Call for Papers: "Mito y esoterismo" | Amaltea, Revista de Mitocrítica, Nº 13 (2021)

2020-09-01

La doctrina de Hermes Trismegisto abarca dos grandes campos: los tratados de corte ocultista (relativos a la magia, la alquimia o la astrología) y los textos propiamente filosóficos y religiosos que nos han llegado por vía de helenización (Corpus hermeticum, Asclepius). Esta enseñanza forma más tarde cuerpo común con la también esotérica de los principales saberes mistéricos: cábala, gnosticismo, pitagorismo renacentista, etc. La cábala versa sobre la “tradición” o “recepción” de enseñanzas no explícitas en la Escritura. El gnosticismo sostiene la existencia de un elemento cognoscitivo (γνωστικός), reservado a los iniciados, en virtud del cual estos acceden a la visión de las realidades más profundas y a la salvación personal. Reviviscencias gnósticas encontramos en el movimiento cátaro. La protociencia alquímica se apropia conocimientos prácticos de orfebrería, minería o comercio de drogas y remedios sanitarios; en sus procesos químicos y modificaciones cromáticas, los alquimistas persiguen, además del magnum opus (objeto de la alquimia operativa o práctica), establecer correspondencias con el mundo animal y sobrenatural (objeto de la alquimia especulativa).

Andando el tiempo, el esoterismo experimenta múltiples evoluciones: primeramente, una refundición durante el humanismo renacentista (Flamel, Ficino, Agrippa, Paracelso, Dee, Bruno, Böhme); seguidamente, un florecimiento durante la Ilustración y el Romanticismo (Martinez de Pasqually, Saint-Martin, Fabre d’Olivet, Eliphas Lévi, Mme Blavatsky); finalmente, a través de los misticismos contemporáneos (Fulcanelli, Gurdjieff, Guénon, Evola). En la Edad Moderna toman cuerpo importantes órdenes herméticas, como la Rosacruz, cuyo objeto es alcanzar las verdades esotéricas del pasado sobre el universo físico y espiritual. Más tarde, la orden hermética Golden Dawn reúne en diversos templos a célebres cabalistas y alquimistas (Westcott, Mathers, Waite) para estudiar magia, fabricar talismanes y relacionarse con ángeles protectores. De un modo u otro, las divinidades están en la base de los paganismos modernos; así, la Wicca de Gardner y Valiente fomenta el culto dual (una diosa y un dios) y las experiencias anímicas de inmersión universal obtenidas a través del yoga o la hipnosis.

Hasta aquí los apuntes históricos. Nos importa más aún la dimensión mítica del esoterismo y sus correlatos. Por un lado, el mito siempre aparece marcado por una trascendencia sobrenatural y personal sagrada; no así la mayoría de los relatos herméticos, alquimistas o astrológicos, que suelen aplicar exclusivamente la razón natural para desentrañar los arcanos del universo. Por otro, tanto el mito como el esoterismo persiguen el conocimiento de realidades que a menudo sobrepujan la razón científica experimental. A estas semejanzas y desemejanzas hay que añadir dos dificultades hermenéuticas: los textos esotéricos combinan de modo ecléctico sus fuentes (religiosas, astrológicas, alquímicas) y recurren habitualmente al símbolo, cuya interpretación depende en gran manera de su entorno cultural. Piénsese en el tarot, convertido en arte divinatoria por el ocultista Etteilla y cuyo simbolismo mistérico (“arcano mayor”, “arcano menor”) ha sido profusamente utilizado por la literatura.

En fin, nuestra disciplina exige un marco ficcional. En efecto, por muchos y muy importantes que sean los elementos esotéricos de un texto, la mitocrítica solo podrá tenerlos en cuenta si aparecen, de algún modo, como soporte, centro o derivaciones del universo de ficción.

Salta a la vista la dificultad de análisis que presenta la relación entre el mito y el esoterismo. Ambos buscan explicaciones y respuestas a las preguntas sempiternas del ser humano, pero no son intercambiables: cada uno requiere su disciplina de estudio con su metodología y hermenéutica propias. A reflexionar sobre esta problemática va encaminado el nº 13 (2021) de Amaltea.

Amaltea, Revista de Mitocrítica solicita artículos originales que estudien las relaciones entre el mito y el esoterismo en la literatura y las artes desde 1900. Los autores disponen de plena libertad en la elección de las obras, los géneros y el tratamiento epistemológico. Se concederá particular importancia a los artículos que cumplan de manera excelente los siguientes parámetros: adecuación del tema propuesto, enfoque mitocrítico, metodología científica (aparato crítico y bibliográfico), originalidad, calidad de contenido y de redacción.

También serán tenidos en consideración, para su publicación en la sección de “Miscelánea”, artículos sobre la recepción de los mitos en la literatura y las artes desde 1900.

Además, se admiten tanto breves reseñas como “lecturas críticas” sobre publicaciones relacionadas con la mitología.

Los autores enviarán sus artículos anónimos, escritos en una de las dos lenguas oficiales (español e inglés) antes del 1 de diciembre.

Es imperativo que los autores lean detenidamente la Lista de comprobación para la preparación de envíos. En la fase previa a la revisión por pares serán descartados los artículos que no cumplan estas normas.

Los artículos y las reseñas se enviarán mediante OJS. Para ello, es necesario registrarse como AUTOR (si el autor participó como autor o revisor en números anteriores, no necesita crear una cuenta nueva). Con el usuario y la contraseña obtenidos en el registro, los autores procederán al envío del artículo o la reseña. Atención: es indispensable utilizar una única dirección de correo electrónico.

Los autores tendrán en cuenta el Calendario de la revista relativo al proceso de revisión y publicación del número (fecha aproximada de publicación: 1 de julio de 2021).

José Manuel Losada

Universidad Complutense

1 de septiembre de 2020

 

P.S. Si usted es doctor(a) y desea formar parte de nuestro Equipo de Revisores, puede registrarse como revisor y rellenar su perfil con sus intereses en OJS (si ya tiene cuenta como autor, puede marcar la opción de revisor en su perfil). Después de tener su perfil en OJS, póngase en contacto con nosotros para tenerle en cuenta en el proceso de revisión: amaltea@filol.ucm.es