Dádivas preciosas en marfil: la política del regalo en la corte omeya andalusí

  • Noelia Silva Santa-Cruz Universidad Complutense de Madrid Departamento de Historia del Arte I (Medieval)
Palabras clave: Al-Andalus, Córdoba, Califato, Artes suntuarias, Eboraria, Talleres de marfil, Política del regalo

Resumen

La magnificencia y la ostentación constituyeron parte fundamental de la política de prestigio implantada por los Omeyas en al-Andalus. Perpetuando la forma de actuación de los monarcas orientales, los soberanos andalusíes recurrieron con mucha frecuencia a presentes lujosos como expresión de su poder y autoridad, para lo cual instituyeron manufacturas artísticas estatales al servicio del príncipe. Dentro de estas industrias suntuarias, el taller áulico de marfil establecido en la ciudad palatina de Madīnat al- Zahrā’ fue responsable de una de las producciones más sobresalientes y exquisitas de todo el Occidente medieval. Este artículo pretende, a partir de los restos materiales conservados, profundizar en el sofisticado discurso que, dentro del ámbito cortesano andalusí, se elaboró en torno al regalo como estructura de comunicación entre sujetos, y reflexionar acerca de las distintas categorías de obsequios eborarios comisionados por iniciativa regia en época califal.

Descargas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Cómo citar
Silva Santa-Cruz N. (2015). Dádivas preciosas en marfil: la política del regalo en la corte omeya andalusí. Anales de Historia del Arte, 24(Especial), 527-541. https://doi.org/10.5209/rev_ANHA.2014.48292