Pintura mural en el Madrid del siglo XV. La diversidad de un Madrid periférico.

  • Matilde Azcárate Luxán Departamento de Historia del Arte I (Medieval) Universidad Complutense de Madrid
  • Irene González Hernando Departamento de Historia del Arte I (Medieval) Universidad Complutense de Madrid
  • Santiago Manzarbeitia Valle Departamento de Historia del Arte I (Medieval) Universidad Complutense de Madrid
  • Mª Aitana Monge Zapata Departamento de Historia del Arte I (Medieval) Universidad Complutense de Madrid
Palabras clave: pintura mural, pintura medieval en Madrid, técnica pictórica mural, pintura del siglo XV, Gótico Lineal, Gótico Internacional, Pintura Hispano-flamenca, Arte Románico en Madrid.

Resumen

El presente artículo analiza la diversidad como factor común de los soportes arquitectónicos, estilos pictóricos, técnica pictórica e iconografía de ocho conjuntos murales, que cronológicamente corresponden al siglo XV, ubicados en la periferia del territorio de la actual Comunidad de Madrid.

Descargas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Citations
  • Policy Citations: 1
Captures
  • Readers: 2

Publicado
2012-06-04
Cómo citar
Azcárate Luxán M., González Hernando I., Manzarbeitia Valle S. y Monge Zapata M. A. (2012). Pintura mural en el Madrid del siglo XV. La diversidad de un Madrid periférico. Anales de Historia del Arte, 22(Especial), 245-266. https://doi.org/10.5209/rev_ANHA.2012.39087