Amor, furor y catarsis en la 'Favola d'Orfeo' (1480) de Poliziano: ¿germen de un neoplatonismo moralizante?

Abstract

La Favola d’ Orfeo (1480) de Ángelo Poliziano es uno de los escritos literarios más ricos y enigmáticos del Renacimiento, especialmente en lo que respecta al debate que ha suscitado entre los especialistas a la hora de discernir su trasfondo alegórico. Partiendo de la contextualización general de la obra en el programa simbólico de la Academia neoplatónica de Marsilio Ficino, este artículo tiene por objeto demostrar: (1) Su singularidad en relación al resto de producciones filosóficas y literarias renacentistas de temática órfica; (2) Su particular recepción crítica de tres elementos fundamentales del sistema ficiniano: el amor, el furor y la catarsis; y (3) Su adopción de una novedosa tendencia de corte moralizante en el seno del neoplatonismo renacentista que se halla en explícita consonancia con el cristianismo.

Downloads

I dati di download non sono ancora disponibili.
##submission.viewcitations##

##submission.format##

##submission.crossmark##

##submission.metrics##

Pubblicato
2020-08-03
Come citare
Ortiz Pereira D. (2020). Amor, furor y catarsis en la ’Favola d’Orfeo’ (1480) de Poliziano: ¿germen de un neoplatonismo moralizante?. Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, 37(2), 217-223. https://doi.org/10.5209/ashf.66347
Sezione
Estudios