La Conquista de México en las culturas políticas del nacionalismo romántico español (1829-1850).
Resumen
El artículo se aproxima al papel de las representaciones de la Conquista de México en los procesos de nacionalización orquestados por las culturas políticas de la España postrevolucionaria. La investigación se centra en la coyuntura que fue desde el fracaso definitivo de las tentativas de reconquista del antiguo virreinato novohispano hasta mediados de siglo, coincidiendo con el auge del historicismo romántico en España. En primer lugar, y a partir de un paradigma constructivista, se someten a examen las narrativas consensuales hilvanadas por la historiografía romántica y su puesta al servicio de un mito hispanista que construyó una imagen heroica de los conquistadores, caracterizándolos como un modelo de virilidad asociado a la grandeza nacional y a la regeneración imperial. En segundo lugar, empleando los métodos de los estudios de la nacionalización, se somete a análisis la circulación y reproducción del mito conquistador en los múltiples lenguajes, canales de comunicación y espacios de sociabilidad —prensa, museos, obras teatrales y operísticas, conmemoraciones públicas, discursos patrimoniales, retóricas parlamentarias— que le dieron forma a los imaginarios nacionales del momento en la esfera pública. Por último, se acudirá a los postulados de los estudios de las culturas políticas para entender cómo, sobre la matriz de un imaginario hispanista generalmente compartido, las corrientes de pensamiento del momento —progresistas, moderados, sectores antiliberales, republicanos, y figuras heterodoxas como Gertrudis Gómez de Avellaneda— elaboraron relatos en competencia sobre el significado último de la Conquista, con el objeto de cimentar sus particulares proyectos ideológicos.
Descargas
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obra derivada 4.0 España que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Plagio y fraude científico
La publicación de un trabajo que atente contra los derechos de propiedad intelectual será responsabilidad de los autores/as, que serán los que asuman los conflictos que pudieran tener lugar por razones de derechos de autor. Los conflictos más importantes pueden darse por la comisión de plagios y fraudes científicos.
Se entiende por plagio:
1.Presentar el trabajo ajeno como propio.
2.Adoptar palabras o ideas de otros autores sin el debido reconocimiento.
3.No emplear las comillas u otro formato distintivo en una cita literal.
4.Dar información incorrecta sobre la verdadera fuente de una cita.
5.El parafraseo de una fuente sin mencionar la fuente.
6.El parafraseo abusivo, incluso si se menciona la fuente.
Las prácticas constitutivas de fraude científico son las siguientes:
1.Fabricación, falsificación u omisión de datos y plagio.
2.Publicación duplicada.
3.Conflictos de autoría.