El cuerpo y la mirada en la obra de Chen Chieh-jen

  • Susana Sanz Giménez Universidad Complutense de Madrid.
Palabras clave: cuerpo, mirada, lingchi, colonización, globalización.

Resumen

Chen Chieh-jen es un reconocido artista internacional de origen taiwanés cuya obra reflexiona, desde una perspectiva poscolonial, sobre las relaciones de poder entre el llamado “centro” y la “periferia”. Centrándome en su obra Lingchi-Ecos de una fotografía histórica (2002), este artículo presentará algunas nuevas aportaciones sobre cómo el cuerpo es usado para representar la dramática historia contemporánea de Taiwán, su política y su sociedad. El cuerpo será empleado por el autor para destacar los nefastos efectos del colonialismo y la globalización en Taiwán. El autor asimila ambos procesos a una “tortura china”, a una larga mutilación. Igualmente, este cuerpo mutilado le servirá para criticar los enfrentamientos entre el gobierno chino de la República Popular China y el taiwanés durante la segunda mitad del siglo XX. Finalmente, prestaremos especial atención al papel simbólico y artístico de la mirada en esta obra, siempre teñida de una fuerte crítica hacia el poder.

Descargas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2011-02-11
Cómo citar
Sanz Giménez S. (2011). El cuerpo y la mirada en la obra de Chen Chieh-jen. Anales de Historia del Arte, 21(Extra), 507-519. https://doi.org/10.5209/rev_ANHA.2011.37478