La caída de la dinastía Asad en Siria: factores locales, regionales y globales

  • Leila Nachawati Rego Universidad Carlos III
Palabras clave: Siria, dinastía Asad, colapso del r´égimen, revolución, ofensiva rebelde, Oriente Medio

Resumen

Este artículo explora los factores que llevaron al colapso del régimen de la dinastía Asad en Siria a finales de 2024. A través de un enfoque histórico-estructural y geopolítico, se analizan las dinámicas locales, regionales y globales que influyeron en el desarrollo del conflicto desde las protestas de 2011. El estudio destaca cómo la interacción de estos factores, incluidos los cambios internos, la retirada del apoyo de actores internacionales clave y el creciente peso de las fuerzas opositoras, favoreció la caída del régimen. Además, se examina la evolución de grupos armados como Hayat Tahrir al-Sham y cómo su relación con patrocinadores externos aceleró el desenlace. También se considera la transformación de las alianzas internacionales y regionales, que marcaron las políticas de apoyo y oposición al régimen. Este análisis proporciona una visión integral del fin de medio siglo de dictadura en Siria, subrayando la necesidad de comprender cómo las interacciones entre los distintos niveles fueron fundamentales en la desestabilización del poder.

Descargas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2025-02-03
Cómo citar
Nachawati Rego L. . (2025). La caída de la dinastía Asad en Siria: factores locales, regionales y globales. Anaquel de Estudios Árabes, 36(1), 1-12. https://doi.org/10.5209/anqe.100223
Sección
Artículos