En memoria de Fernando Lázaro Carreter, Salamanca: Universidad de Salamanca, págs. 89-98
Barwise, Jon y Robin Cooper (1981): «Generalized Quantifiers and Natural Languages», Linguistics and Philosophy, 5, 159-219.
Barwise, Jon y John Etchemendy (1992): The Language of First-Order Logic, Stanford: CSLI.
Bejarano, Virgilio y Rolf Jörnving (1967): Spansk Grammatik, Stockholm-Uppsala: Almqvist & Wiksell.
Bello, Andrés (1847): Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos (pról. de Amado Alonso),tomo iv de R. Caldera (dir.), Obras completas de Andrés Bello, 2.ª ed., Caracas: Fundación La Casa de Bello, 1981. [Ed. facsímil en Andrés Bello digital (DVD), Madrid: Digibis / Fundación Hernando de Larramendi / Fundación mapfre tavera, 2002.]
Bosque, Ignacio (1983): «Clases de nombres comunes», en Serta philologica F. Lázaro Carreter. Natalem diem sexagesimum celebranti dicata, Madrid: Cátedra, vol. i, págs. 75-88.
Bosque, Ignacio (1999): «El nombre común», en Ignacio Bosque y Violeta Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid: Espasa Calpe, vol. i, págs. 3-75.
Brown, Penelope y Stephen C. Levinson (1978): Politeness. Some Universals in Language Usage, 2.ª ed.,Cambridge: Cambridge University Press, 1987.
Brucart, José M.ª (1997): «Concordancia ad sensum y partitividad en español», en Manuel Almeida y Josefa Dorta (eds.), Contribuciones al estudio de la lingüística hispánica. Homenaje al profesor Ramón Trujillo, Barcelona: Montesinos, vol. i, págs. 157-183.
Calleja, Juan Manuel (1818): Elementos de gramática castellana, Bilbao: Don Pedro Antonio Apraiz. [Ed. facsímil digital del ejemplar 1/42217 de la Biblioteca Nacional de España, en Gómez Asencio 2001.]
Cann, Ronnie (1993): Formal Semantics. An Introduction, Cambridge: Cambridge University Press
Casas Gómez, Miguel (2002): Los niveles del significar, Cádiz: Universidad de Cádiz.
Correas, Gonzalo (1903): Arte grande de la lengua castellana (ed. del conde de la Viñaza, de la Real Academia Española), Madrid: [s. n.]. [Compuesta en 1626; ed. facsímil digital del ejemplar 1/7306 de la Biblioteca Nacional de España, en Gómez Asencio 2001.]
Coseriu, Eugenio (1955): «El plural en los nombres propios», Eugenio Coseriu, Teoría del lenguaje y lingüística general. Cinco estudios, Madrid: Gredos, 1962, págs. 261-281.
Coseriu, Eugenio (1967): «El lenguaje y la comprensión de la existencia del hombre actual», en Eugenio Coseriu, El hombre y su lenguaje, Madrid: Gredos, 1977, págs. 34-65.
Coseriu, Eugenio (1971a): «La “situación” en la lingüística», en Eugenio Coseriu, El hombre y su lenguaje, Madrid: Gredos, 1977, págs. 240-256.
Coseriu, Eugenio (1971b): «Semántica y gramática», en Eugenio Coseriu, Gramática, semántica, universales, 2.ª ed. rev.,Madrid: Gredos, 1987, págs. 128-147.
Coseriu, Eugenio (1973): Lecciones de lingüística general (vers. española José M.ª Azáceta y García de Albéniz, rev. y, en parte, reelaborada por el autor), Madrid: Gredos, 1981.
Coseriu, Eugenio (1975): «El estudio funcional del vocabulario. (Compendio de lexemática)», en Eugenio Coseriu, Gramática, semántica, universales, 2.ª ed. rev., Madrid: Gredos, 1987, págs. 206-238.
Coseriu, Eugenio (1977): «Lo erróneo y lo acertado en la teoría de la traducción», en Eugenio Coseriu, El hombre y su lenguaje, Madrid: Gredos, págs. 214-239.
Coseriu, Eugenio (1989): «Principios de sintaxis funcional» (trad. Teresa Moure), Moenia, 1995, 1, págs. 11-46.
Deaño, Alfredo (1974): Introducción a la lógica formal, Madrid: Alianza, 1981.
Delbecque, Nicole y Katrien Verveckken (2013): «On the development of binominal quantifiers in Spanish: the notion of lexical persistence revisited», CogniTextes [en línea], 10 [consulta: 4/12/2014]. Disponible en <http://cognitextes.revues.org/>.
Delbecque, Nicole y Katrien Verveckken (2014): «Conceptually-driven analogy in the grammaticalization of Spanish binominal quantifiers», Linguistics, 52/3, págs. 637 - 684.
Dubois, Jean, Mathée Giacomo, Luis Guespin, Christiane Marceixesi, Jean-Baptiste Marcellesi y Jean-Pierre Mével, (1973): Diccionario de lingüística (vers. Española Inés Ortega y Antonio Domínguez; dir. y adapt. Alicia Yllera), Madrid: Alianza, 1979.
DPD = Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2005): Diccionario panhispánico de dudas, Madrid: Santillana.
DUE = María Moliner (2008): Diccionario de uso del español [DVD], 3.ª ed., Madrid: Gredos.
Espinosa, Jacinto (1997): Estructuras sintácticas transitivas e intransitivas en español, Cádiz: Universidad de Cádiz.
Fält, Gunnar (1972): Tres problemas de concordancia verbal en el español moderno, Uppsala: Almqvist & Wiksell.
Fernández Lorences, Taresa (2004): «Eso sí que no se puede negar: la intensificación mediante términos terciarios», Interlingüística, 15/1, págs. 487-496.
Fernández Ramírez, Salvador (1951): Gramática española. 1. Prolegómenos, 2. Los sonidos, 3.1. El nombre, 3.2. El pronombre, 4. El verbo y la oración, 5. Bibliografía, nómina literaria e índices, 2.ª ed., Madrid: Arco/Libros, 1985-1991.
Ferrater Mora, José y Hugues Leblanc (1955): Lógica matemática, México D. F.: Fondo de Cultura Económica.
Gambra, José Miguel y Manuel Oriol (2008): Lógica aristotélica, Madrid: Dykinson.
García Meseguer, Álvaro (2007): «Nombres individuales y colectivos: una propuesta de definición basada en pruebas sintácticas», Revista de Lexicografía, 13, págs. 17-44.
García Meseguer, Álvaro (2008): Clases y categorías de nombres comunes: un nuevo enfoque, Madrid: Arco/Libros.
García Yebra, Valentín (1984): Teoría y práctica de la traducción, Madrid: Gredos.
Garrido, Manuel (1983): Lógica simbólica, Madrid: Tecnos.
Garrido Medina, Joaquín (1988): Lógica y lingüística, Madrid: Síntesis.
Gili Gaya, Samuel (1943): Curso superior de sintaxis española, 15.ª ed., Madrid: Biblograf, 1991.
Gómez Asencio, José Jesús (1985): Subclases de palabras en la tradición española (1771-1847), Salamanca: Universidad de Salamanca.
Gómez Asencio, José Jesús (comp.) (2001): Antiguas gramáticas del castellano [CDROM], Madrid: Fundación Tavera / Digibis.
González Martínez, Juan Miguel (1988-1989): «La sinonimia. Problema metalingüístico», Anales de Filología Hispánica, 4, págs. 193-210.
González Montero, José Antonio (2000): «Unidades generadoras de léxico en español», Escuela Abierta, 4, págs. 169-198.
Gutiérrez Ordóñez, Salvador (1989): Introducción a la semántica funcional, Madrid: Síntesis.
Gutiérrez Rodríguez, Edita (2008): Rasgos gramaticales de los cuantificadores débiles [tesis doctoral, en línea], Madrid: Universidad Complutense de Madrid [consulta: 16/11/2014]. Disponible en <http://portal.uned.es/>.
Haack, Susan (1982): Filosofía de las lógicas, Madrid: Cátedra.
Hernández Alonso, César (1984): Gramática funcional del español, 3.ª ed. corr. y aum., Madrid: Gredos, 1996.
Hickey, Leo e Ignacio Vázquez Orta (1996): «Politeness as Deference: A Pragmatic View», Pragmalingüística, 2, págs. 267-286.
Hjelmslev, Louis (1943): Prolegómenos a una teoría del lenguaje, 2.ª ed. (vers. española José Luis Díaz de Liaño / Traducciones Diorki), Madrid: Gredos, 1974.
Hornstein, Norbert (1984): Logic as Grammar: An Approach to Meaning in Natural Languages, Cambridge (Mass.): MIT Press.
Jensen, Kjæer (2000): «El sustantivo y el adjetivo en la misma construcción sintáctica», en Gerd Wotjak (ed.), En torno al sustantivo y adjetivo en el español actual. Aspectos cognitivos, semánticos, (morfo)sintácticos y lexicogenéticos, Frankfurt am Main: Vervuet / Madrid: Iberoamericana, págs. 81-86.
Jespersen, Otto (1922): Language. Its Nature, Development And Origin, London: George Allen & Unwin, 1969.
Jovellanos, Gaspar Melchor de (1794): Curso de humanidades castellanas, tomo i de C. Nocedal (ed.), Obras publicadas e inéditas de D. Gaspar Melchor de Jovellanos, Madrid: M. Rivadeneyra, 1858. [Ed. facsímil digital, en Gómez Asencio 2001.]
Keniston, Hayward (1937): Spanish Syntax List. A Statistical Study of Grammatical Usage, New York: Holt.
Lamíquiz, Vidal (1991): La cuantificación lingüística y los cuantificadores, Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Lenz, Rodolfo (1920): La oración y sus partes. Estudios de gramática general y castellana, 3.ª ed., Madrid: Centro de Estudios Históricos, 1935.
Leonetti, Manuel (2007): Los cuantificadores, Madrid: Arco/Libros.
Leech, Geoffrey N. (1983): Principles of Pragmatics, London: Longman.
López Palma, Helena (1999): La interpretación de los cuantificadores. Aspectos sintácticos y semánticos, Madrid: Visor.
Marcos Marín, Francisco (1980): Curso de gramática española, Madrid: Cincel-Kapelusz.
Martinet, André (1960): Elementos de lingüística general (vers. esp. J. Calonge Ruiz), Madrid: Gredos, 1974.
Martínez, José A. (1975): Propiedades del lenguaje poético, Oviedo: Universidad de Oviedo.
Martínez, José A. (1989): El pronombre II. Numerales, indefinidos y relativos, Madrid: Arco/Libros.
Martínez, José A. (1994a): Propuesta de gramática funcional, Madrid: Istmo.
Martínez, José A. (1994b): Funciones, categorías y transposición, Madrid: Istmo.
Martínez, José A. (1994c): Cuestiones marginadas de gramática española, Madrid: Istmo.
Martínez, José A. (1999): «La concordancia en español», en Ignacio Bosque y Violeta Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid: Espasa Calpe, vol. ii, págs. 2695-2786.
Martínez, José A. (2006): «Pragmática y gramática en la enseñanza del español como segunda lengua», en A. Álvarez (ed.), La competencia pragmática y la enseñanza del español como lengua extranjera.Actas del XVI Congreso Internacional de ASELE, Oviedo, 22-25 de septiembre de 2005, Oviedo: Universidad de Oviedo, págs. 13-24.
Martínez, José A. (2013): «Cuantificación y clasificación en los grupos nominales del español», en Daniel García Velasco, Santiago González, Francisco Martín Miguel, Ana Ojea, Rodrigo Pérez Lorido (eds.), A Life in Language. Estudios en homenaje al profesor José Luis García Escribano, Oviedo: Universidad de Oviedo, págs. 301-335.
Martínez García, Hortensia (2007): «Estructura y cuantificación partitiva», Archivum, 57, págs. 169-195.
Martínez López, Pedro (1841): Principios de la lengua castellana ó prueba contra todos los que asienta D. Vicente Salvá en su gramática, Madrid: Librería de la señora viuda de Calleja é hijos (2.ª ed.). [Ed. facsímil digital del ejemplar 1/44298 de la Biblioteca Nacional de España, en Gómez Asencio 2001.]
McCawley, James D. (1981): Everything that Linguistics have Always Wanted to Know about Logic, Chicago: University of Chicago.
Meilán García, A. J. (1990): «Algunas cuestiones acerca de la función de sujeto», en M.ª Ángeles Álvarez Martínez (ed.), Actas del Congreso de la Sociedad Española de Lingüística. XX Aniversario (Tenerife, 2-6 de abril de 1990), Madrid: Gredos, vol. ii, págs. 639-652.
Meilán García, A. J (1998): Construcciones locativas y cuantitativas, Madrid: Arco/Libros.
Mignucci, Mario (1983): «La teoria della quantificazione del predicato nell’antichita classica», Anuario Filosófico, 16, págs. 11-42.
Millán Orozco, Antonio (1977): «Anomalías en la concordancia del nombre en el español de la ciudad de México», J. M. Lope Blanch (ed.), Estudios sobre el español hablado en las principales ciudades de América, México: Universidad Nacional Autónoma de México, págs. 85-104.
Milsark, Gary L. (1974): Existential Sentences in English [tesis doctoral, en línea], Cambridge (Ma): MIT [consulta: 6/8/2015]. Disponible en <http://dspace.mit.edu/handle/1721.1/13021#files-area>.
Milsark, Gary L. (1977): «Towards an Explanation of Certain Peculiarities in the Existential Constructions in English», Linguistic Analysis, 3, págs. 1-30.
Mounin, George (dir.) (1974): Diccionario de lingüística (trad. R. Pochtar; adapt. E. Martínez Celdrán), Barcelona: Labor, 1979.
Nebrija, Elio Antonio de (1492): Gramática de la lengua castellana, [s. l.], [s. n.]. [Ed. facsímil digital del ejemplar R/100470 de la Biblioteca Nacional de España, en Gómez Asencio 2001.]
NGLE = Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2009): Nueva gramática de la lengua española, Madrid: Espasa.
Nidditch, P. H (1962): El desarrollo de la lógica matemática, Madrid: Cátedra, 1978.
Ortega, Gonzalo y Marcial Morera (1981-1982): «La concordancia numérica de los colectivos: un caso de silepsis», Archivum, 31-32, págs. 645-656.
Palomo Calcatierra, José Antonio (2007): «El rincón de la norma: vacilaciones y discordancias, I», Per Abbat, 4, págs. 129-132.
Partee, Barbara H., Alice ter Meulen y Robert E. Wall (1993): Mathematical Methods in Linguistics, Dordrecht: Kluwer.
Pérez-Rioja, José Antonio (1953): Gramática de la lengua española, 6.ª ed. corr. Y aum., Madrid: Tecnos, 1968.
Prieto, Luis J. (1966): Mensajes y señales (trad. C. U. Guiñazú), Barcelona: Seix-Barral, 1967.
Porto Dapena, José-Álvaro (2007): «Una definición típica de los numerales: la de cálculo aritmético», Revista de Lexicografía, 13, págs. 105-124.
Quilis, Antonio (1983): La concordancia gramatical en la lengua española hablada en Madrid, Madrid: CSIC.
Quintana Bouzas, Manuel (2001): «El colectivo mediante afijos en español», Ianua, 2, págs. 48-75.
Real Academia Española (1771): Gramática de la lengua castellana, Madrid: Joachin Ibarra. [Ed. facsímil digital del ejemplar R/100983 de la Biblioteca Nacional de España, en Gómez Asencio 2001.]
Real Academia Española (1796): Gramática de la lengua castellana, Madrid: Viuda de Don Joaquín Ibarra. [Ed. facsímil digital del ejemplar 3/21871 de la Biblioteca Nacional de España, en Gómez Asencio 2001.]
Real Academia Española (1931): Gramática de la lengua española, Madrid: Espasa Calpe.
Real Academia Española (1973): Esbozo de una nueva gramática de la lengua española, Madrid: Espasa Calpe.
Saab, Andrés Leandro (2006): «Concordancia ad sensum y elipsis nominal en español: un análisis morfosintáctico», Revista de Lengua y Literatura,34, págs. 45-63.
Sacristán, Manuel (1964): Introducción a la lógica, Barcelona: Ariel.
Salvá, Vicente (1830)61: Gramática de la lengua castellana según ahora se habla (estudio y ed. Margarita Lliteras), Madrid: Arco/Libros, 1988. (2 vols.)
San Julián Solana, Javier (2006): Sustantivos al servicio de la cuantificación: los cuantificativos intrínsecos [trabajo de investigación de doctorado inédito], Oviedo: Universidad de Oviedo.
San Julián Solana, Javier (2013): Los numerales sustantivos en español, Oviedo: Universidad de Oviedo. [Volumen que reproduce una parte de San Julián Solana 2006.]
Sánchez Avendaño, Carlos (2007): «“Para que la gente se enteren”: la concordancia ad sensum en español oral», Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, 33/2, págs. 205-226.
Sánchez López, Cristina (1999): «Los cuantificadores: clases de cuantificadores y estructuras cuantificativas», en Ignacio Bosque y Violeta Demonte (dirs.): Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid: Espasa Calpe, vol. i, págs. 1025-1128.
Saussure, Ferdinand de (1916): Curso de lingüística general, 24.ª ed. (trad., pról. Y notas A. Alonso), Buenos Aires: Losada, 1986.
Sechehaye, Charles-Albert (1926): Essai sur la structure logique de la phrase, Paris: Champion, 1950.
Seco, Rafael (1930): Manual de gramática española, 9.ª ed. (rev. y ampl. Manuel Seco), Madrid: Aguilar, 1968.
Teso, Enrique del (2002): Compendio y ejercicios de semántica I, Madrid: Arco/Libros.
Trujillo, Ramón (1996): «Sobre el uso metafórico de los modos en español», en Gerd Wotjak (ed.), El verbo español. Aspectos morfosintácticos, sociolingüísticos y lexicogenéticos, Frankfurt am Main: Vervuert, págs. 9-40.
Van Benthem, Johan y Alice ter Meulen (eds.)(1985): Generalized Quantifiers in Natural Languages, Dordrecht: Foris.
Van Doorslaer, Jessa (2009): Concordancia de número. Un análisis cognitivo-funcional de la concordancia entre verbo y regente [N1 + de + N2] [tesina de maestría], Leuven: University of Leuven.
Verveckken, Katrien (2007): Grammaticization of Spanish size noun-constructions. A cognitive perspective [tesina de maestría avanzada], Leuven: University of Leuven.
Verveckken, Katrien (2010): «El papel primordial de la persistencia conceptual en la gramaticalización de los cuantificadores binominales». Comunicación en VII Congreso Internacional AELCO, Toledo, 30 de septiembre – 2 octubre 2010.
Verveckken, Katrien (2012a): The Binominal Quantifier Construction in Spanish and Conceptual Persistence. A Cognitive-Functional Analysis [tesis doctoral], Leuven: University of Leuven.
Verveckken, Katrien (2012b): «Towards a constructional account of high and low frequency binominal quantifiers in Spanish», Cognitive Linguistics, 23/2, págs. 421-478.
Verveckken, Katrien (2012c): «Gramaticalización y gramática de construcciones: el caso de los nombres cuantificadores y/o categorizadores», en Emilio Montero Cartelle (ed.), Actas del VIII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Santiago de Compostela, 14-18 de septiembre de 2009, Santiago de Compostela: Meubook, vol. ii, págs. 2453-2464.
Verveckken, Katrien (2015): Binominal Quantifiers in Spanish. Conceptually-Driven Analogy in Diachrony and Synchrony, Berlin / New York: Walter de Gruyter.
Verveckken, Katrien y Bert Cornillie (2012): «Un análisis cognitivo-funcional de la concordancia verbal con construcciones (pseudo)partitivas del tipo [N1 + de + N2]», Revue Romane, 47/2, págs. 219-257.
Villalón, Cristóbal de (1558): Gramatica castellana. Arte breue y compendiosa para saber hablar y escreuir en la lengua Castellana congrua y deçentemente, Anvers: Casa de Guillermo Simon. [Ed. facsímil digital del ejemplar R/100138 de la Biblioteca Nacional de España, en Gómez Asencio 2001.]
Vos, Riet (1999): A Grammar of Partitive Constructions [tesis doctoral, en línea]Tilburg: Tilburg University [consulta: 17/6/2015]. Disponible en <https://pure.uvt.nl/portal/files/334059/81433.pdf>.
Vos, Riet (2002): «Las construcciones de cuantificador nominal en holandés y español», Foro Hispánico, 21, págs. 47-57.
Williams, Edwin (1981): «Argument Structure and Morphology», The Linguistic Review, 1/1, págs. 81-114.
Article download
License
In order to support the global exchange of knowledge, the journal Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación is allowing unrestricted access to its content as from its publication in this electronic edition, and as such it is an open-access journal. The originals published in this journal are the property of the Complutense University of Madrid and any reproduction thereof in full or in part must cite the source. All content is distributed under a Creative Commons Attribution 4.0 use and distribution licence (CC BY 4.0). This circumstance must be expressly stated in these terms where necessary. You can view the summary and the complete legal text of the licence.