El autómata versus el prójimo: Merleau-Ponty, crítico de Descartes

  • Karina P. Trilles Calvo

Résumé

Con Descartes aparece la ruptura ontológica entre la res cogitans y la res extensa, división que va acompañada del par certeza - duda. Aplicando este esquema al ser humano encontramos una conciencia descarnada separada del mundo, y un cuerpo - máquina, cogito y cuerpo que no están intrínsecamente unidos. Correlato de esto es que la visión de un cuerpo no es entrar en contacto con una conciencia, lo que, en última instancia, impide explicar la existencia ajena. Merleau-Ponty pretende dar solución al problema de la alteridad y por eso critica el planteamiento cartesiano. Por poner unos pocos ejemplos tratados en este artículo, Merleau-Ponty ataca la noción de conciencia, la representación, la introspección, el razonamiento por analogía.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

##submission.format##

##submission.crossmark##

##submission.metrics##

Publié-e
2009-01-29
Comment citer
Trilles Calvo K. P. (2009). El autómata versus el prójimo: Merleau-Ponty, crítico de Descartes. Logos. Anales del Seminario de Metafísica, 41, 33-66. https://revistas.ucm.es/index.php/ASEM/article/view/ASEM0808110033A
Rubrique
Artículos