Consenso y conflicto a la luz de las tres fases del conflicto distributivo en la Argentina Kirchnerista (2002-2011).
Resumen
El presente trabajo pretende aportar al estudio del proceso de crecimiento de la economía argentina tras la caída de la Convertibilidad (2002-2011) entendiendo que para ello resulta fundamental analizar el momento político de la acumulación de capital. Por este motivo nos centraremos en el estudio del modo en que el Estado reconstruyó el orden tras la caída de la Convertibilidad (2002-2011), analizando específicamente su intervención económica. A través del conflicto distributivo buscaremos abordar la “dimensión política de la política económica” (Piva, 2015) que permitió en un primer momento (2002/3) reconstruir el consenso, que desde 2005 comenzó a erosionarse y finalmente mutó en conflicto abierto en 2008 durante el denominado Conflicto del Campo. A la luz del conflicto distributivo nos proponemos abordar el modo en que las fuerzas sociales se enfrentaron o tejieron alianzas por lo que primará a lo largo del artículo un nivel de análisis fraccionalista.Descargas
Descarga artículo
Licencia
La revista Cuadernos de Gobierno y Administración Pública, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.