Una estructura filosófica en la Historia de la Filosofía.

  • Francisco León Florido

Resumo

Un método de investigación en historia de la filosofía basado en las estructuras conceptuales parte del supuesto de que las doctrinas filosóficas, en autores y épocas diversas, se relacionan en función de semejanzas y diferencias, no tanto por motivos puramente históricos (sucesión de sistemas) o textuales (declaraciones expresas de los auto res), cuanto por las relaciones que guardan entre sí las estructuras en que se organizan los conceptos que las constituyen. Las estrucuras concep tuales de las filosofías se articulan en torno a dos principios básicos, pro venientes ambos del aristotelismo: la unión preconstitutiva de materia y forma y el uso de una doble lógica analógica de proporcionalidad propia y de atribución. La historia de la filosofía, desde el método de investigación de las estruc turas analógicas de los conceptos, trata de establecer un diálogo más fecundo entre el pasado del pensamiento occidental y la actualidad de las nuevas producciones del intelecto humano

Downloads

Não há dados estatísticos.

##submission.format##

##submission.crossmark##

##submission.metrics##

Publicado
2000-01-01
Como Citar
León Florido F. (2000). Una estructura filosófica en la Historia de la Filosofía. Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, 17, 195. https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/ASHF0000110195A
Seção
Estudios