Sobre modernidad y colonialismo. Notas suplementarias sobre una relación

Résumé

El artículo aborda la relación entre modernidad y colonialidad en el campo de las teorías coloniales, poscoloniales y decoloniales, haciendo énfasis en los problemas de la representación, poniendo en primer plano el problema de no contar con un lenguaje adecuado para expresar las tensiones que la misma relación produce. Para ello se discuten encrucijadas de la colonialidad/modernidad presentes en autores representativos de estas teorías y se las asume como arenas culturales y teóricas. A partir de allí se propone un ejercicio de lectura de textos de Joseph Conrad y Frantz Fanon para ver cómo funcionan dichas arenas culturales. Desde ese punto de partida, se describen matices del problema de la representación que pueden afectar nuestra comprensión de los procesos de la subjetividad, sus historias y las morfologías de nuestros saberes.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Biographie de l'auteur

Alejandro José De Oto, Universidad Nacional de San Juan
Instituto de Filosofía, Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
##submission.viewcitations##

##submission.crossmark##

##submission.metrics##

Publiée
2019-07-02
Comment citer
De Oto A. J. (2019). Sobre modernidad y colonialismo. Notas suplementarias sobre una relación. Las Torres de Lucca. International Journal of Political Philosophy, 8(15), 163-182. https://revistas.ucm.es/index.php/LTDL/article/view/76785