https://revistas.ucm.es/index.php/HPOL/issue/feed Historia y Política 2024-07-01T07:36:20+00:00 Javier Moreno Luzón historiaypolitica@cps.ucm.es Open Journal Systems <p><em>Historia y Política</em> (ISSN 1575-0361, ISSN-e 1989-063X) nació en 1999. Es una publicación semestral con revisión por pares, fruto de la iniciativa de los departamentos de <a href="https://www.ucm.es/dep-historiapensamiento">Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticos</a>, de la UCM, e <a href="http://www.uned.es/fac-poli/dpto_de_historia_social/index.htm">Historia Social y del Pensamiento Político</a>, de la UNED. Desde el año 2007 la revista la codirige y edita el <a href="http://www.cepc.gob.es/publicaciones/revistas/revistaselectronicas/listadorevistas/revista09">Centro de Estudios Políticos y Constitucionales</a>.</p> <p>La revista se propone abordar el fenómeno político en la historia desde el rigor académico y la renovación interpretativa que ofrecen las herramientas del análisis comparado y las diferentes ciencias sociales.</p> https://revistas.ucm.es/index.php/HPOL/article/view/96704 Propagandistas de trinchera. Los desertores republicanos como agentes socializadores de los combatientes sublevados (1936-1939) 2024-06-27T08:45:04+00:00 Francisco J. Leira-Castiñeira francisco.leira@live.com <p>Este artículo ofrece una interpretación centrada en el impacto de los desertores republicanos en la socialización de los combatientes sublevados y la posterior aceptación de la dictadura franquista. A diferencia de los Estados nación, no todos los desertores fueron enviados a prisión o campos de concentración; aquellos sin delitos de sangre fueron destinados al frente. El contacto entre los reclutas forzosos del bando insurgente y los evadidos pudo influir en su percepción del conflicto al descubrir que las realidades en ambos lados de las trincheras no diferían significativamente. A través de la teoría de los líderes de opinión, los desertores, de manera aparentemente banal, pudieron impactar en la heterogénea tropa sublevada con sus experiencias. Este estudio emplea la documentación obtenida del servicio de información insurgente, en concreto los interrogatorios, teniendo en cuenta las limitaciones de esta fuente. El texto trata de aportar otra mirada a la consolidación de la dictadura. </p> 2024-07-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Historia y Política https://revistas.ucm.es/index.php/HPOL/article/view/96705 En el nombre de Dios... y la República. Los católicos antifranquistas y la Santa Sede en la larga posguerra (1939-1953) 2024-06-27T08:50:25+00:00 José Ramón Rodríguez Lago jrlago@uvigo.es <p>Este artículo aborda las relaciones, desde el final de la Guerra Civil española a la aprobación del Concordato y de los Pactos de Madrid, entre la Santa Sede y los católicos españoles que se habían manifestado previamente en favor del bando republicano. El estudio de la documentación del pontificado de Pío XII accesible en los archivos vaticanos y romanos, la consultada en archivos estadounidenses y la de algunos archivos de titularidad eclesiástica en España permite afrontar cuestiones como el funcionamiento, la dimensión y el alcance de la agencia diplomática desarrollada por la curia vaticana ante la España de Franco y la del exilio, la labor asistencial y espiritual entre los refugiados españoles o la actuación respecto los presos políticos y los sentenciados a muerte. La atención al gobierno multinivel de las diversas agencias pontificias que participaron en tales procesos permite constatar cómo la acción desarrollada por Montini mediante la Pontificia Commissione di Assistenza ai Profughi (PCA) y la sección de Secretaría de Estado encargada de velar por la agenda católica en los organismos internacionales se vio superada por el cariz de los informes presentados por los nuncios Cicognani y Roncalli o los subordinados de Domenico Tardini. Las medidas contra militantes y clérigos católicos opuestos al régimen de Franco contaron en la mayor parte de las ocasiones con la aceptación, más o menos entusiasta, de una Santa Sede más influida por los intereses de la Realpolitik que por los principios humanitarios o los postulados de su misión espiritual.</p> 2024-07-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Historia y Política https://revistas.ucm.es/index.php/HPOL/article/view/96706 Las mujeres de sección femenina: una aproximación interseccional a los perfiles de su militancia y los motivos de afiliación 2024-06-27T08:55:21+00:00 Sofía Rodríguez López sofrod07@ucm.es <p>Este artículo aborda la identidad de las mujeres del partido único durante el franquismo, analizando sus orígenes sociales como «camisas viejas» de la Falange, y la inflación en las filas de FET-JONS durante y después del conflicto bélico. Utilizando las diversas aproximaciones teóricas a la organización, cronologías y estudios de caso de toda España, trataremos de entender cuál era el poder de atracción de la única organización política femenina del curso legal durante la dictadura, en las primeras etapas de su existencia. Fue en la trayectoria reaccionaria de las familias acomodadas donde observamos cómo se conminó a sus hijas a apoyar, primero, las campañas en contra de la secularización del Estado republicano; votar a las derechas en 1993, y resarcir después a «sus caídos» en la Guerra Civil. En palabras de Pilar Primo de Rivera, lo más importante no era la organización adulta ni sus juventudes, «que son como las almenas de nuestras torres, [sino] esos muertos que son realmente nuestros cimientos, que son nuestras raíces».</p> 2024-07-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Historia y Política https://revistas.ucm.es/index.php/HPOL/article/view/96707 Tratando de hacerse fascistas... falange y el personal político franquista en provincias. Parafascismo, culturas políticas e hibridaciones, 1933-1945 2024-06-27T08:58:13+00:00 Óscar Rodríguez Barreira orodri@ual.es <p>Ofrecemos una revisión crítica al problema del fascismo y el poder local bajo el franquismo. En los últimos años se ha consolidado una definición del poder local parafascista o fascistizado. No obstante, hay un debate sobre la continuidad o ruptura del personal político. Esa aproximación y debate impiden, en gran medida, que se atienda a sus culturas políticas, a su modo de ser y estar en el mundo. Además, pretende mostrar caminos para corregir esas carencias. En primer lugar, realizamos una revisión bibliográfica sobre el debate de los poderes locales bajo el franquismo. Luego, señalamos los argumentos principales de las nuevas aportaciones al estudio de los cuadros políticos intermedios del franquismo. Finalmente, proponemos una línea de trabajo que ayude a comprender aspectos que, en gran medida, han sido pasados por alto, como el papel del falangismo de primera hora en el ámbito local de la dictadura. Este acercamiento matizará de azul un cuadro hasta ahora quizás algo tenue. </p> 2024-07-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Historia y Política https://revistas.ucm.es/index.php/HPOL/article/view/96709 ¡Y la criada salió respondona! Las trabajadoras del servicio doméstico en la Guerra Civil y la Posguerra. 2024-06-27T09:03:37+00:00 Eider de Dios Fernández eider.dedios@ehu.eus <p>El objetivo de este trabajo es mostrar cómo los cambios acontecidos en la II República en el servicio doméstico marcaron la utilización que iba a hacer de este el franquismo como plataforma de reeducación de las clases populares. Para ello me serviré principalmente de la fuente archivística y hemerográfica y del marco interpretativo de los estudios de las actitudes sociales del franquismo. La diversificación de los modelos de mujer que se dio en la República afectó a las trabajadoras del servicio doméstico, que, entre otros aspectos, por primera vez en España pudieron sindicarse y su trabajo, aunque tímidamente, estuvo regulado. Igualmente, durante la Guerra Civil aparecieron las figuras de las sirvientas delatoras y milicianas que dejaron una gran impronta en la sociedad. Tal es así que la República llegó a representarse como una sirvienta levantisca que se revelaba contra sus amos. Como conclusión, planteo que a causa de esa imagen nacional del servicio doméstico como metáfora del cambio y del desorden, la dictadura quiso eliminar toda relación del servicio doméstico con la esfera laboral y lo utilizó de plataforma de encuadramiento y reeducación de las hijas de la «otra España». Una España que no se concebía sin fieles sirvientas.</p> 2024-07-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Historia y Política https://revistas.ucm.es/index.php/HPOL/article/view/96710 ¿Existe una historia social de la Guerra Civil de 1936 en el siglo XXI? 2024-06-27T09:06:24+00:00 José Luis Ledesma jledesma@ucm.es <p>Este artículo propone un recorrido por la presencia de la historia social en la producción historiográfica del siglo xxi sobre la guerra civil española de 1936-1939. Aunque es evidente la heterogeneidad y polifonía de ese enfoque, si convenimos en un mínimo común denominador de temas de estudio, métodos y objetivos es posible dibujar una cierta evolución. Después de haber disfrutado de un indudable protagonismo, y a la par que se abría a las propuestas y modos de la historia cultural, desde finales del siglo xx este enfoque perdió presencia, y parecía que potencia explicativa, en la historiografía sobre la guerra del 36. Sin embargo, ni fue un súbito giro copernicano ni supuso las exequias del enfoque ni se debió únicamente a sus límites epistemológicos, puesto que se inscribía en desplazamientos más amplios en el campo historiográfico y en el mundo del cambio de milenio. De hecho, la bibliografía más reciente muestra cómo la investigación de esa guerra y de los orígenes del franquismo vuelve a abrirse, con otras miradas, a los objetos de estudio y utillaje asociados a una renovada historia social.</p> 2024-07-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Historia y Política https://revistas.ucm.es/index.php/HPOL/article/view/94896 Género, etnia, clase y la amplitud del sufragio en Chile y Perú: visiones entre las sufragistas 2024-03-05T13:33:43+00:00 Isabel Castillo isabel.castillo@gobierno.uchile.cl <p>Quién es incluido y cuándo son cuestiones de larga data en el estudio de la democratización en perspectiva histórica. América Latina —al igual que las democracias industrializadas— siguió un proceso gradual de inclusión formal, extendiendo el voto a grupos específicos mediante reformas separadas. Esta forma de inclusión siguió lógicas políticas sobre cómo los nuevos votantes podrían alterar los patrones de elección de cargos y el balance de poder entre los partidos políticos existentes, buscando minimizar los grados de incertidumbre. Al mismo tiempo, esta manera de incluir cada grupo por separado da cuenta de cómo las categorías sociales fueron construidas y politizadas. Este artículo se centra en este último aspecto, analizando cómo las sufragistas en Chile y Perú veían su propia inclusión y la de otras categorías en los ejes de género, clase y etnia. El análisis muestra que la mayoría de las feministas de la primera ola enfatizaban la necesidad de un cierto nivel de educación para la ciudadanía, aceptando el requisito de alfabetización para el ejercicio del voto. En términos de etnia, en Chile el mito de una nación homogénea en términos limitó la asociación entre el requisito de alfabetización con la exclusión de los pueblos indígenas. En Perú, tal vínculo era claro y algunas voces cuestionaron la exclusión de los indígenas. En su conjunto, el artículo muestra la importancia de los discursos dominantes y los contextos nacionales en la concepción de las sufragistas respecto a la relación entre la inclusión o exclusión de distintos grupos.</p> 2024-07-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Historia y Política https://revistas.ucm.es/index.php/HPOL/article/view/94897 Para el derecho a vivir, el camino de la violencia. 2024-03-05T13:37:16+00:00 Marco Antonio Samaniego López samaniego@uabc.edu.mx <p>El artículo demuestra el llamado a la acción violenta de los anarquistas del Partido Liberal Mexicano. Ubicados como reformistas que influyeron en la Constitución de 1917, los ácratas fueron transformados y colocados al servicio del Estado. En este escrito, basado en su publicación de nombre Regeneración, se abordan las razones de por qué solo con la desaparición violenta de burgueses, autoridades y clero se lograría la libertad y se establecería en el mundo la anarquía. El amor iba a predominar sin los enemigos defensores de la propiedad privada. Los tres monstruos de la humanidad debían ser eliminados, la guerra era a muerte, sin negociaciones ni medias tintas. Sin embargo, esta postura, que se mantuvo durante una década, se vio transformada exitosamente por Enrique Flores Magón, quien en años posteriores realizó acciones de construcción de memoria que minimizaron el objetivo expresado en Regeneración y logró la inclusión en la teleología revolucionaria como los precursores sociales de la Revolución mexicana, dejando de lado el tema de la violencia como único camino y el llamado al proletariado mundial a sumarse a una revolución que, en sus escritos, ya era comunista.</p> 2024-07-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Historia y Política https://revistas.ucm.es/index.php/HPOL/article/view/94901 El Comité Mundial de Mujeres contra la Guerra y el Fascismo y sus relaciones con España. 2024-03-05T13:58:00+00:00 Sandra Blasco Lisa sandra.blasco@uam.es <p>Este artículo analiza la creación del Comité Mundial de Mujeres contra la Guerra y el Fascismo y sus relaciones con las mujeres antifascistas españolas. Propongo pensar históricamente las implicaciones del movimiento antifascista de mujeres a partir de poner en valor las redes de intercambio creadas a lo largo del primer tercio de siglo, especialmente en los años treinta, que confluyeron en el Comité de Mujeres contra la Guerra y el Fascismo y que fueron fundamentales en la resistencia civil frente al golpe de estado de julio de 1936.</p> 2024-07-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Historia y Política https://revistas.ucm.es/index.php/HPOL/article/view/94899 El priísmo que sí fue frente al peronismo que no fue. La autonomía-subordinación sindical como factor de éxito de los modelos corporativos en México y Argentina 2024-03-05T13:48:45+00:00 Germán Setién Escamendi germansetien@hotmail.com <p>El desarrollo económico, unido a los procesos de incorporación del movimiento obrero a las dinámicas estatales en un contexto de transición ideológica, dio como resultado la aparición de nuevas formas de liderazgos durante las décadas de los treinta y cuarenta en América Latina. Mediante un estudio comparado de México y Argentina, abordado desde el institucionalismo histórico, el presente artículo se cuestiona sobre el modo en que influyeron en las trayectorias políticas de los dos países los distintos modelos sindicales generados a partir de diferentes formas de agregación de intereses. Empleando el rastreo de procesos, se comprueba cómo las legislaciones laborales condicionaron los procesos de agregación de intereses, los cuales, a su vez, conformaron modelos sindicales que resultaron más heterónomos respecto al Estado en México y más autónomos en Argentina. Esta diferencia resultaría un factor decisivo para que, en una coyuntura crítica, dos proyectos políticos semejantes tomaran trayectorias divergentes.</p> 2024-07-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Historia y Política https://revistas.ucm.es/index.php/HPOL/article/view/94898 Una vía de modernización política en la España franquista. Transferencias culturales y catolicismo en el itinerario generacional de la juventud universitaria de los años cincuenta. 2024-03-05T13:43:36+00:00 Daniel Canales Ciudad dancanalesciudad@gmail.com <p>Los años cincuenta se han propuesto como una década bisagra en la conformación de una cultura de oposición en el ámbito estudiantil. Es la década en la que progresivamente comienza a exhibirse el agotamiento de los marcos de socialización de la dictadura a medida que el estudiantado comienza a abrirse a nuevos lenguajes y actitudes desplegados en la recuperación y construcción de proyectos políticos y de transformación social alternativos. En ello el catolicismo actuó como pasarela a partir del magisterio de una intelectualidad crítica con el nacionalcatolicismo, dispuesta a recibir las innovaciones pastorales e intelectuales del catolicismo europeo. En este artículo tratamos de marcar la línea de aprendizajes y transferencias que incidieron en la construcción de una identidad católica propia en el mundo universitario, con vistas a la elaboración de nuevos horizontes colectivos que permitiesen superar el anquilosamiento cultural y el autoritarismo franquistas. Para ello nos servimos de los espacios en el que aquel diálogo fue posible, prestando especial atención al Servicio Universitario del Trabajo, como catalizador y radicalizador de las nuevas tendencias del catolicismo, dejando constancia de su papel en la articulación de una nueva izquierda en España, representado por el Frente de Liberación Popular. Podemos concluir que las innovaciones del catolicismo francés tuvieron un papel relevante en el desenvolvimiento de aquellas dinámicas, abriendo las puertas a comprender los fenómenos de transformación de la juventud universitaria española en un contexto europeo.</p> 2024-07-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Historia y Política https://revistas.ucm.es/index.php/HPOL/article/view/94900 Control social y vigilancia discreta: la Oficina de Enlace del Ministerio de Información y Turismo (1962-1977). 2024-03-05T13:53:44+00:00 Matilde Eiroa San Francisco meiroa@hum.uc3m.es <p>El artículo que presentamos tiene como objetivo analizar la estructura, personal y funciones de la denominada Oficina de Enlace, creada en 1962 con fines de coordinación informativa en el seno del Ministerio de Información y Turismo. A tal fin se han utilizado los fondos del Archivo General de la Administración, a los que se ha aplicado técnicas cualitativas para el tratamiento de datos que ofrece la documentación, así como al Boletín Oficial del Estado. De su estudio deducimos que la Oficina de Enlace, renombrada a partir de 1974 como Gabinete de Enlace, realizó tareas de coordinación, pero también de vigilancia y control a colectivos e individuos de una gran variedad ideológica, sobrepasando el propósito definido en el momento de su creación y actuando como soporte para organismos policiales. Algunas funciones continuaron siendo desempeñadas en el primer bienio de la Transición a la democracia hasta su desaparición silenciosa a partir de 1977, una circunstancia que confirma el mantenimiento de instituciones de la dictadura tras la muerte de Franco.</p> 2024-07-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Historia y Política https://revistas.ucm.es/index.php/HPOL/article/view/96711 Marie-Angèle Orobon y Eva Lafuente (coords.): Hablar a los ojos. Caricatura y vida política en España (1830-1918), Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza; Université Sorbonne Nouvelle, 2021, 341 págs 2024-06-27T09:10:31+00:00 Rafael Serrano García historiaypolitica@cps.ucm.es 2024-07-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Historia y Política https://revistas.ucm.es/index.php/HPOL/article/view/96714 Esmeralda Balaguer García: Los límites del decir. Razón histórica y lenguaje en el último Ortega, Madrid, Tecnos, 2023, 240 págs. 2024-06-27T10:01:31+00:00 David Jiménez Torres historiaypolitica@cps.ucm.es 2024-07-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Historia y Política https://revistas.ucm.es/index.php/HPOL/article/view/96715 Maurizio Isabella: Southern Europe in the Age of Revolutions, Princeton, Princeton University Press, 2023, 704 págs. 2024-06-27T10:03:14+00:00 Javier Zúñiga Crespo historiaypolitica@cps.ucm.es 2024-07-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Historia y Política https://revistas.ucm.es/index.php/HPOL/article/view/96716 Alejandro Camino: Defensoras de Dios y de las mujeres. Las activistas católicas en España (1900-1936), Granada, Comares, 2023, 295 págs. 2024-06-27T10:04:54+00:00 Fátima Martínez Pazos historiaypolitica@cps.ucm.es 2024-07-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Historia y Política https://revistas.ucm.es/index.php/HPOL/article/view/96717 Javier Moreno Luzón: El rey patriota. Alfonso XIII y la nación, Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2023, 589 págs. 2024-06-27T10:06:57+00:00 Jordi Canal historiaypolitica@cps.ucm.es 2024-07-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Historia y Política https://revistas.ucm.es/index.php/HPOL/article/view/96718 Encarnación Lemus López: Ellas. Las estudiantes de la Residencia de Señoritas, Madrid, Editorial Cátedra, 2022, 516 págs. 2024-06-27T10:08:42+00:00 Rosario Ruiz Franco historiaypolitica@cps.ucm.es 2024-07-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Historia y Política https://revistas.ucm.es/index.php/HPOL/article/view/96719 Óscar Anchorena Morales: En busca de la democracia. El republicanismo en Madrid (1874-1923), Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2022, 511 págs. 2024-06-27T10:12:29+00:00 Sergio Sánchez Collantes historiaypolitica@cps.ucm.es 2024-07-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Historia y Política https://revistas.ucm.es/index.php/HPOL/article/view/96720 Carlos Píriz: En zona roja. La quinta columna en la guerra civil española, Granada, Comares, 2022, 357 págs. 2024-06-27T10:14:18+00:00 Miguel Alonso Ibarra historiaypolitica@cps.ucm.es 2024-07-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Historia y Política https://revistas.ucm.es/index.php/HPOL/article/view/96721 Escuchando a la revolución: lecciones magistrales desde la periferia sobre democracia radical y transformación social 2024-06-27T10:15:41+00:00 Pedro Limón López historiaypolitica@cps.ucm.es 2024-07-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Historia y Política https://revistas.ucm.es/index.php/HPOL/article/view/96703 Presentación 2024-06-27T08:41:44+00:00 Francisco J. Leira Castiñeira francisco.leira@live.com 2024-07-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Historia y Política