El falso testimonio judicial en el Derecho hispánico y anglo-sajón en el Medievo. Estudio comparado
Résumé
Este estudio compara las fuentes normativas hispánicas y anglo-sajonas relativas a la regulación del delito de falso testimonio en juicio en el período medieval. En el ámbito hispánico se hace referencia a los antecedentes del Derecho romano, haciendo hincapié en los elementos constitutivos del delito y en los títulos de punición del poder público instituido. Para el período medieval, se propone un método de estudio comparativo diacrónico en paralelo de las fuentes normativas hispánicas y anglosajonas. Para ello, el estudio discurre siguiendo una periodización en cuatro etapas históricas (Alta y Baja Edad Media temprana y tardía, respectivamente) estableciendo en cada una de estas fases los elementos comunes y distintivos de la regulación del delito. El estudio analiza el objeto y los sujetos del delito de falsedad testimonial tanto en las fuentes normativas seculares como canónicas. Por ello, se examina el litigio jurisdiccional, especialmente en los territorios ingleses, entre el poder secular y eclesiástico para enjuiciar al perjuro y sancionarlo de acuerdo a la ley canónica o secular. Se hace también una revisión respecto a cuál es realmente el interés jurídico protegido: la autoridad divina, la víctima o la correcta administración de justicia. En consecuencia, se examina la legitimación para perseguir el delito y la tipología de penas previstas las fuentes normativas seculares y canónicas para tutelar ese bien objeto de protección. En el ámbito hispánico se recurre a la legislación visigoda en el Altomedievo y a los ordenamientos locales y territoriales en la Baja Edad Media, mientras que, en el contexto anglo-sajón, las carencias legislativas se suplen con los compendios del Common Law (especialmente el Britton y el Mirror of Justices), la doctrina jurídica de la época y la práctica forense que se registró en los Year Books respecto a este delito.Téléchargements
##submission.format##
Licence
La revista En la España Medieval, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.
La revista En la España Medieval no cobra por tasas por envío de trabajos, ni tampoco cuotas por la publicación de sus artículos.