Virgilio y la épica española del XIX: el Colón de Ramón de Campoamor y sus dependencias virgilianas

  • Israel Villalba de la Güida
Palabras clave: Épica, Virgilio, Epopeya colombina, Tópicos virgilianos, Tradición clásica, Romanticismo,

Resumen

El siguiente trabajo pretende estudiar varios aspectos que conciernen a la evolución de la poesía épica del XIX a la luz de las dependencias de la epopeya virgiliana. En una primera parte, se analizan los aspectos formales de la épica romántica y realista de corte clásico en nuestro país, así como su evolución interna. Acto seguido, se estudia la influencia de la Envida como modelo genérico y episódico en una epopeya olvidada de tema colombino correspondiente a nuestra centuria decimonónica, el Colón de Ramón de Campoamor. Junto a estructuras y paralelos similares a la epopeya de Virgilio, se subrayan aspectos generales de la épica clásica que sirven de modelo literario para este ejemplo de épica colombina.

Descargas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2006-06-09
Cómo citar
Villalba de la Güida I. . (2006). Virgilio y la épica española del XIX: el Colón de Ramón de Campoamor y sus dependencias virgilianas. Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos, 26(1), 147-172. https://revistas.ucm.es/index.php/CFCL/article/view/CFCL0606120147A
Sección
Artículos