De interés

CALL FOR PAPERS CIC 30: Actualidad del Instituto de Investigación Social y la Escuela de Frankfurt. Homenaje a Gonzalo Abril

Fundado en Frankfurt, Alemania, en el año 1923, el Instituto de Investigación Social (Institut für Sozialforschung) reunió a un conjunto de intelectuales que, bajo la dirección de Max Horkheimer, impulsaron un tipo de análisis social interdisciplinario conocido como “teoría crítica”. 

Partiendo de la dialéctica hegeliana, la teoría marxista, y pensadores como Nietzsche o Freud, este grupo de teóricos -conocidos también como “Escuela de Frankfurt”-, desarrollaron tesis e ideas que ocuparían el  centro del debate académico durante años. Autores como Horkheimer, Adorno, Marcuse, Fromm, Benjamin o Habermas nos han brindado ideas y herramientas fundamentales para entender de forma crítica la  complejidad de las relaciones sociales bajo la lógica del capitalismo, el papel de la industria cultural en la creación, distribución e imposición de los bienes culturales, la incidencia de la reproductibilidad técnica en los modos de producción y recepción, la manera en que la tecnología reestructura los tiempos de ocio y de trabajo, las transformaciones de la opinión y la esfera pública, etc.

En CIC, nos ha parecido pertinente dedicar un número al pensamiento de este grupo de autores con motivo de los cien años de la fundación del Instituto de Investigación Social, número que entendemos también como continuación al dedicado a “cultura de masas” en 2004. 

Este número pretende ser también un homenaje al profesor Gonzalo Abril, recientemente jubilado, en cuya obra encontramos agudas reflexiones sobre pensadores ligados al Instituto de Investigación Social, Su obra, al igual que los pensadores de Frankfurt, es rica en el análisis de textos y procesos comunicativos (publicidad, fotografía, arte, política, etc.), por lo que invitamos también a la comunidad académica a enviar contribuciones para este homenaje.

Esperamos sus contribuciones.

Extensión: Máximo 20 páginas por artículo.
Fecha límite de recepción de originales: 1 de mayo de 2025.
Coordinador del número: Israel V. Márquez (UCM) - isravmarquez@ucm.es

Número actual

Cubierta CIC 29 (2024)
Vol. 29 (2024): Monográfico: Paisajes urbanos en la era de la comunicación (acerca de la comunicación urbana)
Publicado: 2024-09-04

 

La revista Cuadernos de Información y Comunicación (CIC) dedica su nuevo número monográfico a artículos de investigación enfocados al estudio de las complejas relaciones entre los procesos urbanos, la vida y la cultura urbana y los medios de comunicación en un sentido amplio, configurando paisajes materiales y simbólicos.

Las cuestiones que podrían incorporarse como textos científicos podrían tratar cuestiones como, por ejemplo, y sin limitarse a ellas, las siguientes:

 

- Comunicación y cambio urbano.
- Discursos mediáticos y representaciones urbanas.
- Periodismo, medios de comunicación y cultura urbana.
- Comunicación y política local (territorial/urbana).
- Ciberactivismo y movimientos sociales urbanos.
- Medios de comunicación y arquitectura.

Ver todos los números