Submissions

Login or Register to make a submission.

Submission Preparation Checklist

As part of the submission process, authors are required to check off their submission's compliance with all of the following items, and submissions may be returned to authors that do not adhere to these guidelines.
  • Submitting an article to this journal implies the acceptance of the Declaration of Originality and Authorship.
    Download file
  • The format of the file sent is OpenOffice, Microsoft Word or RTF.

  • Web addresses have been included for references whenever possible.

  • DOI references have been included when available.
  • The text meets the reference and style requirements described in the Author Guidelines, which may be found in About the Journal.

  • If you are submitting something for a peer-reviewed section of the journal, please make sure you have followed the instructions in Ensuring a Blind Review.

Author Guidelines

1. Recepción y evaluación de originales

 

  • - Los trabajos se enviarán al Consejo de Redacción de la revista o a cualquiera de sus miembros. Los datos de contacto se adjuntarán en folio aparte.
  • - Los artículos serán trabajos originales e inéditos pertenecientes al ámbito de la Filología Latina.
  • - Las reseñas serán sobre publicaciones científicas recientes de la especialidad. Tendrán una extensión no superior a los 15.000 caracteres (espacios incluidos) y serán objeto de evaluación por miembros del Consejo de Redacción.
  • - El procedimiento para la evaluación y aceptación de originales será el siguiente: el Consejo de Redacción decidirá sobre la conveniencia de la publicación de los originales una vez recibida la evaluación de investigadores externos, observándose en este proceso la norma de doble anonimato. Serán criterios fundamentales para la aceptación de los originales el carácter científico del método y los resultados, así como el cumplimiento de las normas de presentación. Las decisiones tomadas se notificarán a los autores en el espacio de los seis meses siguientes a la recepción del artículo en la Redacción.
  • - Los autores corregirán primeras pruebas y recibirán un ejemplar de la revista.
  • - Los autores son responsables del contenido de sus artículos. La aceptación de un trabajo para su publicación supone que los derechos de copyright, en cualquier medio y por cualquier soporte, quedan transferidos al editor de la revista.

 

2. Formato

 

Los artículos y reseñas se presentarán en formato WORD (tipo de letra Times Roman, 12p), a un espacio y medio por una sola cara. Las notas a pie de página irán a un solo espacio y en tamaño 10p. En caso de que haya texto griego o de otro alfabeto no latino, este deberá tener formato Unicode.

 

3. Normas de presentación de artículos

3.1. Los originales de los artículos irán encabezados por los siguientes datos:

  • - Título del trabajo en la lengua en la que esté escrito, acompañado –si fuese preciso– de una nota a pie de página (nota 1) en la que se indique la fuente de financiación.
  • - Nombre(s) y apellido(s) de autor(es) con una nota a pie de página en la que se indique la institución o centro de trabajo y la dirección de correo electrónico.
  • - Un Resumen en la lengua del artículo de una extensión entre 150 y 200 palabras.
  • - Palabras clave, entre 3 y 6, separadas por punto y coma.
  • - Título en inglés.
  • - Un Abstract de igual extensión que el resumen.
  • - Keywords, entre 3 y 6, separadas por punto y coma.
  • - Eventualmente, un Sumario con los epígrafes numerados del artículo.

La extensión de los artículos no excederá de 60.000 caracteres, incluidos los espacios, las notas y las referencias bibliográficas.

3.2. Las pautas tipográficas que deben seguirse son las siguientes:

  • - Se utilizarán cursivas (sin comillas) para los textos y términos latinos, siempre que el texto no exceda de tres líneas; si el texto excede de tres líneas, irá aparte, con sangría a la izquierda, sin comillas, en redonda, a un solo espacio y en tamaño 11p.
  • - Las citas textuales en cualquier lengua distinta del latín o del griego se presentarán entre comillas angulares; como en caso anterior, si el texto excede de tres líneas, irá aparte, con sangría a la izquierda, sin comillas, en redonda, a un solo espacio y en tamaño 11p. Cuando en el pasaje citado haya que emplear comillas, estas serán dobles; si hay que utilizar paréntesis dentro de paréntesis, se utilizarán corchetes. Los significados y acepciones irán entre comillas sencillas.
  • - En textos o términos latinos se empleará la grafía u / V, salvo en casos especiales, que deberán justificarse.
  • - Se emplearán las abreviaturas de uso más común: p.; pp.; ed.; eds., f.; ff.; trad. (en redonda); cf.; s.u.; supra; infra; ibid.; uid.; et al.; i.e. (en cursiva).
  • - Las llamadas de las notas a pie de página, numeradas correlativamente y en superíndice, se situarán delante de los signos de puntuación.
  • - Las referencias de autores clásicos y de sus obras se presentarán, en el cuerpo del texto y no en nota a pie de página, de acuerdo con las siguientes normas tipográficas: autor en versal y obra en cursiva con las iniciales en mayúscula; se utilizarán los números arábigos para libros, capítulos, etc.; la referencia se presentará separando con un punto los datos sin dejar ningún espacio: Ov.Am.3.15.20; Val.Fl.8.467-469.

Las abreviaturas de autores latinos y de sus obras seguirán las del Index del ThLL o, en su defecto, las del DL (fasc. 0); las de autores griegos y de sus obras seguirán las del DGE.

3.3. Las Referencias bibliográficas u obras manejadas por el autor aparecerán al final de cada artículo, ordenadas alfabéticamente y de acuerdo con los siguientes ejemplos:

 

Libros y capítulos de libros en obras de conjunto:

Bassols de Climent, M. (1963), Sintaxis latina, II, Madrid, C.S.I.C.

Hinojo Andrés, G. (1996), «Antecedentes latino-romanos del discurso político moderno», en Aldama, A.M. (ed.), De Roma al siglo XX, I, Madrid, Sociedad de Estudios Latinos, 311- 320.

Las ediciones modernas de autores antiguos se presentarán con el apellido del editor o traductor en primer lugar:

Reynolds, L.D. (1965), L. Annaei Senecae Ad Lucilium epistulae morales 2, l. XIV-XX, Oxford, Clarendon Press.

Cristóbal, V. (2005), Horacio. Epodos, Odas, Madrid, Alianza Editorial.

Artículos de revista y de enciclopedias y diccionarios:

Ruiz de Elvira, A. (1997), «La balanza de la Justicia», CFC(L) 13, 9-13.

Badian, E. (19702 [1949]), s.u. «Didius», OCD, Oxford, Clarendon Press.

Las referencias a publicaciones y recursos electrónicos deberán incluir el DOI (Digital Object Identifier). La referencia a la URL se realizará entre paréntesis angulares y con el hipervínculo desactivado; se añadirá la fecha de la última consulta entre corchetes: [dd/mm/aaaa].

Cuando existan varias referencias bibliográficas del mismo autor en un mismo año, éstas se diferenciarán empleando una letra: 2015a, 2015b, etc.

Si se trata de una segunda o posterior edición, se indicará con el correspondiente número volado, añadiendo a continuación entre corchetes el año de la primera edición: (19702 [1949])

La ciudad de impresión de las obras se indicará con el nombre de uso en español.

Para los títulos de revistas se utilizarán las abreviaturas de L’Année Philologique o de Clavis periodicum, y para enciclopedias y diccionarios, las más usuales (RE, LSJ, DGE, OCD, etc.).

Las referencias bibliográficas a lo largo del artículo se presentarán abreviadas, en el cuerpo del texto y no en nota a pie de página, de acuerdo con los siguientes modelos:

[…] Hinojo (1996, 315-317), cuando en el texto se menciona al autor.

(Hinojo 1996, 315-317), si se remite a un autor sin mencionar su nombre en la redacción.

Las ediciones de autores antiguos se citarán con el nombre del editor: (Reynolds 1965).

Las notas a pie de página han de ser complementos al texto y no meras citas bibliográficas ni de autores.

Privacy Statement

Basic information on treatment data protection: Publications Service

Controller Vicerrectorado Cultura y Deporte y Extensión Universitaria, +info
Purpose Dissemination and sale of UCM’s publishing/ billing and shipping of publications +info
Legitimacy Mission in public interest; execution of a contract +info
Recipients No data will be transferred to third parties, except legal obligation +info
Rights Access, rectify and erasure data, as well as other rights, explained in the additional information +info
Additional information You can find more detailed information on our website:
https://www.ucm.es/file/info-adic-servicio-publicaciones-eng