https://revistas.ucm.es/index.php/ASEM/issue/feedLogos. Anales del Seminario de Metafísica2024-12-17T12:55:37+00:00Jorge Cano Cuenca - Stefano Cazanellirevistalogos@filos.ucm.esOpen Journal Systems<p><em>Logos. Anales del Seminario de Metafísica </em>(1575-6866, ISSN-e 1988-3242) es una revista de periodicidad semestral dedicada a temas filosóficos, fundamentalmente relacionados con la Metafísica y la Teoría del Conocimiento. Incluye una sección de crítica bibliográfica y ofrece textos clásicos de especial relevancia.</p>https://revistas.ucm.es/index.php/ASEM/article/view/95045Equívocos mecanicistas y panpsiquismos cuánticos. A partir de Materia que respira luz2024-12-17T12:55:27+00:00Asier Arias Domínguezasarias@ucm.es2024-12-17T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Logos. Anales del Seminario de Metafísicahttps://revistas.ucm.es/index.php/ASEM/article/view/94666García Morente: una filosofía de la historia en clave española2024-02-20T10:43:39+00:00David Antonio Yáñez Baptistadavid_maca@hotmail.com<p>García Morente, M.: Esperanza de España, presentación de Jaime Urcelay, Madrid, Editorial Encuentro, 2024, 150 pp.</p>2024-12-17T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Logos. Anales del Seminario de Metafísicahttps://revistas.ucm.es/index.php/ASEM/article/view/90662Reactivar el sentido más allá del presente. Jacques Derrida y Walter Benjamin: una historiografía abierta al porvenir2024-12-17T12:55:37+00:00Juan P. Lamelajlamela4@alumno.uned.es<p>Derrida hizo del acontecimiento el principio de la historicidad. Asimismo, mediante la noción de “lo mesiánico sin mesianismo” definió la forma en que cada ahora se encuentra abierto al porvenir, a lo que viene, como el acontecimiento, sin ser anticipado. La historicidad teleológica de Husserl excluye el acontecimiento y hace del presente el tiempo donde se reactiva el sentido pasado que asegura el desvelamiento continuo de la razón en la historia. Al contrario, una historia como la que propone Walter Benjamin en <em>Sobre el concepto de historia</em> donde el acontecimiento mesiánico-revolucionario tiene tanta importancia, y donde éste es inseparable del trabajo historiográfico, necesitaría exceder el presente en la reactivación del sentido pasado. El concepto de historia y el conocimiento histórico necesitan así tener en cuenta esa apertura al porvenir del presente a lo que viene, así como una dimensión mesiánica del tiempo que transforma el presente de lugar de anticipación y espera, en instante abierto a la incertidumbre y donde el acontecimiento puede llegar inesperadamente.</p>2024-12-17T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Logos. Anales del Seminario de Metafísicahttps://revistas.ucm.es/index.php/ASEM/article/view/94460La filosofía sintética: ¿Qué es y por qué todo filósofo dedicado a la investigación debería adoptarla?2024-12-17T12:55:36+00:00Óscar Teixidóoscarburgo@hotmail.comIsaac Carcacía Camposisaaccarcacia@hotmail.com<p>Una respuesta al debate metafilosófico sobre si hay o no unos criterios regulativos en filosofía cómo área de investigación lo ofrece la denominada filosofía sintética. Dentro de esta posición se propone una forma de abordar toda la filosofía y teorizar en base a diferentes criterios propuestos, que suelen ser generalmente: la claridad semántica, la coherencia interna, la coherencia externa con las ciencias y la fecundidad teórica con otros campos de estudio. Estos criterios de corte naturalista a su vez se ofrecen como debatibles y ampliables a otros criterios. Se razonará la necesidad de demarcar la filosofía, y, poniendo el foco en su metodología, se argumentarán los previos criterios con tal de fomentar la filosofía sintética como marco general de trabajo filosófico riguroso. Esto excluye de la disciplina tanto aquello que no sea filosófico como aquello que intente emular la filosofía sin serlo en verdad, la pseudofilosofía.</p>2024-12-17T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Logos. Anales del Seminario de Metafísicahttps://revistas.ucm.es/index.php/ASEM/article/view/94504Dimensión de la «verdad» a partir de la concepción «fenoménica» de la realidad: repensamiento de la estructura metafísica y cuestiones relativas al perspectivismo nietzscheano2024-12-17T12:55:34+00:00Alan Germán Regueiroalan.regueiro@ufv.es<p>El siguiente artículo tiene como finalidad analizar, desde la lógica perspectivista de Nietzsche, el concepto clásico de verdad en tanto adecuación intelectual con las cosas conocidas. Analizar este concepto desde Nietzsche, nos permite comprender la cuota de voluntad que proviene del hombre mismo y que acaba, a su vez, en él. A su vez, que las cosas no responden a una verdad ontológica o metafísica; sino que forman parte de un ámbito fenoménico aún más complejo. Admitiendo de esta forma que esa determinación de lo «verdadero» es constituido y determinado por el concepto de valor que el individuo da a las cosas. Descartando así, toda necesidad metafísica o transmundana que justifique una teoría del conocimiento inmanente.</p>2024-12-17T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Logos. Anales del Seminario de Metafísicahttps://revistas.ucm.es/index.php/ASEM/article/view/94542La posibilidad de una horizonticidad no metafísica en Jean-Luc Marion2024-12-17T12:55:33+00:00Ezequiel Daniel Murgaezequielmurga@gmail.com<p>En este artículo, se aborda el uso de la horizonticidad en la obra de Marion con el propósito de distinguir los diversos sentidos que este término adquiere en su pensamiento. Después de delimitar estos sentidos y usos, el objetivo es establecer la crítica que Marion realiza a un empleo metafísico de la horizontalidad, identificado en las obras de Husserl y Heidegger. Posteriormente, se busca demostrar, en contra de la tesis de Geniusas, que Marion no abandona la noción de horizonte, sino que propone un uso no metafísico de la horizontalidad, que desde mi perspectiva, sigue siendo profundamente fenomenológico y tiene sus raíces en la tradición husserliana. Finalmente, se aborda la cuestión de la unidad entre los múltiples sentidos de la horizontalidad presentes en la obra de Marion. Para resolver este problema, se retoman las propuestas de Geniusas y Walton, quienes proporcionan un marco para pensar la unidad de la horizontalidad en Husserl, y se sugiere aplicar estas ideas también al análisis de Marion.</p>2024-12-17T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Logos. Anales del Seminario de Metafísicahttps://revistas.ucm.es/index.php/ASEM/article/view/94681Usos políticos de la teología estoica: un comentario a Med. VI, 442024-12-17T12:55:30+00:00Iker Martínez Fernándeziker.martinez@fsof.uned.es<p style="font-weight: 400;">El debate sobre si procede establecer un paralelismo entre las <em>Meditaciones </em>y la actividad jurídica y política de su autor ha llevado a la historiografía a plantear diversas hipótesis en cuanto a la adscripción filosófica de Marco Aurelio. Teniendo en cuenta estos trabajos previos, nos preguntamos cómo abordar el pasaje <em>Med. </em>VI, 44, en el que Marco Aurelio se pregunta por la providencia divina. El tema parece retomar un debate propio de la filosofía helenística con un vocabulario y un planteamiento típicamente estoicos, pero su finalidad ya no es meramente teológica ni su posicionamiento sigue la ortodoxia de esta escuela. La inspiración estoica le permite defender la exigencia del culto a los dioses mediante ritos institucionalizados, aunque filosóficamente no pueda concluirse con certeza la existencia de la divinidad. Para alcanzar este objetivo reproduce la posición del Cota ciceroniano, quien, en <em>De natura deorum</em>, representa la posición del pontífice que debe proteger los ritos religiosos y el filósofo que busca una fundamentación teórica que facilite su defensa. De esta manera, Marco Aurelio, como antes Cicerón, politiza al servicio de Roma un debate que, en un primer momento, se hallaba circunscrito a la teología.</p>2024-12-17T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Logos. Anales del Seminario de Metafísicahttps://revistas.ucm.es/index.php/ASEM/article/view/95160El sujeto excéntrico: Bataille y Kierkegaard2024-12-17T12:55:25+00:00Oscar Parcero Oubiñaoscar.parcero@usc.es<p>El presente trabajo se propone explorar la afinidad de Kierkegaard y Bataille en relación a un aspecto en particular de sus respectivas obras como es la cuestión del sujeto. En primer lugar, veremos la concepción de Bataille, para lo cual nos valdremos de la noción de soberanía. Argumentaremos que, en su crítica a una concepción metafísica o idealista de la subjetividad, Bataille conduce la pregunta por el sujeto a un reconocimiento de la diferencia. En segundo lugar, veremos cómo también en Kierkegaard la pregunta por el sujeto se resuelve en un análogo reconocimiento de la diferencia, en su caso por medio de la reivindicación de la singularidad del individuo. A continuación, sintetizaremos esta concepción coincidente del sujeto valiéndonos para ello de la imagen de lo excéntrico. Por último, confrontaremos esta concepción con algunos ejemplos de las así denominadas filosofías de la diferencia, para de este<br />modo defender que en Bataille y en Kierkegaard, ante la pregunta por el sujeto, no hay un intento por pensar la diferencia, sino más bien el reconocimiento de un límite en y para el discurso que tiene lugar en virtud del encuentro del sujeto consigo mismo. </p>2024-12-17T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Logos. Anales del Seminario de Metafísicahttps://revistas.ucm.es/index.php/ASEM/article/view/97183La concepción de la divinidad en Numenio de Apamea2024-12-17T12:55:20+00:00Pablo Lamas Naranjopablolamnar@gmail.com<p>El propósito de este texto es analizar y exponer la cuestión que, creemos, vertebra la filosofía de Numenio de Apamea (s. II). Esta cuestión vertebradora es la así denominada doctrina de los tres dioses. En primer lugar, se analiza la recuperación numeniana de las doctrinas metafísicas platónicas, así como la aplicación de estas a la cuestión del origen metafísico y creación del mundo material. En segundo lugar, se expone y analiza la elaboración numeniana de la doctrina de los tres dioses, concluyendo que tal distinción responde a criterios ontológicos –en el Primer y Segundo Dios– y funcionales –respecto del Tercer Dios–.</p>2024-12-17T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Logos. Anales del Seminario de Metafísicahttps://revistas.ucm.es/index.php/ASEM/article/view/94806Sánchez Grande, P. (ed.): Manuel García Morente. Escritos sobre la hispanidad, Madrid, SND editores, 2023, 564 pp.2024-02-29T00:47:27+00:00Rodnie Gabriel Galeanogabrielgaleano@usal.es2024-12-17T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Logos. Anales del Seminario de Metafísicahttps://revistas.ucm.es/index.php/ASEM/article/view/95636Lomba Falcón, Pedro, Teo-racionalismo. Ensayo sobre la metafísica de Cartesio, Madrid: Guillermo Escolar, 2023. 265 páginas2024-04-21T19:20:37+00:00Micael Alcalde Ordóñezmicaal01@ucm.es2024-12-17T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Logos. Anales del Seminario de Metafísicahttps://revistas.ucm.es/index.php/ASEM/article/view/96215Zavatta, B., La búsqueda de la individualidad. Nietzsche lector de Emerson. Trd. Esp. Sergio Sánchez, prólogo Giuliano Campioni. Córdoba (Argentina): Brujas, 2023, 349 pp.2024-05-27T21:58:16+00:00David Martín Plazadamartan@ucm.es2024-12-17T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Logos. Anales del Seminario de Metafísicahttps://revistas.ucm.es/index.php/ASEM/article/view/97965Ignacio, F. M. (ed.), La formación del ciudadano. El debate francés sobre el sistema educativo republicano en sus textos (1791-1905), Madrid: Guillermo Escolar, 2023, 645 págs.2024-09-16T09:43:38+00:00Marcos González Garcíamarcos12@ucm.es2024-12-17T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Logos. Anales del Seminario de Metafísicahttps://revistas.ucm.es/index.php/ASEM/article/view/98737Massó Castilla, J. (2024) Philippe Lacoue-Labarthe y Jean-Luc Nancy: Mito y ficción de la política, Barcelona: Gedisa, 138 pp.2024-10-27T20:44:06+00:00Julián Santos Guerrerorevistalogos@filos.ucm.esJordi Massó Castillajsmasso@ucm.es2024-12-17T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Logos. Anales del Seminario de Metafísica