Desespacialización y privilegio en el discurso glotopolítico en la prensa sobre mujeres andaluzas. Implicaciones para la comunicación intercultural y el multilingüismo

Palabras clave: mujer, prensa, discurso, raciolingüismo
Agencias: Este trabajo es fruto de una colaboración en el proyecto I D i, dirigido por Susana Guerrero Salazar (Universidad de Málaga), denominado DISMUPREN: El discurso metalingüístico sobre “mujer y lenguaje” en la prensa española: Análisis del debate lingüístico y su repercusión social (https://dismupren.com/) del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (Ref. P18-RT-1300).

Resumen

El artículo estudia los discursos andalufóbicos contra las mujeres andaluzas en la prensa. En el análisis se pone de relieve cómo estos discursos no son únicamente patriarcales y únicamente andalufóbicos. Tales discursos dan cuenta de un vector patriarco-andalufóbico. Se trata de una interseccionalidad que debe ser observada en relación con el estudio de las prácticas discursivas contra las mujeres, de un lado, y en las prácticas discursivas contra el pueblo andaluz, ya sean explícitas o implícitas. Para llegar a tal conclusión, en el artículo se estudia el origen de la andalufobia, la irrupción de la mujer en la escena pública a partir de sus propias luchas feministas, diferentes visiones del feminismo desde posiciones colonialmente subalternizadas y los procesos ideológicos implicados (como la desespacialización) y su materialización (privilegio/no-privilegio, legitimidad/deslegitimación, etc.), así como las repercusiones que todo esto tiene para campos sociolingüísticos en auge como el multilingüismo y la comunicación intercultural.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2022-07-03
Cómo citar
Rodríguez-Iglesias Í. (2022). Desespacialización y privilegio en el discurso glotopolítico en la prensa sobre mujeres andaluzas. Implicaciones para la comunicación intercultural y el multilingüismo. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 91, 97-112. https://doi.org/10.5209/clac.82873