Condiciones, motivaciones y estrategias en el trabajo de los académicos SNI de la Universidad Autónoma de Querétaro

  • Norberto Peñaloza García a:1:{s:5:"es_ES";s:35:"Universidad Autónoma de Querétaro";}
  • Marco Antonio Carrillo Pacheco Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro
Palabras clave: Condiciones, estrategias, motivaciones, experiencia del trabajo académico, Sistema Nacional de Investigadores

Resumen

El artículo analiza cómo, desde los años ochenta del siglo XX, debido a la implementación del Sistema Nacional de Investigadores, comenzaron a transformarse en México las condiciones, las motivaciones y las estrategias para el trabajo académico en la universidad pública. Nuestra investigación siguió un diseño metodológico cualitativo. Para su realización fueron aplicadas 22 entrevistas a profundidad y 22 cuestionarios sociodemográficos a profesores-investigadores SNI de la Universidad Autónoma de Querétaro. Entre los hallazgos más relevantes se encuentran: a) la búsqueda de consolidación y certidumbre laboral, además del estímulo económico como las motivaciones más importantes para adherirse al SNI, b) las precarias situaciones contractuales y la sobrecarga laboral como condiciones laborales cotidianas de un académico, y c) el trabajo llevado al hogar y el hogar llevado al trabajo, aunados a la colaboración académica como las estrategias sociolaborales más relevantes implementadas para poder cumplir con la sobrecarga de trabajo.

Descargas

Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2023-05-18
Cómo citar
Peñaloza García N. y Carrillo Pacheco M. A. (2023). Condiciones, motivaciones y estrategias en el trabajo de los académicos SNI de la Universidad Autónoma de Querétaro. Sociología del Trabajo, 102, 65-79. https://doi.org/10.5209/stra.83847
Sección
Artículos