Para interpretar la insurrección chilena de octubre
Slavoj Žižek y la teoría del acto ético-político
Abstract
El presente artículo constituye una lectura interpretativa de las movilizaciones sociales sucedidas en Chile, a partir del 18 de octubre de 2019. Para ello se recurre a los conceptos de “acto” y “acontecimiento” desarrollados por Žižek, a partir de rupturas y continuidades con los planteamientos Lacan y Badiou, que servirán para pensar la trascendencia histórica de las protestas chilenas. Para ahondar en esta lectura se propone un análisis a partir de las categorías de ruptura, pérdida, falta, historicidad, repolitización, retroactividad y repetición, concluyendo que los sucesos del 18 de octubre y los meses subsecuentes, marcan un punto que quiebre con la hegemonía neoliberal, al introducir una negatividad capaz de trastocar el orden simbólico imperante, animada por una ética del deseo.
Downloads
##submission.format##
Licenza
La revista Res Publica. Revista de Historia de las Ideas Políticas, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.