Retromanía, artificio y transgresión del glam en la música popular española del siglo XXI

  • Sara Arenillas Meléndez Universidad de Oviedo
Palabras clave: glam, revival, autenticidad, queer, camp, masculinidad.

Resumen

Los comienzos del siglo XXI se han distinguido por la masificación de internet y la fragmentación de las audiencias, lo cual ha producido lo que Simon Reynolds (2011) denomina retromanía, es decir, la sucesión e hibridación de diferentes revivals definidos por un sentimiento de nostalgia. El discurso del glam, caracterizado por el énfasis en el artificio y en la transgresión de género, se ha insertado con facilidad en estos revivals debido a su eclecticismo y heterogeneidad musical. El objetivo de este trabajo es analizar cómo la transgresión asociada al glam se adaptó al contexto español en la década del 2000-2010 de manera similar a como se estaba haciendo en el contexto internacional: primero dentro del revival del rock (Babylon Chat, Circodelia) y más tarde recuperando tendencias de los años ochenta como la new wave (Glamour to Kill, Nancys Rubias).

Descargas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2017-06-23
Cómo citar
Arenillas Meléndez S. (2017). Retromanía, artificio y transgresión del glam en la música popular española del siglo XXI. Cuadernos de Música Iberoamericana, 29, 163-183. https://doi.org/10.5209/CMIB.56551
Sección
Artículos