La edición crítica de "Visión Deleitable": Constitución del texto e historia de la tradición

  • Jorge García López Universitat de Girona

Résumé

La Visión deleitable de Alfonso de la Torre fue una de las obras más leídas durante la segunda mitad del siglo XV y su interés continuó hasta el Siglo de las Luces, lo que nos permite reflexionar sobre los fundamentos de un texto crítico y repasar ese inventario de intereses que nos aclaran muchos aspectos de los posicionamientos estéticos e intelectuales durante más de dos siglos. Respecto a la documentación manuscrita, tenemos cerca de una veintena de códices en casi todas las variantes lingüísticas peninsulares del siglo XV, aparte de cinco incunables, uno en catalán y cuatro en castellano, y varias ediciones impresas durante el siglo XVI incluso una en italiano, lo que da fe de la gran demanda que obtuvo la obra del Bachiller.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.
##submission.viewcitations##

##submission.format##

##submission.crossmark##

##submission.metrics##

Publiée
2018-09-18
Comment citer
García López J. (2018). La edición crítica de "Visión Deleitable": Constitución del texto e historia de la tradición. Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, 35(3), 587-598. https://doi.org/10.5209/ASHF.61529
Rubrique
Estudios