El escenario del valido: el conde-duque de Olivares y el Palacio del Buen Retiro
- Mercedes Simal López Universidad de Jaén https://orcid.org/0000-0002-6128-8373
Abstract
El palacio del Buen Retiro fue uno de los grandes símbolos del valimiento del conde-duque de Olivares, además de una de las grandes empresas constructivas y decorativas del reinado de Felipe IV. Comenzado a construir de forma discreta a partir de 1629, en este real sitio el valido concentró buena parte de sus energías y de los numerosos recursos que estaban a su alcance con el objetivo de crear un gran escenario en el que la majestad de Felipe el Grande brillara de múltiples maneras. Gracias a nuevo material inédito, profundizaremos sobre cómo don Gaspar de Guzmán utilizó el real sitio que tanto admiró a cortesanos y embajadores de toda Europa para ejercer y afianzar su valimiento exaltando la figura de Felipe IV y la Casa de Austria y vinculando a su fama y poder, su nombre y el de su linaje.
Downloads
Riferimenti bibliografici
Amores Martínez, F.: “Las fundaciones y patronatos conventuales del conde duque de Olivares”, en Viforcos Marinas, M. I. y Campos Sánchez-Bordona, M. D. (coords.): Fundadores, fundaciones y espacios de vida conventual. Nuevas aportaciones al monacato femenino, León, Universidad de León, 2005, pp. 213-229.
Andrés, G. de: “Historia de la biblioteca del conde-duque de Olivares”, Cuadernos bibliográficos, 28 (1972), pp. 131-142 y 30 (1973), pp. 5-73.
Angulo Íñiguez, D. y Pérez Sánchez, A. E.: Historia de la pintura española. Escuela madrileña primer tercio del siglo XVII, Madrid, CSIC, 1969.
Azcárate, J. M. de: “Anales para la construcción del Buen Retiro”, Anales del Instituto de Estudios Madrileños, I (1966), pp. 99-135.
Azcárate, J. M. de: “Una variante en la edición de los Diálogos de Carducho con noticia sobre el Buen Retiro”, Archivo Español de Arte, 95 (1951), pp. 261-262.
Babelon, J.: “Felipe IV y el conde duque de Olivares en el Arte de la Medalla”, Cuadernos Hispanoamericanos, 140-141 (1961), pp. 177-182.
Barbeito Díez, J. M.: “Olivares en palacio” [en línea], Libros de la corte.es, 2010, núm. 2, pp. 65-71. http://oa.upm.es/8625/2/INVE_MEM_2010_85628.pdf [última consulta, 30/08/2020].
Barbeito, J. M.: “Felipe IV y las obras reales. La infancia y juventud del monarca”, en Martínez Millán, J. y Rivero Rodríguez, M. (eds.): La corte de Felipe IV (1621-1665). Reconfiguración de la Monarquía Católica, tomo III, vol. 1: Arte, coleccionismo y sitios reales, Madrid, Polifemo, 2017, pp. 75-236.
Barbeito, J. M: “El salón de Reinos en el Buen Retiro”, Cuadernos del Instituto Juan de Herrera de la Escuela de Arquitectura de Madrid, 6-15-2009 (Teoría y técnicas de la restauración. El Salón de Reinos. Proyectos de intervención), p. 10.
Bermejo Cabrero, J. L.: Poder político y administración de justicia en la España de los Austrias, Madrid, Ministerio de Justicia, 2005.
Blanco Mozo, J. L.: Alonso Carbonel (1583-1669), arquitecto del Rey y del conde-duque de Olivares, Madrid, Fundación Universitaria Española, 2007.
Brown, J. y Elliott, J. H: Un palacio para el rey. El Buen Retiro y la corte de Felipe IV, Madrid, Taurus, 2003 (1ª ed. inglesa, 1980).
Buchanan, I.: “‘Bacchus and the Planets’ by Jacques Jongelinck”, The Burlington Magazine, 1043 (1990), pp. 102-113.
Calderón de la Barca, P.: El nuevo palacio del Buen Retiro (1634), ed. de Alan K. G. Paterson, Pamplona y Kassel, Universidad de Navarra y Reichenberger, 1998.
Carducho, V.: Diálogos de la pintura. Su defensa, origen, esencia, definición, modos y diferencias (1633), ed. de F. Calvo Serraller, Madrid, Turner, 1979, pp. 217-218.
Carlos Varona, M. C. de y Cherry, P., “Jugando con Baltasar Carlos. Arte y cultura visual en la educación del Príncipe”, en Carlos Varona, M. C. de, Riello, J. y Pereda, J. (eds.): La mirada extravagante. Arte, ciencia y religión en la Edad Moderna. Homenaje a Fernando Marías, Madrid, Marcial Pons, 2020, pp. 273-337.
Caro de Mallén, A.: Contexto de las reales fiestas que se hizieron en el Palacio del Buen Retiro. A la coronación del rey de romanos, y entrada en Madrid de la señora princesa de Cariñan en tres discursos (1637), ed. de A. Pérez y Gómez, Valencia, 1951.
Carrasco Martínez: “‘Rey por ceremonia’: ceremonial y lucha política en la privanza de Olivares”, en Galasso, G., Quirante J. V. y Colomer, J. L. (dirs.): Fiesta y ceremonia en la corte virreinal de Nápoles (siglos XVI y XVII), Madrid, Centro de Estudios Europa Hispánica, 2013, pp. 43-74.
Carreira, A: “El conde duque de Olivares y los poetas de su tiempo”, Nueva revista de filología hispánica, 64-2 (2016), pp. 429-456.
Chaves Montoya, M. T.: “El Buen Retiro y el conde-duque de Olivares”, Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte (U.A.M.), 4 (1992), pp. 217-230.
Cid Martínez, J. A.: “Velázquez y los Secretarios de Estado. Vicisitudes flamencas de unos retratos del conde-duque”, Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, LI-1 (1996), pp. 129-180.
Covarrubias y Leiva, D. de: Elogios al palacio del Buen Retiro escritos por algunos ingenios de España. (1635), ed. de A. Pérez y Gómez, Valencia, 1949.
Cruz Valdovinos, J. M.: Velázquez. Vida y obra de un pintor cortesano, Zaragoza, Caja Inmaculada, 2011.
Darr, A. P., Barnet, P., Boström, A. y Avery, C. Catalogue of Italian Sculpture in the Detroit Institute of Arts, Londres, Harvey Miller Publishers-Detroit Institute of Arts, 2002, 2 vols.
Díaz González, F. J.: La Real Junta de Obras y Bosques en la época de los Austrias, Madrid, Dykinson, 2002.
Egido, T.: “La sátira política, arma de la oposición a Olivares”, en Elliott, J. H. y García Sanz, A. (coord.): La España del conde-duque de Olivares, Valladolid, Universidad de Valladolid, 1987, pp. 339-372.
Elliott, J. H. y de la Peña J. F. (ed.): Memoriales y cartas del conde duque de Olivares, Madrid, Alfaguara, 1978, 2 vols.
Elliott, J. H.: “Olivares como mecenas”, en Noble Wood, O., Roe, J. y Lawrence, J. (dirs.): Poder y saber. Bibliotecas y bibliofilia en la época del conde-duque de Olivares, Madrid, Centro de Estudios Europa Hispánica, 2011, pp. 11-24.
Elliott, J. H.: El conde-duque de Olivares. El político en una época de decadencia, Barcelona, Crítica, 1986.
Falomir Faus, M. (com.): Las Furias. Alegoría política y desafío artístico, catálogo de exposición, Madrid, Museo Nacional del Prado, 2014.
Farina, V. (com.): Artemisia e i pittori del conte. La collezione di Giangirolamo II Acquaviva d’Aragona a Conversano, catálogo de exposición, Cava De' Tirreni, Area Blu edizioni, 2018.
Fernández Talaya, M. T.: “Los alcaides del Buen Retiro”, en Aparisi Laporta, L. M. (coord.): El parque del Buen Retiro, Madrid, Instituto de Estudios Madrileños, 2011, pp. 83-100.
Fernández-Santos Ortiz-Iribas, J.: “‘Ianua Palladis, Templum Virtutis Honorisque’ an instructional garden of automata devised by Cosimo Lotti for the count-duke of Olivares”, en von Bernstorff, M. y Kurbersky-Piredda, S.: L’arte del dono. Scambi artistici e diplomazia tra Italia e Spagna 1550-1650, Roma, Silvana Editore, 2013, pp. 183-199.
Galera Andreu, P. A.: “Del Templo de Salomón a la Jerusalén Celestial. Arquitectura simbólica en la pintura española del Barroco”, en Frommel, S. y Galera Andreu, P. (eds.): Architecturae Pictae en Europa (en prensa).
Gallegos, M. de: Obras varias al Real Palacio del Buen Retiro (1637), ed. de A. Pérez y Gómez, Valencia, Tipografía Moderna, 1949.
García Cueto, D., “‘L’Introduttione al Tempio dell’Eternità’ un giardino allegorico ideato da Cosimo Lotti per Filippo IV re di Spagna”, en Mazzetti di Pietralata, C. y Amendola, A., Giardini storici artificiose nature a Roma e nel Lazio, Roma, Gangemi, 2009, pp. 235-258.
García Cueto, D.: “De la Piedad a la Virgen de las Angustias. Una copia de Miguel Ángel donada por Innocenzo Massimo para el Buen Retiro”, Goya. Revista de Arte, 336 (2011), pp. 214-227.
García García, B. J.: “El legado de arte y objetos suntuarios de las testamentarías de Isabel Clara Eugenia y el Cardenal Infante”, en Colomer, J. L. (dir.): Arte y Diplomacia de la Monarquía Hispánica en el siglo XVII, Madrid, Centro de Estudios Europa Hispánica, 2003, pp. 134-159.
García García, B. J.: “Las peripecias de un encargo de Felipe II. La tapicería bordada de Los Planetas”, en Checa Cremades, F. y García García, B. J. (coords.): Los triunfos de Aracne. Tapices flamencos de los Austrias en el Renacimiento, Madrid, Fundación Carlos de Amberes, 2011, pp. 421-464.
Gayangos, P. (ed.): Cartas de algunos Padres de la Compañía de Jesús sobre los sucesos de la Monarquía entre los años de 1634 y 1648, Memorial histórico español: Colección de documentos, opúsculos y antigüedades que publica la Real Academia de la Historia, vol. XIII, Madrid, Impr. Nacional, 1862.
Gil Saura, Y.: “Jaspes de Tortosa para el palacio del Buen Retiro”, Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte, XIX (2007), en especial pp. 69-70.
González de Zárate, J. M.: “El retrato en el barroco y la Emblemática Velázquez y la Lección de equitación del príncipe Baltasar Carlos”, Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar, 27 (1987), pp. 27-38.
Harris, E.: “Velázquez’s Portrait of Prince Baltasar Carlos in the Riding School”, The Burlington Magazine, 878 (1976), pp. 266-275.
Herrero Carretero, C.: “Alegoría del género humano y gobierno del mundo. La colgadura bordada de los Siete Planetas de Felipe II”, en Checa Cremades, F. y García García, B. J. (coors.): Los triunfos de Aracne. Tapices flamencos de los Austrias en el Renacimiento, Madrid, Fundación Carlos de Amberes, 2011, pp. 405-420.
Julio, M. T.: “Procurando diversión al Rey: Olivares y el Buen Retiro”, en Chaulet, R. (coord.): L’Espagne des «validos» (1598-1645), Paris, Ellipses, 2009, pp. 145-159.
Justi, C.: Velázquez y su siglo, Madrid, Espasa, 1999 (1ª ed. Bonn, 1888).
Kagan, R. L.: “Imágenes y política en la corte de Felipe IV de España. Nuevas perspectivas sobre el Salón de Reinos”, en Palos, J. L. y Carrió-Invernizzi, D. (dirs.): La historia imaginada. Construcciones visuales del pasado en la Edad Moderna, Madrid, 2008, pp. 101-119.
Lafuente Ferrari, E.: “Velázquez y los retratos del conde-duque de Olivares”, Goya. Revista de Arte, 37-38 (1960), pp. 64-73.
León Pinelo, A. de: Anales de Madrid (desde el año 447 al de 1658), ed. de P. Fernández Martín, Madrid, CSIC, 1971.
Llaguno y Amirola, E.: Noticias de los arquitectos y arquitectura de España desde su Restauración, ilustradas y acrecentadas con notas, adiciones y documentos por D. Juan Agustín Ceán Bermúdez (1829), Madrid, Turner, 1977, 4 vols.
Lopezosa Aparicio, C.: “La imagen de la ambición: el Real Gallinero en los altos del Prado”, Anales de Historia del Arte, núm. extraordinario (2008), pp. 213-228.
Macartney, H.: “La colección Stirling Maxwell en Pollok House, Glasgow”, Goya. Revista de Arte, 291 (2002), pp. 345-356.
Marañón, G.: El conde-duque de Olivares. La pasión de mandar, Madrid, Espasa, 1999 (1ª ed. 1933).
Marín Fidalgo, A.: “Los jardines del alcázar durante los siglos XVI y XVII”, en Marín Fidalgo, A. y Plaza, C. (ed.): Los jardines del Real Alcázar de Sevilla. Historia y arquitectura desde el Medievo islámico al siglo XX, Sevilla, Patronato del Real Alcázar de Sevilla y de la Casa Consistorial, 2015, pp. 102-133.
Márquez Redondo, A. G.: Los Alcaides del Alcázar de Sevilla, Sevilla, Ayuntamiento de Sevilla y Patronato del Real Alcázar, 2010.
Martínez Ripoll, A.: “Juan de la Corte. Pintor flamenco en el Madrid de Calderón”, Goya. Revista de Arte, 161-162 (1981), pp. 312-321.
Mateos, J.: Origen y dignidad de la caza (1634), Córdoba, Almuzara, 2005.
Matilla, J. M.: El caballo de bronce. La estatua ecuestre de Felipe IV. Arte y técnica al servicio de la Monarquía, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando-Calcografía Nacional, 1997.
Moffit, J. F.: “Velázquez y el significado del retrato ecuestre barroco”, Goya. Revista de Arte, 202 (1988), pp. 207-215.
Moffit, J. F., “Una emblematización de Felipe IV y el clave alciatino del Salón de Reinos del Buen Retiro”, en Actas del I simposio internacional de emblemática, Teruel, 1 y 2 de octubre de 1991, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, 1994, pp. 255-278.
Moffit, J. F.: “La lección ecuestre del príncipe Baltasar Carlos”, en Velázquez, práctica e ideas: Estudios dispersos, Málaga, Universidad de Málaga y Colegio de arquitectos, 1991, pp. 195-213.
Nieto Bedoya, M. y Durán Cermeño, C.: “Escenografía, usos y maneras del rey Felipe IV y la corte en el Real Sitio del Buen Retiro (siglo XVII)”, Madrid. Revista de arte, geografía e historia, 2 (1999), pp. 171-194.
Novoa, M. de: Historia de Felipe IV, en Colección de documentos inéditos para la Historia de España, Madrid, Imprenta de la Viuda de Calero, 1886, vol. LXXXVI.
Ortega Jiménez, J. M.: Linaje, patrimonio y patronazgo artístico de D. Gaspar de Guzmán, Conde Duque de Olivares, tesis doctoral, Universidad de Alcalá, 2019.
Pérez de Tudela, A.: “Mobiliario en El Escorial en tiempos de Felipe II: una aproximación documental”, en Piera, M. y Nadal, X. (dirs.): El moble del segle XVI: moble per a l’edat moderna, Barcelona, Associació per a l’Estudi del Moble, 2012, pp. 25-40.
Pérez de Tudela Gabaldón, A.: “Nouveautés sur les Sept Planètes et le Bacchus de Jacques Jonghelinck sous le règne de Philippe II”, en Frommel, S. y Migasiewicz, P. (eds.): La sculpture au service du pouvoir dans l’Europe de l’époque moderne, Roma, Campisano Editore, 2020, pp. 93-102.
Pérez Preciado, J.: El marqués de Leganés y las artes, tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 2008.
Pérez Sánchez, A. E.: Pintura italiana del siglo XVII en España, Madrid, Universidad de Madrid-Fundación Valdecilla, 1965.
Ponce de León Hernández, P.: La arquitectura del Palacio-Monasterio de Loeches.: El sueño olvidado del Conde Duque de Olivares. La emulación de un Real Retiro, Zaragoza, Libros Pórtico, 2016.
Portús Pérez, J.: “Diego Velázquez, El conde-duque de Olivares, h. 1638”, en García-Frías Checa, C. y Jordán de Urriés y de la Colina, J. (eds.): El retrato en las colecciones reales de Patrimonio Nacional, catálogo de exposición, Madrid, Patrimonio Nacional, 2014, pp. 210-212.
Río Barredo, M. J. del: Madrid, urbs regia. La capital ceremonial de la Monarquía Católica, Madrid, Marcial Pons, 2000.
Rivero Rodríguez, M.: El conde duque de Olivares. La búsqueda de la privanza perfecta, Madrid, Polifemo, 2017.
Rivero Rodríguez, M: “El valimiento del conde duque de Olivares (1622-1643)”, en Martínez Millán, J. y Rivero Rodríguez, M. (eds.): La corte de Felipe IV (1621-1665). Reconfiguración de la Monarquía Católica, t. III, vol. 1: Educación del rey y organización política, Madrid, Polifemo, 2017, pp. 625-763.
Rodríguez G. de Ceballos, A.: “La Recuperación de Bahía de Todos los Santos”, en Ruíz Gómez, L. (ed.): Juan Bautista Maíno (1581-1649), Madrid, Museo Nacional del Prado, 2009, pp. 180-192.
Rodríguez Moya, I. y Mínguez Cornelles, V. M.: “Olivares y la escenificación del poder a través de la arquitectura: un lienzo de Juan de la Corte en Pollock House (h. 1635)”, Potestas: Religión, poder y monarquía. Revista del Grupo Europeo de Investigación Histórica, 7 (2014), pp. 159-177.
Rooses, M. y Ruelens, C. (eds.): Correspondance de Rubens et documents épistolaires concernant sa vie et ses oeuvres, Amberes, Veuve de Backer, 1887-1909, 6 vols.
Salas Almela, L.: Medina Sidonia. El poder de la aristocracia. 1580-1670, Madrid, Marcial Pons, 2008.
Schütze, S. y Willette, T.: Massimo Stanzione. L’opera completa, Nápoles, Electa, 1992.
Seiz Rodrigo, D.: La disimulación honesta: los gastos secretos en el reinado de Felipe IV entre la razón de Estado y merced cortesana, Madrid, Ediciones Endymion, 2010.
Serrera, J. M.: “Alonso Cano y los Guzmanes”, Goya. Revista de Arte, 182 (1986), pp. 336-347.
Simal López, M.: “Nuevas noticias sobre las pinturas para el Buen Retiro realizadas en Italia (1633-1642)”, Archivo Español de Arte, 335 (2011), pp. 245-260.
Simal López, M.: “La estancia en Madrid de Francesco I d’Este, VIII duque de Módena, en 1638”, en Fumagalli, E. y Signorotto, G. (eds.): La corte estense nel primo Seicento. Diplomazia e mecenatismo artistico, Roma, Viella, 2012, pp. 124-132.
Simal López, M.: “Antes y después de Nápoles. Iniciativas artísticas del VI conde de Monterrey durante el virreinato partenopeo, y fortuna de sus colecciones a su regreso a España”, en Denunzio, A. E. y Birra, C. (coords.): Dimore Signorili a Napoli. Palazzo Zevallos Stigliano e il mecenatismo aristocratico a Napoli dal XVI al XX secolo, Nápoles, Intensa Sanpaolo, 2013, pp. 345-365.
Simal López, M.: “Compras y encargos para la decoración de los cuartos reales de Felipe IV e Isabel de Borbón en el recién construido Palacio del Buen Retiro (1633-1635)”, en García García, B. (coord.): Felix Austria. Lazos familiares, cultura política y mecenazgo artístico entre las cortes de los Habsburgo, Madrid, Fundación Carlos de Amberes y ESF-RNP Palatium, 2016, pp. 137-178.
Simal López, M.: “El palacio del Buen Retiro y sus colecciones durante el reinado de Felipe IV”, en Martínez Millán, J. y Rivero Rodríguez, M. (eds.): La corte de Felipe IV (1621-1665). Reconfiguración de la Monarquía Católica, t. III, vol. 4: Arte, coleccionismo y sitios reales, ed. de M. Simal López, Madrid, Polifemo, 2017a, pp. 2339-2566.
Simal López, M: “La colección de pinturas del Buen Retiro durante el reinado de Felipe IV, y el primer inventario de 1661”, en Camarero Buyón, C. y Labrador Arroyo, F. (dirs.): La extensión de la corte: los sitios reales, Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, 2017b, pp. 421-468.
Simal López, M.: “Harbinger of a Prospective Alliance with Ducal Modena: The Diplomat and Poet Fulvio Testi’s Mission to Madrid (1636-1638)”, en Fernández Santos, J. y Colomer, J. L. (dirs.): Ambassadors in Golden-Age Madrid. The Court of Philip IV through Foreign Eyes, Madrid, Centro de Estudios Europa Hispánica, 2020, pp. 507-531.
Smolderen, L.: Jacques Jonghelinck. Sculpteur, Medailleur et Graveur de Sceaux (1530-1606), Lovaina, Publications d'histoire de l’art et d’archéologie de l’Université catholique de Louvain, 1996.
Smolderen, L.: “Los Planetas y el Baco de Jacques Jonghelinck”, en Coppel, R. y Herrero Sanz, M. J. (coms.): Brillos en bronce: colecciones de Reyes, catálogo de exposición, Madrid, Patrimonio Nacional, 2009, pp. 164-169.
Soler del Campo. Á: “Espada de ceremonia de los Reyes Católicos”, en Soler del Campo, Á. (ed.): El arte del poder. La Real Armería y el retrato de corte, catálogo de exposición, Madrid, Museo Nacional del Prado, 2010, pp. 246-247.
Sommer-Mathis, A., “‘Admirables efectos de la Providencia…’. Fiesta y poder con motivo de coronaciones en el Sacro Imperio Romano”, Studia Historica: Historia Moderna, 31 (2009), pp. 53-94.
Testi, F.: Lettere, ed. de Maria Luisa Doglio, Bari, Laterza, 1967, 3 vols.
Toajas Roger, M. A.: “La heredad de la Zarzuela. Nuevos documentos de su historia”, Anales de historia del arte, 17 (2007), pp. 85-116.
Tomás y Valiente, F.: Los validos en la monarquía española del siglo XVII, Madrid, Siglo XXI de España, 1990.
Úbeda de los Cobos, A. (com.): El Palacio del Rey Planeta. Felipe IV y el Buen Retiro, catálogo de exposición, Madrid, Museo Nacional del Prado, 2005.
Úbeda de los Cobos, A.: “Artemisia Gentileschi. Nascita di San Giovanni Battista”, en Spinosa, N., Baldassari, F. y Mann, J. (coms.): Artemisia Gentileschi e il suo tempo, Milán, Skira, 2016, pp. 238-239.
Vannugli, A.: “Stanzione, Gentileschi, Finoglia. Serie de San Juan Bautista para el Buen Retiro”, Boletín del Museo del Prado, 28 (1989), pp. 25-33.
Vannugli, A.: “Stanzione, Gentileschi, Finoglia: le storie di San Giovanni Battista per il Buen Retiro”, Storia dell’arte, 80 (1994), pp. 59-73.
Vergara, A.: Rubens and His Spanish Patrons, Cambridge, Cambridge, University Press, 1999.
Wethey, H. E.: Titian. III. The Mythological and Historical Paintings, Londres, Phaidon Press, 1975, p. 147.
##submission.format##
Licenza
La revista Cuadernos de Historia Moderna, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.