Midiendo la diversidad y la integración de la producción cinematográfica en los países del Mercosur desde el Análisis de Redes Sociales

  • Daniele Pereira Canedo Universidade Federal do Recôncavo da Bahia.
  • Heritiana Ranaivoson SMIT-iMinds (Vrije Universiteit Brussel).
  • Elisabeth Loiola Universidade Federal da Bahia.

Résumé

A partir de una base de datos original y extensa con todos los largometrajes de ficción producidos en el Mercado Común del Sur (Mercosur) entre 2004 y 2012, este artículo analiza si la industria fílmica del Mercosur ha evolucionado hacia un mercado más integrado y culturalmente más diverso. Aporta un resumen de oportunidades políticas en términos de integración y diversidad, enfatizando el papel limitador de las políticas regionales. Muestra asimismo que aunque la industria del cine en el Mercosur se mantiene bastante desintegrada, tiende a convertirse en una industria más integrada y culturalmente más diversa. Desde un punto de vista metodológico, la combinación del Análisis de Redes Sociales (Social Network Analysis) y del Modelo de Stirling abre interesantes caminos al análisis de las industrias creativas en función de la integración de sus mercados y su diversidad cultural.

Téléchargements

##submission.viewcitations##

##submission.format##

##submission.crossmark##

Publié-e
2016-07-05
Comment citer
Canedo D. P., Ranaivoson H. y Loiola E. (2016). Midiendo la diversidad y la integración de la producción cinematográfica en los países del Mercosur desde el Análisis de Redes Sociales. CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, 21, 117-138. https://doi.org/10.5209/CIYC.53141