The renewal of Latin American Political History (1990-2020)
- Ernesto Bohoslavsky Universidad Nacional de General Sarmiento y CONICET
Abstract
This paper shows some of the features that has developed Latin American political history in the last thirty years. Political historians have concentrated on electoral processes (electoral franchising and campaigning, political machinery, etc.), on the intricated relations between journals and politics, the elite’s political sociability (clubs, tertulias, political parties, intellectual circles, etc.) and on the manners in which political identities were built, spread and defied. Three particular subjects are reviewed in this paper: firstly, the limits, meanings and possibilities of the constitutionally-defined citizenship in the 19th; in second place, the new interpretations of the classic populist regimes of the mid-20th century with approaches more sensitive to the active role played by the working class; and finally, the authoritarian military regimes arose from the sixties.
Downloads
References
Adelman, J. (1992). Reflections on Argentine Labour and the Rise of Perón. Bulletin of Latin American Research, 11 (3), 243-259. Disponible en: https://doi.org/10.2307/3338863.
Águila, G. (2012). ¿Qué es ser un/a latinoamericanista? Los derroteros de la historia latinoamericana contemporánea en la Argentina. Anuario, 24, 23-37.
Aljovín de Losada, C. y López, S. (eds.) (2005). Historia de las elecciones en el Perú. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Alonso, P. (comp.) (2004). Construcciones impresas. Panfletos, diarios y revistas en la formación de los estados nacionales en América Latina, 1820-1920. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Altamirano, C. (dir.) (2010). Historia de los intelectuales en América Latina. II. Los avatares de la «ciudad letrada» en el siglo xx. Buenos Aires: Katz.
Annino, A. (coord.) (1995). Historia de las elecciones en Iberoamérica, siglo xix: de la formación del espacio político nacional. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
y Guerra, F. X. (coords.) (2003). Inventando la nación: Iberoamérica siglo xix. México: Fondo de Cultura Económica.
Ansaldi, W. (2004). Matriuskas de terror. Algunos elementos para analizar la dictadura argentina dentro de las dictaduras del Cono Sur. En A. Pucciarelli (ed.). Empresarios, tecnócratas y militares. La trama corporativa de la última dictadura (pp. 27-51). Buenos Aires: Siglo XXI.
Araujo, I. y Bohoslavsky, E. (2020). The Circuits of Anti-Communist Repression between Asia and Latin America during the Second Cold War: Paraguay and the World Anti-Communist League. Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe, 31 (1), 105-125.
Armony, A. (1999). La Argentina, los Estados Unidos y la cruzada anticomunista en América Central, 1977-1984. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.
Avery, M. (2020). Promoting a «Pinochetazo»: The Chilean Dictatorship’s Foreign Policy in El Salvador during the Carter Years, 1977-81. Journal of Latin American Studies, 52 (4), 759-784. Disponible en: https://doi.org/10.1017/S0022216X20000966.
Bertonha, J. F. y Bohoslavsky, E. (eds.) (2016). Circule por la derecha. Percepciones, redes y contactos entre las derechas sudamericanas, 1917-1973. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento.
Bertoni, L. A. (2001). Patriotas, cosmopolitas y nacionalistas. La construcción de la nacionalidad a fines del siglo xix. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Bohoslavsky, E. (2016). Cambios en la historiografía académica en Argentina (2001-2015). História da Historiografia. International Journal of Theory and History of Historiography, 9 (20), 1-20. Disponible en: https://doi.org/10.15848/hh.v0i20.967.
Bohoslavsky, E.(2019). El IV Congreso de la Confederación Anticomunista Latinoamericana (Buenos Aires, 1980). Almanaque Histórico Latinoamericano, 23, 163-184.
Marina Franco, M. I. y Lvovich, D. (eds.) (2010). Problemas de historia reciente en el Cono Sur. Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento; Prometeo Libros.
Bragoni, B. (2022). La historiografía política del siglo xix argentino. Notas sueltas sobre tres familias de problemas. Prohistoria, 25 (37), 1-20. Disponible en: https://doi.org/10.35305/prohistoria.vi37.1613.
Bürgel Borsato, L. (2018). Mestres e doutores no Brasil ao longo da história e gênero. Luisacomciência [blog], 21-06-2018. Disponible en: https://tinyurl.com/7t9ntvu3.
Caetano, G. (coord.) (2013). Historia conceptual. Voces y conceptos de la política oriental (1750-1870). Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental.
Candiotti, M. (2017). Ciudadanos negros en el Río de la Plata. Repensar la inclusión política de los emancipados entre la revolución y la constitución. Estudios Sociales. Revista Universitaria Semestral, 53 (2), 183-203. Disponible en: https://doi.org/10.14409/es.v53i2.7033.
Cardoso, C. F. y Pérez Brignoli, H. (1979). Historia Económica de América latina. Barcelona: Crítica.
Cardoso, F. H. y Faletto, E. (1969). Dependencia y desarrollo en América Latina. Ensayo de interpretación sociológica. México: Siglo XXI Editores.
Castro Gomes, A. (2002). O «Ministério da Revolução» de 1964: previdência e assistência social no Governo Geisel. En C. Castro y M.ª C. D’Araújo (org.). Dossiê Geisel (pp. 121-149). Rio de Janeiro: Editora da FGV.
Castro-Gómez, S. y Grosfoguel, R. (eds.) (2007). El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana; Siglo del Hombre Editores.
Chaves Palacios, J. (coord.) (2010). La larga memoria de la dictadura en Iberoamérica. Argentina, Chile y España. Buenos Aires: Prometeo.
Chiaramonte, J. C. (2004). Nación y Estado en Iberoamérica. El lenguaje político en tiempos de las independencias. Buenos Aires: Sudamericana.
Chiaramonte, J. C.(2010). Fundamentos intelectuales y políticos de las independencias: Notas para una nueva historia intelectual de Iberoamérica. Buenos Aires: Teseo.
Chiaramonti, G. (2003). Suffragio e rappresentanza nel Perù dell’800. Gli itinerari della sovranità (1808-1860). Turin: Otto Editoriale.
Chirio, M. (2016). La politique en uniforme: l’expérience brésilienne, 1960-1980. Rennes: Presses Universitaires de Rennes. Disponible en: https://doi.org/10.4000/books.pur.42801.
Chust, M. y Serrano, J. A. (eds.) (2007). Debates sobre las independencias iberoamericanas. Madrid: Iberoamericana Editorial Vervuert. Disponible en: https://doi.org/10.31819/
Cosse, I. y Markarian, V. (1996). 1975: Año de la Orientalidad. Identidad, memoria e historia en una dictadura. Montevideo: Trilce.
Costa Pinto, A. y Palomanes Martinho, F. (eds.) (2013). O passado que não passa. A sombra das ditaduras na Europa do Sul e na América latina. Rio de Janeiro: Civilização Brasileira.
Crisóstomo Meza, M. (2016). Las herencias culturales del gamonalismo y la Reforma Agraria en la costa y la sierra peruanas. Argumentos, 4 (10), 17-22.
De Jong, I. (2012). Facciones políticas y étnicas en la frontera: los indios amigos del Azul en la Revolución Mitrista de 1874. Nuevo Mundo Mundos Nuevos. Disponible en: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.62496.
Del Águila, A. (2013). La ciudadanía corporativa. Política, constituciones y sufragio en el Perú (1821-1896). Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Del Pozo, J. (2017). Hacer historia de Chile y Latinoamérica en Canadá. Un ensayo de egohistoria. Revista de la Red de Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea, 4 (6), 172-188.
Devés-Valdés, E. (2007). Redes intelectuales en América latina. Hacia la constitución de una comunidad. Santiago de Chile: Universidad de Santiago de Chile.
Di Meglio, G. y Serulnikov, S. (comps.) (2017). La larga historia de los saqueos en la Argentina. De la independencia a nuestros días. Buenos Aires: Siglo XXI.
Dinges, J. (2004). Operación Cóndor. Una década de terrorismo internacional en el Cono Sur. Santiago de Chile: Ediciones B.
Escalante, F. (1992). Ciudadanos imaginarios. México: El Colegio de México.
Escobar, A. (dir.) (1993). Indios, nación y comunidad en el México del siglo xix. México: Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos.
Fernández Sebastián, J. (dir.) (2009). Diccionario político y social del mundo iberoamericano. La era de las revoluciones, 1750-1850. Tomo I. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
(coord.) (2012). La aurora de la libertad. Los primeros liberalismos en el mundo iberoamericano. Madrid: Marcial Pons.
(dir.) (2014). Diccionario político y social del mundo iberoamericano. La era de las revoluciones, 1750-1850. Tomo II. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
Finocchio, S. (2010). Una cartografía de saberes escolares en movimiento en América Latina. Propuesta Educativa, 34, 65-76. Disponible en: https://tinyurl.com/2p9de3ws.
Flores Galindo, A. (1984). Aristocracia y plebe. Lima, 1760-1830. Estructura de clases y sociedad colonial. Lima: Mosca Azul Editores.
Florescano, E. (1971). Estructuras y problemas agrarios de México (1500-1821). México: Secretaría de Educación Pública.
Fradkin, R. (2008). ¿Y el pueblo dónde está? Contribuciones para una historia popular de la revolución de independencia en el Río de la Plata. Buenos Aires: Prometeo.
y Di Meglio, G. (comps.) (2013). Hacer política. La participación popular en el siglo xix rioplatense. Buenos Aires: Prometeo.
French, J. (1998) [1989]. Los trabajadores industriales y el nacimiento de la República populista en Brasil, 1945-1946. En M. Mackinnon y M. Petrone (comp.). Populismo y neopopulismo en América Latina. El problema de la cenicienta (pp. 59-69). Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires.
Funes, P. (ed.) (2022). Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales. Buenos Aires: Imago Mundi.
Garavaglia, J. C., Pro Ruiz, J. y Zimmermann, E. (eds.) (2012). Las fuerzas de guerra en la construcción del Estado. América Latina, siglo xix. Rosario: Prohistoria.
Germani, G. (1977) [1962]. Política y sociedad en una época de transición. Buenos Aires: Paidós.
Gilman, C. (2003). Entre la pluma y el fusil: debates y dilemas del escritor revolucionario en América Latina. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores Argentina.
Giordano, V. (1996). La resistencia simbólica en las haciendas de la sierra sur peruana. Estudios Sociales, 11 (1), 161-177. Disponible en: https://doi.org/10.14409/es.v11i1.2369.
Goldman, N. (1992). Historia y lenguaje: los discursos de la Revolución de Mayo. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
Goldman, N. (ed.) (2008). Lenguaje y revolución. Conceptos políticos clave en el Río de la Plata, 1780-1850. Buenos Aires: Prometeo.
Gomes, G. (2016). La política social de los regímenes dictatoriales en Argentina y Chile (1960-1970). La Plata: Universidad Nacional de La Plata; Universidad Nacional de General Sarmiento; Universidad Nacional de Misiones.
y Silva Rodrigues de Oliveira, S. (2021). Políticas habitacionais e modernização autoritária nas ditaduras do Brasil e da Argentina (1964-1973). Esboços: Histórias em Contextos Globais, 28 (47), 38-58. Disponible en: https://doi.org/10.5007/2175-7976.2021.e75113.
González de Oleaga, M. (2000). El problema de la legitimidad: valores e intereses en la ampliación del sufragio del Paraguay liberal. En C. Malamud (ed.). Legitimidad, representación y alternancia en España y América: las reformas electorales (1880-1930) (pp. 1880-1930). México: Fondo de Cultura Económica.
Graham, R. (1990). Patronage and Politics in Nineteenth-Century Brazil. Stanford: Stanford University Press.
Gruzinski, S. (1994). La guerra de las imágenes. De Cristóbal Colón a «Blade Runner» (1492-2019). México: Fondo de Cultura Económica.
Guerra, F. X. (1988). México: del Antiguo Régimen a la Revolución. México: Fondo de Cultura Económica.
Guerra, F. X. (1993). Modernidad e independencias. Ensayos sobre las revoluciones hispánicas. Madrid: Fondo de Cultura Económica y Mapfre. Disponible en: https://tinyurl.com/2v4hxpkm.
et al. (1998). Los espacios públicos en Iberoamérica. Ambigüedades y problemas. Siglos xviii-xix. México: Fondo de Cultura Económica; Centro Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos.
Hebrard, V. (1996). Le Vénézuela indépendant : Une nation par le discours, 1808-1830. Paris: L’Harmattan.
Hernández Chávez, A. (1993). La tradición republicana del buen gobierno. México: Fondo de Cultura Económica. Disponible en: https://doi.org/10.2307/j.ctv513468.
Irurozqui, M. (2018). Ciudadanos armados de ley. A propósito de la violencia en Bolivia, 1839-1875. La Paz; Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos; Plural.
Irurozqui, M. (2000). «A bala, piedra y palo». La construcción de la ciudadanía política en Bolivia, 1826-1952. Sevilla: Diputación de Sevilla.
James, D. (1988). Resistencia e integración. El peronismo y la clase trabajadora argentina, 1946-1976. Buenos Aires: Sudamericana.
Joseph, G. (1996). Summer of Discontent, Seasons of Upheaval: Elite Politics and Rural Insurgency in Yucatán, 1876-1915. Stanford: Stanford University Press.
y Buchenau, J. (2013). Mexico’s Once and Future Revolution: Social Upheaval and the Challenge of Rule since the Late Nineteenth Century. Durham: Duke University Press.
Kent Carrasco, D. (2020). Breath of Revolution: Ghadar anticolonial radicalism in North America and the Mexican Revolution. South Asia. Journal of South Asian Studies, 43 (6), 1077-1092. Disponible en: https://doi.org/10.1080/00856401.2020.1842154.
Kindgard, A. (2004). Tradición y conflicto social en los Andes argentinos. En torno al Malón de la Paz de 1946. Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe, 15 (1). Disponible en: https://tinyurl.com/4wuw7u5m.
Knight, A. (1998) [1994]. Cardenismo: ¿coloso o catramina? En M. Mackinnon y M. Petrone (comp.). Populismo y neopopulismo en América Latina. El problema de la cenicienta (pp. 197-230). Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires.
Laclau, E. (1978). Política e ideología en la teoría marxista. Capitalismo, fascismo, populismo. Madrid: Siglo Veintiuno.
Laclau, E. (2004). La razón populista. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
y Mouffe, Ch. (1985). Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
López, F. (2016). The Feathers of Condor: Transnational State Terrorism, Exiles and Civilian Anticommunism in South America. Newcastle upon Tyne: Cambridge Scholars Publishing.
López Macedonio, M. (2010). Historia de una colaboración anticomunista transnacional. Los Tecos de la Universidad Autónoma de Guadalajara y el gobierno de Chiang Kai-Shek a principios de los años setenta. Contemporánea. Historia y Problemas del Siglo XXXX, 1, 133-158.
Lvovich, D. (2020). Los que apoyaron: Reflexiones y nuevas evidencias sobre el apoyo difuso a la dictadura militar en su primera etapa (1976-1978). Anuario del Instituto de Estudios Histórico Sociales, 35 (2), 125-142.
Macías, F. (2014). Armas y política en la Argentina. Tucumán, siglo xix. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Mackinnon, M. (1996). La primavera de los pueblos. La movilización popular en las provincias más tradicionales en los orígenes del peronismo. Estudios Sociales, 10 (1), 87-101. Disponible en: https://doi.org/10.14409/es.v10i1.2353.
y Petrone, M. (1998). Los complejos de la Cenicienta. En M. Mackinnon y M. Petrone (comp.). Populismo y neopopulismo en América Latina. El problema de la cenicienta (pp. 59-69). Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires.
Malamud, C. (ed.) (1995). Partidos políticos y elecciones en América Latina y la Península ibérica, 1830-1930. Madrid: Instituto Ortega y Gasset.
Malerba, J. (2010). La historia en América Latina. Ensayo de crítica historiográfica. Rosario: Prohistoria.
Mallon, F. (2004). Campesinado y nación. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
Manrique, N. (1981). Campesinado y Nación, las guerrillas indígenas en la guerra con Chile. Lima: Centro de Investigación y Capacitación; Editora Ital Perú.
Marchesi, A. (2019). Hacer la revolución. Guerrillas latinoamericanas, de los años sesenta a la caída del Muro. Buenos Aires: Siglo XXI.
Markarian, V. (2015). La Universidad intervenida. Cambios y permanencias de la educación superior uruguaya durante la última dictadura (1973-1984). Cuadernos Chilenos de Historia de la Educación, 4.
Martins Cordeiro, J. (2015). A ditadura em tempos de milagre: comemorações, orgulho e consentimento. Rio de Janeiro: Editora FGV.
McSherry, P. (2005). Predatory States: Operation Condor and Covert War in Latin America. Ranham y Oxford: Rowman and Littlefield.
Mignolo, W. (2007). La idea de América Latina. La herida colonial y la opción decolonial. Barcelona: Gedisa.
Morelli, F. (2007). Entre el antiguo y el nuevo régimen. La historia política hispanoamericana del siglo xix. Historia Crítica, 33, 122-155. Disponible en: https://doi.org/10.7440/histcrit33.2007.05.
Murilo de Carvalho, J. (1995). Desenvolvimiento de la ciudadanía en Brasil. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Murilo de Carvalho, J. (1997). La formación de las almas. El imaginario de la república del Brasil. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
Palieraki, E. (2018). Broadening the field of perception and struggle: Chilean political exiles in Algeria and Third world cosmopolitanism. African Identities, 16 (2), 205-218. Disponible en: https://doi.org/10.1080/14725843.2018.1452138.
Palti, E. (2007). El tiempo de la política: el siglo xix reconsiderado. Buenos Aires: Siglo xxi Editores.
Patto Sá Motta, R. (2014). As universidades e o regime militar. Cultura política brasileira e modernização autoritária. Río de Janeiro: Zahar.
Patto Sá Motta, R.(org.) (2015). Ditaduras militares. Brasil, Argentina, Chile e Uruguai. Belo Horizonte: Editora UFMG.
Patto Sá Motta, R. (2016). A estratégia de acomodação na ditadura brasileira e a influência da cultura política. Páginas, 8 (17), 9-25. Disponible en: https://doi.org/10.35305/rp.v8i17.222.
Peralta Ruiz, V. (2005a). Los vicios del voto. El proceso electoral en el Perú, 1895-1929. En C. Aljovín de Losada y S. López (eds.). Historia de las elecciones en el Perú (pp. 75-108). Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Peralta Ruiz, V. (2005b). Los inicios del sistema representativo en Perú: Ayuntamientos constitucionales y diputaciones provinciales, 1812-1815. En M. Irurozqui (ed.). La mirada esquiva. Reflexiones históricas sobre la interacción del Estado y la ciudadanía en los Andes (Bolivia, Ecuador y Perú), siglo xix (vol. 1) (pp. 25-67). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Petra, A. (2017). Intelectuales y cultura comunista. Itinerarios, problemas y debates en la Argentina de posguerra. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Posada Carbó, E. (dir.) (1996). Elections before democracy: the History of Elections in Europe and Latin America. London: Macmillan. Disponible en: https://doi.org/10.1007/978-1-349-24505-5.
Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En E. Lander (comp.). La colonialidad del saber. Eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas (pp. 146-201). Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Ramírez, H. y Franco, M. (eds.) (2021). Ditaduras no Cone Sul da América Latina. Um balanço historiográfico. Rio de Janeiro: Civilização Brasileira.
Ribadero, M. (2019). La Revolución cubana: un balance historiográfico. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana «Dr. Emilio Ravignani», 51, 204-234.
Rivera Cusicanqui, S. (2010). Ch’ixinakax utxiwa. Una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Buenos Aires: Tinta Limón.
Rivera Mir, S. (2018). Militantes de la izquierda latinoamericana en México 1920-1934. Prácticas políticas, redes y conspiraciones. México: El Colegio de México.
Rodríguez, L. G. y Pérez Navarro, C. (coords.) (2015). Dossier: Educación y dictaduras en el Cono Sur. Cuadernos Chilenos de Historia de la Educación, 4, 10-152.
Rollemberg, D. y Viz Quadrat, S. (orgs.) (2010). A construção social dos regimes autoritários. Legitimidade, consenso e consentimento no século xx. Rio de Janeiro: Civilização Brasileira.
Rostica, J. (2022). The Collaboration of the Argentine Military Dictatorship with the Governments of Guatemala and Honduras in their «Fight against Subversion» (1980-1983). Journal of Latin American Studies, 55 (3), 1-26. Disponible en: https://doi.org/10.1017/S0022216X22000475.
Sabato, H. (1989). Capitalismo y ganadería en Buenos Aires: la fiebre del lanar, 1850‑1890. Buenos Aires: Sudamericana.
Sabato, H. (1998). La política en las calles. Entre el voto y la movilización Buenos Aires, 1862-1880. Buenos Aires: Sudamericana.
(coord.) (1999). Ciudadanía política y formación de las naciones. Perspectivas históricas de América Latina. México: Fondo de Cultura Económica.
Sabato, H. (2015). Historia latinoamericana, historia de América Latina, Latinoamérica en la historia. Prismas. Revista de Historia Intelectual, 19 (2), 135-145. Disponible en: https://tinyurl.com/3rw42pza.
(2021). Repúblicas del Nuevo Mundo: el experimento político latinoamericano del siglo xix. Buenos Aires: Taurus.
Semán, E. (2017). Ambassadors of the Working Class: Argentina´s International Labor Activists and Cold War Democracy in the Americas. Durham: Duke University Press. Disponible en: https://doi.org/10.1515/9780822372950.
Serra Padrós, E. (org.) (2013). Cone Sul em tempos de ditadura. Reflexões e debates sobre a história recente. Porto Alegre: Universidade Federal do Rio Grande do Sul.
Sessa, L. (2013). Aprismo y apristas en Argentina: Derivas de una experiencia antiimperialista en la «encrucijada» ideológica y política de los años treinta [tesis doctoral inédita]. Universidad Nacional de La Plata.
Sewell, W. H. (2005). Logics of History: Social Theory and Social Transformation. Chicago: The University of Chicago Press. Disponible en: https://doi.org/10.7208/chicago/978
001.0001.
Slatman, M. (2012). Archivos de la represión y ciclos de producción de conocimiento social sobre las coordinaciones represivas en el Cono Sur. Taller. Revista de Sociedad, Cultura y Política en América Latina, 1 (1), 47-66.
Soler, L. (2017). Sociabilidad y vida cotidiana. Los rituales del festejo de amistad durante el stronismo en Paraguay. Estudos Ibero-Americanos, 43 (2), 304-316. Disponible en: https://doi.org/10.15448/1980-864X.2017.2.25028.
Sorá, G. (2017). Editar desde la izquierda en América Latina. La agitada historia del Fondo de Cultura Económica y de Siglo xxi. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
Valdivia, V. (2010). ¡Estamos en guerra señores! El régimen militar de Pinochet y el «pueblo», 1973-1980. Historia, 43 (1), 163-201. Disponible en: https://doi.org/10.4067/S0717-71942010000100005.
Vazelesk Ribeiro, V. (2008). Cuestiones agrarias en el varguismo y el peronismo. Una mirada histórica. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
Walsh, C., Schiwy, F. y Castro-Gómez, S. (eds.) (2002). Indisciplinar las Ciencias Sociales: Geopolíticas del conocimiento y colonialidad del poder. Perspectivas desde lo andino. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar; Ediciones Abya-Yala.
Wasserman, F. (ed.) (2020). Tiempos críticos. Historia, revolución y temporalidad en el mundo iberoamericano (siglos xviii y xix). Buenos Aires: Prometeo.
Wasserman, F.y Malerba, J. (2018). Dossier: Teoría de la Historia e Historia de la Historiografía en América Latina y el Caribe. História da Historiografia. International Journal of Theory and History of Historiography, 11 (27), 12-19. Disponible en: https://doi.org/10.15848/hh.v0i27.1385.
Article download
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obra derivada 4.0 España que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Plagio y fraude científico
La publicación de un trabajo que atente contra los derechos de propiedad intelectual será responsabilidad de los autores/as, que serán los que asuman los conflictos que pudieran tener lugar por razones de derechos de autor. Los conflictos más importantes pueden darse por la comisión de plagios y fraudes científicos.
Se entiende por plagio:
1.Presentar el trabajo ajeno como propio.
2.Adoptar palabras o ideas de otros autores sin el debido reconocimiento.
3.No emplear las comillas u otro formato distintivo en una cita literal.
4.Dar información incorrecta sobre la verdadera fuente de una cita.
5.El parafraseo de una fuente sin mencionar la fuente.
6.El parafraseo abusivo, incluso si se menciona la fuente.
Las prácticas constitutivas de fraude científico son las siguientes:
1.Fabricación, falsificación u omisión de datos y plagio.
2.Publicación duplicada.
3.Conflictos de autoría.