Anales del Seminario de Historia de la Filosofía https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF <p>La revista <em>Anales del Seminario de Historia de la Filosofía </em>(ISSN 0211-2337, ISSN-e 1988-2564) es una publicación periódica cuatrimestral. En sus páginas se editan investigaciones sobre problemas historiográficos de la Filosofía y sobre cuestiones filosóficas desde la Antigüedad hasta la actualidad, con especial atención al pensamiento español e iberoamericano. Acepta originales en las principales lenguas occidentales e incluye reseñas y notas bibliográficas sobre la actualidad de la bibliografía sobre historia de la filosofía.</p> es-ES <p>La revista&nbsp;<em>Anales del Seminario de Historia de la Filosofía</em>, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la&nbsp;<strong><a href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ES" target="_blank" rel="noopener">versión informativa</a></strong> y el&nbsp;<strong><a href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode" target="_blank" rel="noopener">texto legal</a></strong> de la licencia.</p> <p>&nbsp;</p> revistaanales@filos.ucm.es (Luis Alegre Zahonero) prod.ediciones@ucm.es (Ediciones Complutense) Mon, 30 Sep 2024 11:36:10 +0000 OJS 3.3.0.8 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 El principio mitológico y el origen racional del concepto de “vacío” en la filosofía presocrática https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/90057 <p>La explicación tradicional del concepto de “vacío” (τò κενóν) en la filosofía antigua lo sitúa como una invención del atomismo de Demócrito y Leucipo o, incluso, del eleático Meliso de Samos. De esta manera se ocultan las profundas razones que pudieron llevar a la necesidad y surgimiento de un tal concepto, y aparece como si hubiera sido creado <em>ex nihilo</em>. En este artículo se pretende descubrir tanto el principio mitológico como el origen racional del concepto de “vacío” en la filosofía presocrática, que lo sitúa como anterior a las historias contadas hasta ahora. Mediante dos columnas que intentan aprehender lo mismo desde puntos de vista distintos, se llegará a la conclusión de que el concepto de “vacío” fue definido en el inicio como diferencia y repetición. En contra de una determinada visión de la historia de la filosofía que ve a los “clásicos” y a los “modernos” como dos compartimentos separados e incluso enfrentados, en el curso de esta interpretación se establecerá un diálogo entre la doxografía presocrática y la filosofía contemporánea de Schelling, Hegel, Nietzsche, Heidegger, Schmitt, Irigaray, Derrida o Deleuze</p> Adrià Porta Caballe Derechos de autor 2024 Anales del Seminario de Historia de la Filosofía https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/90057 Mon, 30 Sep 2024 00:00:00 +0000 La relación entre theoria y praxis en la filosofía antigua: del socratismo al théos aristotélico https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/92598 <p>Este trabajo pretende detallar la concepción metafilosófica del socratismo y del aristotelismo precisando la interrelación entre teoría y praxis que ambos proyectos desarrollan. A partir de un diagnóstico común a Michel Foucault y Pierre Hadot, según el cual el saber filosófico era inseparable en la antigüedad de una “existencia filosófica”, se expone cómo concibieron tanto Sócrates como Aristóteles este peculiar “modo de vida”, concluyéndose que las raíces del “biós theoretikós” aristotélico se encuentran en la “vida examinada” defendida por el maestro de Platón. En el transcurso de esta investigación, además, se pone de manifiesto que la dimensión teórica de la filosofía resulta prioritaria en ambos pensadores, si bien el descubrimiento de la verdad, propósito último de la teoría, acarrea consecuencias prácticas imposibles de alcanzar por una vía distinta de la contemplación filosófica. Se resuelve, por tanto, que la tensión entre la filosofía como “ciencia de la verdad” y como “ejercicio de vida” es un rasgo esencial del quehacer filosófico tal y como fue tematizado por estos dos grandes pensadores</p> Francisco Javier Ruiz Moscardó Derechos de autor 2024 Anales del Seminario de Historia de la Filosofía https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/92598 Mon, 30 Sep 2024 00:00:00 +0000 Acerca del carácter retórico y filosófico del mito escatológico del Gorgias de Platón https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/88620 <p>El <em>Gorgias</em> ofrece un arduo debate sobre la persuasión. Una de las tesis suscritas por Sócrates es que existen dos formas de persuasión: una que produce mera creencia –πειθὼ πιστευτική– y otra, muy distinta, que instruye –πειθὼ διδασκαλική–. Este artículo pretende, por una parte, relacionar estas dos formas de persuasión con la retórica tradicional y la actividad filosófica, respectivamente, y, por otra, analizar a partir de estas dos formas de persuasión el mito conclusivo del Gorgias, en el que Sócrates habla acerca del destino del alma en el más allá. La conclusión es que el contenido del mito final es coherente con las tesis razonadas ofrecidas por Sócrates durante la parte dialogada y que, mediante el empleo del mito, Platón problematiza los límites de la enseñanza filosófica.</p> Jonathan Lavilla de Lera Derechos de autor 2024 Anales del Seminario de Historia de la Filosofía https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/88620 Mon, 30 Sep 2024 00:00:00 +0000 Relectio theologica. Diego de Cisneros, traductor de Montaigne (1584-1637) https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/94894 <p>En este artículo, analizamos algunas de las causas que pudieron motivar que la traducción realizada por el «portugués» Diego de Cisneros de los <em>Ensayos</em> de Montaigne entre 1634 y 1637 obtuviese la licencia eclesiástica, pero no la civil. Asimismo, se aclara el sentido de la nota<em> caute lege</em>, que sirvió a Cisneros para orientar su labor como traductor. Para comprender la mentalidad desde la que efectuó su tarea, se ha llevado a cabo un estudio de su trayectoria biográfica e intelectual, así como de su desempeño en la corte madrileña en defensa de los «hebreos cristianos». Nuestra investigación concluye que no fue el prólogo de Cisneros a su traducción lo que motivó la prohibición de los <em>Ensayos</em>, pues esta se había producido ya en 1632, sino el hecho de que la obra de Montaigne, según el <em>Index</em> de libros prohibidos, había de ser expurgada previamente por los censores del Santo Oficio, lo que nunca sucedió.</p> Gabriel Aranzueque Sahuquillo Derechos de autor 2024 Anales del Seminario de Historia de la Filosofía https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/94894 Mon, 30 Sep 2024 00:00:00 +0000 Propiedad en lugar de reflexividad en la comprensión de la autoconciencia y la autonomía en Kant https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/87211 <p>Hay ciertas nociones dentro de la filosofía de Kant que desempeñan un papel clave, tales como “autoconciencia” (<em>Selbstbewusstsein</em>) y “autonomía” (<em>Autonomie</em>). Nuestro objetivo es ofrecer algunas indicaciones sobre cómo comprender estas nociones, en especial en cuanto a cómo ha de entenderse su prefijo ‘auto-’ (<em>Auto</em>-, <em>Selbst</em>-). A pesar de que en algún sentido pueda comprenderse que hay una relación reflexiva en estos actos, aquello no es el punto fundamental, sino el hecho de que tales actos son realizados por el sujeto mismo, es decir, que son actos <em>propios</em>. Con la adición del prefijo ‘auto-’ no se está refiriendo a algo distinto de lo que designa la expresión sin el prefijo, sino al <em>modo</em> o al <em>cómo</em> del acto designado por esta última.</p> Javier Castillo Vallez, Javier Fuentes González Derechos de autor 2024 Anales del Seminario de Historia de la Filosofía https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/87211 Mon, 30 Sep 2024 00:00:00 +0000 La libertad pensada en su conexión con la espontaneidad estética https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/87756 <p>Este trabajo aborda las diferentes reflexiones acerca de la libertad que se suscitaron en el contexto de la discusión que autores como Wellmer, Bohrer, Hamacher y Menke establecieron con la concepción habermasiana que entiende a la libertad como el resultado de un proceso de discusión y deliberación racional. A pesar de las diferencias que subyacen al pensamiento de cada uno de estos autores, en todos ellos se manifiesta la idea de que, la libertad exclusivamente concebida en relación a la decisión racional, es una noción restringida. Estos autores coinciden en señalar la necesidad de incorporar a la noción de la libertad un momento espontáneo, no racionalmente controlable, asociado a la experiencia estética. Proponemos que ese carácter espontáneo, que estos autores asocian a lo estético, puede rastrearse en las filosofías de Adorno y Horkheimer como subyacente a otros ámbitos de la cotidianeidad.</p> Paula García Cherep Derechos de autor 2024 Anales del Seminario de Historia de la Filosofía https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/87756 Mon, 30 Sep 2024 00:00:00 +0000 Pasos hacia la revolución: el surgimiento de los paradigmas y la evolución intelectual de Kuhn (1949-1961) https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/89123 <div><span lang="ES-TRAD">En este artículo, muestro dos fases reconocibles del desarrollo filosófico de Thomas S. Kuhn desde sus primeras concepciones de su teoría hasta una etapa casi final de la preparación de <em>The Structure of Scientific Revolutions</em>. Uno de sus principales objetivos es mostrar cómo aparece el concepto de paradigma. Otro de dichos objetivos es mostrar que ese itinerario tuvo fases que respondían a problemas diferentes, por lo que el camino hacia los paradigmas no fue por completo lineal, y los conceptos previos no son una simple anticipación de la noción de paradigma.</span></div> Juan V. Mayoral de Lucas Derechos de autor 2024 Anales del Seminario de Historia de la Filosofía https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/89123 Mon, 30 Sep 2024 00:00:00 +0000 Nacimiento de la literatura autobiográfica en la historia sobre la voluntad de saber de Michel Foucault https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/85979 <p>Este artículo plantea la posibilidad de hallar un surgimiento de la literatura autobiográfica en la obra de Michel Foucault a partir del momento en que este filósofo deja de interesarse por la literatura como un espacio autorreferencial para adentrarse en la historia de criminales, locos, anormales, vidas minúsculas e infames, cuyos relatos se encuentran comprometidos dentro de diferentes prácticas discursivas promovidas por mecanismos de poder. En este sentido, los diarios de Pierre Rivière, Herculine Barbine o Alexina B. y del anónimo inglés de <em>My secret life</em>, no sólo cuestionarán la voluntad de saber sobre el crimen y la sexualidad que comenzaba a surgir en términos médicos, psiquiátricos y legales a fines del siglo XVIII y comienzos del XIX, sino que también pondrán en tela de juicio la institucionalidad literaria a partir de una especie de genealogía de la literatura autobiográfica, nacida, en su generalidad, dentro de prácticas confesionales. De este modo, Foucault demuestra un interés previo por la autobiografía antes de que esta práctica de escritura sea situada dentro de una ética y estética de sí. </p> Rafael Farías Becerra Derechos de autor 2024 Anales del Seminario de Historia de la Filosofía https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/85979 Mon, 30 Sep 2024 00:00:00 +0000 Elementos de ética en una pieza de Deleuze https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/83897 <p>El objetivo de este trabajo es ensayar una explicación e interpretación de la introducción “Répétition et différence” de <em>Différence et répétition</em> de Gilles Deleuze. Parte de la hipótesis de que es una pieza de un conjunto no desarrollado de filosofía moral. Esta pieza aborda cuatro elementos: conducta, ley, concepto y sujeto morales. El análisis detallado muestra que Deleuze esboza un programa de investigación de la acción moral que se inspira, como punto de partida, en el kantismo, y culmina en una doble propuesta: acercamiento de la acción moral a la acción estética y ética de la potencia. Los resultados apuntan a una génesis artística del sujeto moral actual.</p> Luís G. Soto Derechos de autor 2024 Anales del Seminario de Historia de la Filosofía https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/83897 Mon, 30 Sep 2024 00:00:00 +0000 Las voces del nihilismo. La era de las patologías de civilización y la subjetividad agenésica https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/88331 <p>En este trabajo intentaremos presentar al nihilismo como un acontecimiento ontológico cuyo<br />modo de ser coincidiría con el de un &lt;em&gt;agente patógeno&lt;/em&gt;. De este modo, y en tanto patógeno, esta crisis ontológica<br />sería la causante del malestar global que desuela a Occidente. Por ello, nos centraremos en lograr desplegar<br />qué efectos sintomatológicos devienen de su acción, así como si nos cupiera esperar algún remedio<br />con el que combatirlo. Todo ello lo abordaremos desde las tesis principales del filósofo Luis Sáez Rueda.</p> Francisco Romero Martín Derechos de autor 2024 Anales del Seminario de Historia de la Filosofía https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/88331 Mon, 30 Sep 2024 00:00:00 +0000 Hacia una subjetividad sostenible: pensar la crisis ecológica desde la razón poética de María Zambrano https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/87794 <p>La crisis ecológica supone la «Gran prueba» que debe afrontar la humanidad a lo largo de este siglo, pero las soluciones propuestas hasta el momento por los círculos económicos y políticos internacionales pasan por un capitalismo verde que no cuestiona las premisas filosóficas que sustentan el racionalismo moderno y que estarían en la base de la actual crisis: el antropocentrismo extremo, la desvalorización de la Naturaleza y el consecuente dominio del ser humano sobre el mundo natural. Así pues, en este artículo se propone ampliar la noción de sostenibilidad al campo de la filosofía, con el objetivo de alumbrar una nueva subjetividad sostenible que revalorice la Naturaleza y se sepa integrada y no radicalmente separada de ella. Con este fin, se pretende pensar la crisis ecológica desde la filosofía de María Zambrano, que frente a los excesos del racionalismo y el predominio de una razón soberbia, dominante y destructiva que aísla al ser humano y violenta e instrumentaliza el mundo, propone una razón poética que, por el contrario, es humilde, persigue la unión del ser humano con lo otro y se alza sobre el amor hacia la Naturaleza.</p> Jorge Valle Álvarez Derechos de autor 2024 Anales del Seminario de Historia de la Filosofía https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/87794 Mon, 30 Sep 2024 00:00:00 +0000 Psique es extensa: una mirada deconstructiva de Descartes desde Jean-Luc Nancy https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/90131 <p>A partir de una nota póstuma de Freud en la que otorga extensión a <em>psique</em>, este artículo reconstruye la lectura que Jean-Luc Nancy hace de la distinción cartesiana entre <em>res cogitans</em> y<em> res extensa</em>. La clave metodológica es la deconstrucción de una división que busca desesperadamente volver a la unidad como garante de la subjetividad moderna. De esta manera, a medida que se cuestiona la propuesta de Descartes, se va perfilando la apuesta de Nancy por un pensamiento del cuerpo que no obedece al principio de unidad y que asume el alma desde la figura del agujero.</p> Paula Sánchez Mayor Derechos de autor 2024 Anales del Seminario de Historia de la Filosofía https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/90131 Mon, 30 Sep 2024 00:00:00 +0000 Lawrence Dewan y la forma como algo divino en las cosas https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/88656 <p>Las principales disputas que han tenido lugar en el seno del tomismo contemporáneo han estado marcadas por un fuerte criticismo respecto a la escuela tomista dominicana. Las tesis más discutidas pueden sintetizarse en torno a la comprensión del esse y su énfasis en el conjunto de la filosofía del ser. El dominico canadiense Lawrence Dewan quiso contrarrestar este criticismo equilibrando este énfasis sobre el esse haciendo valer el papel de la forma en el pensamiento de Tomás de Aquino. La forma, que es algo divino en las cosas, no es sólo mera potencia receptiva, sino causa del esse y mediadora del acto creador del ente. En este artículo vamos a estudiar detenidamente las ideas principales del tomismo dewaniano a la luz de los aspectos más originales de la enseñanza del Aquinate, desde una perspectiva crítica.</p> Manuel Alejandro Serra Pérez Derechos de autor 2024 Anales del Seminario de Historia de la Filosofía https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/88656 Mon, 30 Sep 2024 00:00:00 +0000 Sobre el amor. Un intercambio entre Descartes y Chanut (1 de diciembre de 1646-1 de febrero de 1647) https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/94156 <p>Traducimos a continuación una porción de la correspondencia entre René Descartes (1596-1650) y Hector-Pierre Chanut (1600-1662) en torno al amor. Se trata de tres cartas, dos versiones de la de Chanut a Descartes y la extensa respuesta de Descartes. El interés de este intercambio radica en su datación en un momento intermedio entre los primeros borradores y la finalización del <em>Tratado de las pasiones</em>, la opinión sobre una variedad de temas atípicos en Descartes, como la política y la teología y el desarrollo de una teoría sobre el amor. Se incluyen una presentación histórica y problemática, notas y bibliografía específica sobre el tema.</p> Marcos Travaglia Derechos de autor 2024 Anales del Seminario de Historia de la Filosofía https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/94156 Mon, 30 Sep 2024 00:00:00 +0000 Tomasso Campanella, Composición de mis libros y sobre el método de estudio correcto. Traducción, introducción y notas de Emma Grau i Cabré. Madrid: Tecnos, 2023 https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/94340 Álvaro Basols Berges Derechos de autor 2024 Anales del Seminario de Historia de la Filosofía https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/94340 Mon, 30 Sep 2024 00:00:00 +0000 Lizaola Monterrubio, Julieta y López Molina, Xóchitl (coordinadoras), Crisis de la Escolástica y el Humanismo del Siglo de oro español y su influencia en México, México, Universidad Nacional Autónoma de México; Facultad de Filosofía y Letras; Bonilla Artigas Editores, 2020, 336 pp. https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/94355 Julio Antonio Cárdenas Villavicencio Derechos de autor 2024 Anales del Seminario de Historia de la Filosofía https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/94355 Mon, 30 Sep 2024 00:00:00 +0000 Alberto Venegas Ramos, Pantallas de la memoria. Cómo y por qué las imá-genes digitales transforman nuestra idea de la historia, Madrid: Clave Inte-lectual, 2023 https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/88821 Óscar Díaz Rodríguez Derechos de autor 2024 Anales del Seminario de Historia de la Filosofía https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/88821 Mon, 30 Sep 2024 00:00:00 +0000 Lizaola Monterrubio, Julieta; Gallardo León, Ernesto (coords.). La tradición humanista y Nueva España. México, FFyL-UNAM-Fides, 2023, 278 pp. https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/93709 Juan Manuel González Hernández Derechos de autor 2024 Anales del Seminario de Historia de la Filosofía https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/93709 Mon, 30 Sep 2024 00:00:00 +0000 Estrella González, A. y Gutiérrez Simón, R. (Eds.), Entre textos y contextos. Ensayos de Filosofía Española Contemporánea. Madrid: Guillermo Escolar, 2022 https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/92454 Carlos Gutiérrez Manrique Derechos de autor 2024 Anales del Seminario de Historia de la Filosofía https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/92454 Mon, 30 Sep 2024 00:00:00 +0000 Moreno Pestaña, José Luis (2021). Los pocos y los mejores: Localización y crítica del fetichismo político. Ediciones Akal. 134 páginas. https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/92902 Zoe Pereira González Derechos de autor 2024 Anales del Seminario de Historia de la Filosofía https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/92902 Mon, 30 Sep 2024 00:00:00 +0000 Daniel Tubau, Sabios Ignorantes y Felices. Lo que los Antiguos Escépticos nos Enseñan, Barcelona: Ariel, 2023 https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/93655 Julio Pérez García Derechos de autor 2024 Anales del Seminario de Historia de la Filosofía https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/93655 Mon, 30 Sep 2024 00:00:00 +0000 Álvaro Ledesma de La Fuente y Herminia Pagola Martínez (eds.), Para todo y para nada. Miradas contemporáneas de la filosofía. Logroño: Universidad de la Rioja, Logroño, 2023. https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/91925 Adrián Ruiz Fernández Derechos de autor 2024 Anales del Seminario de Historia de la Filosofía https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/91925 Mon, 30 Sep 2024 00:00:00 +0000