Bajo el amparo de María: Cautivos, renegados y conversos en los Milagros de la Virgen de Guadalupe y la expansión territorial castellana en el siglo XV

Resumo

Este artículo explora cómo, a lo largo del siglo XV, la Virgen de Guadalupe fue caracterizada en la colección de milagros creada en el santuario extremeño como patrona de la expansión territorial castellana y en especial de los habitantes del sur, que suponían la avanzada militar castellana, aliviando sus principales preocupaciones y facilitando la conversión de los territorios islámicos y de sus habitantes. Para ello este explora cómo la representación de cautivos, renegados y conversos del Islam en los milagros, evolucionó junto al proyecto editorial de la colección como reflejo de la evolución paralela de los intereses territoriales de Castilla y la emergencia de una progresiva necesidad por reafirmar su control del Mediterráneo.

Downloads

Não há dados estatísticos.
##submission.viewcitations##

##submission.format##

##submission.crossmark##

##submission.metrics##

Publicado
2024-05-16
Como Citar
Valdés Sánchez A. . (2024). Bajo el amparo de María: Cautivos, renegados y conversos en los Milagros de la Virgen de Guadalupe y la expansión territorial castellana en el siglo XV. En la España Medieval, 47, 201-218. https://doi.org/10.5209/elem.94758